¿Qué echamos a la hoguera? Cancelación cultural y estudiantes universitarios/as
Palabras clave:
Censura, Cultura de la cancelación, Estudiantes Universitarios, Sexismo, RacismoResumen
El objetivo de este trabajo es indagar en la percepción de un grupo de estudiantes universitarios sobre hechos relacionados con la cancelación cultural. ANTECEDENTES. El concepto de censura ha sido analizado desde perspectivas como la de Bourdieu (1990) o Foucault (1999), considerando su evolución hacia la corrección política (Manfredi, 2018) y la cancelación cultural (Fourest, 2021; Ochieng, 2022). MÉTODO. Se diseñó un cuestionario que fue respondido por 298 sujetos para conocer su posicionamiento sobre estos hechos: (1) supresión de cuentos en una biblioteca al atribuirles contenidos sexistas (2019); (2) intento de eliminar la película Lo que el viento se llevó de plataformas de difusión, y supresión de la novela Matar un ruiseñor, por connotaciones racistas (2020); (3) retirada de estatuas de espacios públicos por apología del racismo (2020). RESULTADOS. Los resultados ponen de manifiesto que la mayoría se muestran contrarios a la cancelación, aunque en distinta medida si los hechos están relacionados con ficción o con representación histórica. Asimismo, los contrarios a la cancelación demuestran tener mayor conocimiento cultural, aunque existe un elevado porcentaje de indecisión. DISCUSIÓN. Los hallazgos son la existencia de una panoplia de percepciones sobre la cancelación cultural y una significativa influencia del conocimiento cultural en su percepción.
Descargas
Citas
Andrade Mendoza, K. y Garcés, M.E. (2020). Jóvenes universitarios y redes sociales. Un acercamiento a los gustos y preferencias, develando falencias de interés. Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana, (2), 30–46. https://www.rehpa.net/ojs/index.php/rehpa/article/view/20
Barba, A. (14 de julio de 2020). Diez apuntes sobre la cultura de la cancelación. El País. https://elpais.com/opinion/2020-07-13/diez-apuntes-sobre-la-cultura-de-la-cancelacion.html
Barbéris, I. (2021). Sur l’expression “Cancel Culture”. Presses Universitaires de France, (86), 31–40. https://doi.org/10.3917/cite.086.0031
Beltrán-Castellanos, A.S. y Beltrán-Castellanos, A. (2018). Estética epistémica: el arte como representación. Quaestiones Disputatae, 11(22), 34–45. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/1534
Billiani, F. (2007). Modes of censorship and translation. National contexts and diverse media. St. Jerome Publishing. https://doi.org/10.4324/9781315759821
Bourdieu, P. (1990). La censura. En P. Bourdieu (Ed.), Sociología y cultura (pp. 115–118). Grijalbo.
Brancati, V. (2019). Ritorno alla censura. Mondadori.
Brooke, W. (6 de marzo de 2021). Calling “Cancel Culture”. What It Is? Publishers Weekly, New York, 268, p.48.
Cabero Almenara, J., Martínez Pérez, S., Valencia Ortiz, R., Leiva Núñez, J.P., Orellana Hernández, M.L. y Harvey López, I. (2020). La adicción de los estudiantes a las redes sociales on-line: un estudio en el contexto latinoamericano. Revista Complutense de Educación, 24(4), 1–11. https://doi.org/10.5209/rced.61722
Callamard, A. (2017). The Control of "Invasive" Ideas in a Digital Age. Social Research, 84(1), 119–145. https://www.jstor.org/stable/26550318
Camps, M. (16 de abril del 2019). ¿Cómo hemos de releer los cuentos clásicos? La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/cultura/20190416/461682514988/cuentos-clasicos-polemica-escuela-taber-debate.html
Coetzee, J.M. (2012). Contra la censura. Ensayos sobre la pasión por silenciar. Penguin Random House.
Chiou, R. (2020). We Need Deeper Understanding about the Neurocognitive Mechanisms of Moral Righteousness in an Era of Online Vigilantism and Cancel Culture. AJOB Neuroscience, AJOB Neuroscience, 11(4), 297–299. https://doi.org/10.1080/21507740.2020.1830872
Díaz, F.H. (2020). Sombras, censuras y tabús en los libros infantiles. Universidad Castilla–La Mancha. https://doi.org/10.18239/arcadia.30.2020
Elche, M., Sánchez-García, S. y Yubero, S. (2019). Lectura, ocio y rendimiento académico en estudiantes universitarios del área socioeducativa. Educación XX1, 22(1), 215–237. https://doi.org/10.5944/educXX1.21548
Foucault, M. (1999). El orden del discurso. Tusquets Editores.
Fourest, C. (2021). Generación ofendida: de la policía cultural a la policía del pensamiento. Península.
Givens, CH.L. (2009). Hidden Forms of Censorship and their Impact. Bookbird: A journal of International Children’s Literature, 47(3), 22–28. https://doi.org/10.1353/bkb.0.0184
Hendricks, A. (2022). Forbidden Forest: Negotiating Censorship in Children’s and Youn Adult Literature During a New Era of Conservatism in 2022 and Beyond. Title III Professional Development Reports (39). https://bluetigercommons.lincolnu.edu/training-report/39
Hughes, G. (2009). Political correctness: A History of Semantics and Culture. John Wiley & Sons Ltd. https://doi.org/10.1017/s0047404511000820
Kemp, G. (Ed.). (2015) Censorhip Moments. Reading Text in the History of Censorhip and Freedom and Expression. Bloomsbury Academic. https://doi.org/10.5040/9781472593078
Kidd, K. (2009). “Not Censorship but Selection’’: Censorship and/as Prizing. Children’s Literature in Education, (40), 197–216. https://doi.org/10.1007/s10583-008-9078-4
Layne, S.L. (1995). Censorship: the Best Defense is a Strong Offense. Contemporany Education, 66(2), 103–113.
Manfredi, P. (2018). Censorship between Conceptual Evolutions and Social Changes. Mediterranean Journal of Clinical Psychology, 6(3), 1619–2282. https://doi.org/10.6092/2282-1619/2018.6.1985
Martínez-Costa, MªP., Serrano-Puche, J., Portilla, I. y Sánchez-Blanco, C. (2019). La interacción de los jóvenes adultos con las noticias y la publicidad online (Young Adults’ Interaction with Online News and Advertising). Comunicar, 27(59), 19–28. https://doi.org/10.3916/C59-2019-02
Martínez Rus, A. (2014). La persecución del libro. Hogueras, infiernos y buenas lecturas (1936-1951). Ediciones Trea. https://doi.org/10.4000/bhce.806
McArdle, M. (10 de julio de 2020). The Real Problem with “Cancel Culture”. Washington Post. https://www.washingtonpost.com/opinions/2020/07/10/real-problem-with-cancel-culture/
Moss, J.T., & O’Connor, P.J. (2020) Political Correctness and the Alt-right: The Development of Extreme Political Attitudes. PLoS ONE, 15(10): e0239259. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0239259
Navarro, F. (13 de octubre de 2021). The Rolling Stones dejan de tocar “Brown Sugar” por sus referencias a la esclavitud. El País. https://elpais.com/cultura/2021-10-13/the-rolling-stones-dejan-de-tocar-brown-sugar-por-sus-referencias-a-la-esclavitud.html
Neuschäfer, H.J. (1994). Adiós a la España eterna. La dialéctica de la censura. Novela, teatro y cine bajo el franquismo. Antrophos.
Nodelman, P. (1983). Editorial (On three degrees of censorship). Children’s literature Association Quarterly, 8(1), 2.
Ochieng, O. (2022). What Cannot Be Done. Philosophy & Rhetoric, 55(1), 53–59. https://doi,org/10.5325/philrhet.55.1.0053
Portolés, J. (2016). La censura de la palabra. Estudio de pragmática y análisis del discurso. Universidad de Valencia.
Ramos, F. (2017). Un cine leído. Cultura cinematográfica, censura y especulaciones en la España de la década de los sesenta. Journal of Spanish Cultural Studies, 18(3), 239–253. https://doi.org/10.1080/14636204.2017.1335507
Ruiz-Guerrero, L. & Molina-Puche, S. (2021). The picturebook as a promoter of critical thinking in Primary Education: a tool for its analysis. Investigaciones Sobre Lectura, (16), 51–74. https://doi.org/10.24310/isl.vi16.12897
Ruzicka Kenfel, V., & House, J. (Eds.) (2020). Death in Children’s Literature and Cinema and its Translation. Peter Lang. https://doi.org/10.3726/b17389
Salmerón Infante, M. (2013). El lado oscuro de los Cuentos de los Hermanos Grimm. Herejía y belleza: Revista de estudios culturales sobre el movimiento gótico, (1), 9–22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4111807
Sanz Arazuri, E., Alonso Ruiz, R.A., Sáenz de Jubera Ocón, M., Ponce de León Elizondo, A. y Valdemoros San Emeterio, MªA. (2018). Ocio, redes sociales y estudiantes españoles. Educación XX1, 21(2), 59–78. https://doi.org/10.5944/educXX1.19538
Seruya, T., & Moniz, M.L. (Eds.). (2008). Translation and Censorship in Different Times and Lanscapes. Cambridge Scholars Publishing.
Sherrick, B. (2016). The Effects of Media Effects: Third-Person Effects, the Influence of Presumed Media Influence, and Evaluations of Media Companies. Journalism & Mass Communication Quarterly, 93(4), 906–922. https://doi.org/10.1177/1077699016637108
Silvestre, J. (21 de febrero de 2022). Eliminan una secuencia de “Desayuno con diamantes” por racista. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/television/20220221/8071548/eliminan-secuencia-desayuno-con-diamantes-racista-mickye-rooney.html
Tena-Fernández, R. y Soto-Vázquez, J. (Eds.). (2021). La censura cultural en el franquismo. Tirant lo Blanch.
Warner, B. (2021). Calling “Cancel Culture” What It Is. Publishers Weekly, 268(13), 13–48. https://www.proquest.com/docview/2645461047/abstract/DA96DB4B714546E4PQ/1?accountid=15293
Williams, T. (2022). What Cancel Culture? Most Students Happy with Freedom of Speech. The Times Higher Education Supplement. Issue 2510. THE Word Universities Insights Limited. https://www.timeshighereducation.com/news/what-cancel-culture-most-students-happy-freedom-speech
Wright, A. (2022). Cancelling, Counterspeech, and Censorhip. Reconciling Free Speech in a Brave New Social Media World. Political Science Undergraduate Review, 7(2), 56–67. https://doi.org/10.29173/psur294
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Prisma Social
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: