Archivos - Página 2

  • Investigar lo Local: Reflexiones, Métodos y Casos de Estudio
    Núm. 19 (2017)

    Nº 19 | Diciembre 2017

    Coordinación del Número: Adolfo Baltar Moreno (Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, España - Profesor e investigador en el programa de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia), Federico Guillermo Serrano (Doctor en Pensamiento Español y Latinoamericano por la Universidad Autónoma de Madrid, España - Profesor de la Universidad del Norte en Barranquilla, Colombia) y Oriana Bruno (Doctora en Estudios Europeos Urbanos y Rurales Sociología por la Universidad de Milán-Bicocca, Italia - Directora del Grupo de Estudios Sociales y Humanos GESH de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia).

     

    Nº 19 | Investigar lo Local: Reflexiones, Métodos y Casos de Estudio

    El interés hacia los estudios locales abarca diversos campos de conocimiento y ha definido una trayectoria epistemológica en las Ciencias Sociales, de tal modo que se hallan miradas desde lo local por parte de disciplinas como la Historia, la Sociología, la Economía o el Arte.

    Pero, ¿qué significa estudiar lo local? Observar los fenómenos sociales desde el prisma de lo local implica poner el foco en comunidades y fenómenos específicos, vinculados a un territorio. Significa hacer zoom sobre los espacios y personas en donde se hacen manifiestos los problemas y las preguntas universales.

    Adicionalmente, la investigación sobre lo local se ha planteado la pregunta sobre cómo se afecta la mirada del/a investigador/a y de sus estudios si los hace de cerca o de lejos, el cómo se puede lograr articular estas dos perspectivas. El/la investigador/a adquiere así el importante rol de comprender el punto de vista de los sujetos y las comunidades específicas y, al mismo tiempo, hace aflorar aspectos del contexto global que las mismas comunidades no pueden reconocer e identificar.

    Asimismo, es relevante preguntarse cuáles son los impactos de los estudios locales y cómo pueden generar eventualmente cambios y mejoras en contextos de vulnerabilidad, cómo pueden volverse herramienta para generar procesos virtuosos en las mismas comunidades o contribuir al diseño de nuevas políticas.

    En concordancia con lo anterior, el presente número de la Revista Prisma Social recoge 9 artículos de investigación en Sección Temática de variadas disciplinas de las Ciencias Sociales en los que se reflejan los esfuerzos por acercarse a los fenómenos sociales con la intención de ver de cerca su especificidad en las poblaciones y territorios, las peculiaridades de su contexto y los procesos concretos de su devenir, y, en general, aquellos que ponen el acento en los aspectos peculiares que tienden a diluirse en las miradas de conjunto.

    Por otro lado, se publican otros 9 trabajos de investigación en Sección Abierta de diversas disciplinas tales como los Estudios de Género, Comunicación Social, Sociología, Educación, Comunicación y Relaciones Internacionales o Psicología.

     

     

    Adolfo Baltar Moreno
    (Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, España - Profesor e investigador en el programa de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia)

    Federico Guillermo Serrano
    (Doctor en Pensamiento Español y Latinoamericano por la Universidad Autónoma de Madrid, España - Profesor de la Universidad del Norte en Barranquilla, Colombia)

    Oriana Bruno
    (Doctora en Estudios Europeos Urbanos y Rurales Sociología por la Universidad de Milán-Bicocca, Italia - Directora del Grupo de Estudios Sociales y Humanos GESH de la Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia)

    Coordinadores/as del número 19 de la Revista Prisma Social

     

    La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
    www.isdfundacion.org

  • Nº Especial 2 | Investigación en Comunicación Audiovisual y Estudios de Género

    Nº Especial 2 | Investigación en Comunicación Audiovisual y Estudios de Género
    2017

     

    Nº Especial 2 | Septiembre 2017

    Coordinación del Número: Francisco A. Zurian (Profesor de la Universidad Complutense de Madrid, España) & Antonio Rodríguez Rosado, Coordinador Editorial de la Revista Prisma Social.

     

    Nº Especial 2 | Investigación en Comunicación Audiovisual y los Estudios de Género

    Los medios audiovisuales son, sin duda, medios privilegiados en orden a establecer pautas de representación, construcción de identidades y del imaginario social.

    Más allá del interés por el texto audiovisual en sí mismo, de él se pueden desprender también otros valores y relaciones entre las imágenes, los modelos de representación, los/as espectadores/as, el aparato audiovisual y la sociedad, su cultura, política e instituciones.

    En la universidad española ha sido una perspectiva poco transitada, donde los trabajos dedicados a cuestiones audiovisuales se han centrado tradicionalmente en el texto audiovisual per se, dejándose más de lado el contexto de ese texto.

    Los estudios culturales, primero, y los estudios de género, después, nos han enseñado que apuestan por todo lo contrario: analizar las mutuas influencias entre textos y contextos, apostando por dar visibilidad a las relaciones de poder y estrategias representativas que tantas veces se esconden.

    Este número recoge, pues, artículos de investigación que, desde los estudios de género, feministas, estudios sobre masculinidades y estudios LGTBIQ, analizan textos de la cultura audiovisual para dar visibilidad a investigaciones en marcha en este área.

     

    Francisco A. Zurián
    Profesor de la Universidad Complutense de Madrid, España

    Coordinador del Nº Especial 2 de la Revista Prisma Social

     

    La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
    www.isdfundacion.org

  • Ciudadanía Digital y Open Data Access
    Núm. 18 (2017)

    Nº 18 | Junio 2017

    Coordinación del Número: Francisco García García, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid (España), Manuel Gertrudix Barrio, Profesor Titular de la Universidad Rey Juan Carlos (España) y Elias Said, Profesor de la Universidad Internacional de la Rioja (España) & Antonio Rodríguez Rosado, Coordinador Editorial de la Revista Prisma Social.

     

    Nº 18 | Ciudadanía Digital y Open Data Access

    El proceso de consolidación sociotecnológica de la Web 2.0, el auge de la Cultura Libre y la web semántica, y el desarrollo de una cultura de transparencia suponen un cambio en las lógicas comunicativas, pero también en la comprensión del fenómeno y de la intervención ciudadana como un elemento que genera valor añadido. Pero se trata también de un instrumento de calidad democrática que se proyecta en nuevas aperturas, pues evidencia las necesidades, los problemas, las posibilidades o las oportunidades, y, sobre todo, porque facilita una intervención más directa del ciudadano en los asuntos públicos, le empodera para ejercer un control continuado de la acción política y empresarial, y contribuye a alimentar un marco necesario de transparencia y rendición de cuentas.

    En este contexto, se hace cada vez más preciso estudiar el rol que tienen los medios de comunicación social, tradicional y actuales, bajo el entorno digital para comprender las dinámicas de constante evolución en nuestras sociedades contemporáneas, ante la aparición de la figura de los prosumidores y el aumento del consumo y producción simultanea de contenido e información por parte de los ciudadanos.

    El paso de nuestras sociedades contemporáneas hacia una modernidad líquida, caracterizada por la rápida transición de los parámetros espacio-temporales, traen consigo una transformación constante de la fluidez informativa proveniente de los escenarios digitales. Un contexto donde los medios de comunicación tienen ante si la necesidad de reconfigurar los roles asumidos hasta ahora, en lo que se refiere al carácter intermediador del conocimiento obtenido por los ciudadanos, quienes cada vez más cuentan con una mayor diversidad de herramientas orientadas a facilitar el empoderamiento ciudadano, es decir, a ofrecer contenidos y recurso avanzados, con el fin de fomentar la capacidad de elección, actuación y construcción de la realidad social donde habitan.

    Las profundas transformaciones que hoy se están experimentando ante los avances tecnológicos, a nivel de los ecosistemas de información y comunicación, existentes en la actualidad, permiten el desarrollo, utilización y explotación de los servicios y medios sociales basados en datos en abierto. Es bajo este contexto donde los cibermedios, así como las prácticas profesionales de la comunicación, exigen una revisión crítica y exhaustiva, como resultado del auge de la cibercultura y su consiguiente impacto en la creciente creación colaborativa desde los social media y los modelos de producción de contenidos transmedia, generados desde la puesta a disposición de nuevos servicios y contenidos digitales en abierto. Hecho que contribuye a la producción de nuevos contextos de participación activa de los ciudadanos, de forma no profesional, en la generación e intercambio de contenidos desde los escenarios digitales 2.0 actuales (López, 2009; Mendez, 2012).

    Este número de la Revista Prisma Social recoge en Sección Temática 13 aportaciones que abordan diferentes dimensiones de este proceso. El primer eje lo conforman seis textos que analizan las nuevas formas de participación ciudadana a través de los social media, y que desarrollan diferentes análisis que van desde los modelos de intervención ciudadana en la conversación política a través de las redes sociales, las nuevas formas de producción colaborativa, los modelos de participación juveniles en el entorno digital o en contextos sociales determinados como el educativo. El segundo eje ofrece tres reflexiones sobre los retos y las transformaciones que se están produciendo en la producción de contenido y en las actividades profesionales en los medios como consecuencia de los nuevos contextos digitales. El tercer bloque contiene dos investigaciones que documentan el impacto que las tecnologías participativas ofrecen en ámbitos específicos como el rural para generar dinámicas sociales de cambio. Cierran el monográfico dos textos que reflejan el carácter multimedial de la creación de contenidos abiertos, mostrando la importancia que tanto la construcción visual como sonora de esta nueva realidad poseen en la configuración de la nueva identidad comunicativa de nuestro tiempo.

    Asimismo, se recogen 7 artículos en Sección Abierta que abordan investigaciones en diferentes temáticas y áreas, así como 2 Notas de investigación y 2 Notas bibliográficas.

     

    Francisco García García
    Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid (España)

    Manuel Gertrudix Barrio
    Profesor Titular de la Universidad Rey Juan Carlos (España)

    Elias Said
    Profesor de la Universidad Internacional de la Rioja (España)

    Coordinadores del número 18 de la Revista Prisma Social

     

    La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
    www.isdfundacion.org

  • Revista Prisma Social: Nº 17

    La Publicidad en Iberoamérica
    Núm. 17 (2016)

    Nº 17 | Diciembre 2016

    Coordinación del Número: Rafael Repiso e Inmaculada Berlanga, Profesores/as de la Universidad Internacional de la Rioja e investigadores/as de Procomm (España) & Antonio Rodríguez Rosado, Secretario de la Revista Prisma Social.

     

    Nº 17 | La Publicidad en Iberoamérica

    La Publicidad es por sus características propias un buen «termómetro» para estudiar a una sociedad desde diferentes dimensiones: cultural, social, económica, etc. La publicidad tiene la capacidad de cambiar los hábitos de una sociedad, y a la vez representa y contextualiza una sociedad en un periodo determinado. El estudio de la publicidad iberoamericana se nos presenta apasionante, en primer lugar por las características comunes a sus países, incluyendo a España. En segundo lugar, por ser un ámbito poco estudiado y que aglutina a un mercado altamente cohesionado y emergente. Finalmente por los cambios operados en las últimas décadas en los países iberoamericanos, su desarrollo e internacionalización, cambios que han venido dados principalmente por las nuevas dinámicas económicas y políticas enmarcados dentro de los procesos de globalización del siglo XX y XXI (comercio, migraciones, etc.). En todos estos ámbitos la publicidad ofrece una perspectiva propia de análisis de esta realidad que nos permite comprender mejor los fenómenos sociales.

    Esta realidad instaurada en las últimas décadas en los países iberoamericanos, su desarrollo e internacionalización, los convierten en un objeto de estudio de gran riqueza, aglutinando multitud de ejemplos de desarrollo y creatividad. Asimismo, la evolución en el panorama publicitario internacional nos lleva a preguntarnos por su incidencia e influencia en los países iberoamericanos. El siglo XXI está siendo una etapa de profundas transformaciones para la sociedad y ha generado la emergencia de nuevos escenarios en el panorama de la comunicación interpersonal. Los nuevos escenarios exigen, cada vez más, modificar las estrategias de comunicación y los códigos creativos que permitan redefinir la forma de decir y llegar de manera eficaz a los distintos públicos objetivos. Si miramos el área de la publicidad y el marketing, se percibe un cambio de paradigma que lleva al cliente a no solo desear cubrir sus necesidades básicas, sino a querer un estadio superior, el de las emociones y experiencia.

    El presente número de la Revista Prisma Social ha querido favorecer la investigación científica en esta línea. Con este fin y desde el grupo de Investigación PROCOMM, los/as coordinadores/as hemos presentado el call for papers en diversos ámbitos internacionales: congresos, foros de análisis publicitarios, universidades… Tenemos la satisfacción de haber encontrado un eco importante que nos permite ofrecer en el presente número sugerentes estudios sobre la Publicidad en Iberoamérica y desde Iberoamérica, como un fenómeno social. Así, desde Uruguay se afrontan los desafíos de la nueva ecología publicitaria; desde Chile se analiza la publicidad política en sus últimas elecciones presidenciales, y desde Ecuador las propias leyes publicitarias en parangón con las de España, Venezuela, Argentina, Brasil y Bolivia. Otros temas como la representación étnica en la publicidad argentina, brasileña y mexicana, el estudio de la publicidad del tabaco en Argentina, y estudios de la publicidad en general a través de festivales o bajo el prisma audiovisual, legislativo, semiótico, metafórico o de la narrativa transmedia completan un monográfico clave para entender el fenómeno social de la Publicidad Iberoamericana hoy. Solo nos queda agradecer a la Revista Prisma Social y a sus miembros su transparencia, seriedad y rigurosidad, que han permitido llevar este monográfico a buen puerto.

     

    Inmaculada Berlanga Fernández
    Profesora Titular de la Universidad Internacional de la Rioja, España

    Rafael Repiso Caballero
    Profesor Titular de la Universidad Internacional de la Rioja, España

    Coordinadora y coordinador del número 17 de la Revista Prisma Social

     

    La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
    www.isdfundacion.org

  • Revista Prisma Social: Nº 16

    La Educación Inclusiva en la Sociología: Retos, experiencias y reflexiones
    Núm. 16 (2016)

    Nº 16 | Junio 2016

    Coordinación del Número: Vicente Díaz Gandasegui, Profesor Ayudante Doctor, Departamento de C.C. Políticas y Sociología, Universidad Carlos III de Madrid (España), Silvina Funes Lapponi, Profesora de la Universidad Complutense de Madrid (España) & Antonio Rodríguez Rosado, Secretario de la Revista Prisma Social.

     

    Nº 16 | La Educación Inclusiva en la Sociología: Retos, experiencias y reflexiones

    El presente monográfico pretende contribuir a la visibilización de una realidad que todavía se encuentra oculta o con una presencia aún muy débil: la inclusión plena de las personas con discapacidad en la sociedad. La inclusión ha ido ganando relevancia en los últimos años desde el ámbito académico con publicaciones que han hecho referencia a la importancia de sustituir los paradigmas educativos previos, que percibían la discapacidad desde la exclusión o la integración, por un modelo que fomenta la presencia, la participación y el progreso de las personas con discapacidad en la sociedad. Es innegable que la inclusión se ha ido desarrollando, pero también que aún falta un largo trayecto por recorrer.

    La mirada sociológica que propone este monográfico resulta interesante para reflexionar sobre la educación considerando el tipo de sociedad que se pretende conseguir. Las reflexiones y experiencias que se recogen en este número monográfico muestran que todavía existen retos y obstáculos que se deben superar en los centros educativos y en la sociedad. Probablemente identificar estas barreras, compartir los resultados y reflexionar sobre las dificultades es fundamental para poder avanzar en el proceso inclusivo.

    En este monográfico se recogen 12 artículos que analizan aspectos relativos a la inclusión de distintos colectivos, en diversos ámbitos, en distintos países y desde diferentes perspectivas, que abarcan lo que tiene lugar en las aulas y fuera de ellas. Estas contribuciones reflejan tanto la importancia de seguir desarrollando los procesos educativos inclusivos como la necesidad de investigar y reevaluar las experiencias que han tenido lugar. En definitiva, los artículos que componen el presente número comparten la intención de conseguir una sociedad que sea para todos.



    Vicente Díaz Gandasegui
    Profesor Ayudante Doctor, Departamento de C.C. Políticas y Sociología, Universidad Carlos III de Madrid, España

    Silvina Funes Lapponi
    Profesora de la Universidad Complutense de Madrid, España

    Coordinador y coordinadora del número 16 de la Revista Prisma Social

     

    La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
    www.isdfundacion.org

  • Nº Especial 1 | Teens and Ads

    Nº Especial 1 | Teens and Ads
    2016

     

    Nº Especial 1 | Mayo 2016

    Coordinación del Número: Patricia Núñez Gómez, Profesora Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Complutense de Madrid & Antonio Rodríguez Rosado, Secretario de la Revista Prisma Social.

     

    Nº Especial 1 | Teens and Ads

    Desde el punto de vista de la publicidad, los/as niños/as y adolescentes son un Grupo objetivo muy atractivo. Los/as jóvenes son particularmente receptivos/as a nuevas ideas al mismo tiempo que son leales a sus marcas favoritas. Así, marcas ya establecidas en la infancia se utilizarán a menudo para toda la vida. Las imágenes que la publicidad ofrece de estilo de vida atractivas buscan identificarse con ellos/as en cada etapa de su vida. Para los anunciantes los/as niños /as y adolescentes trabajan como embajadores/as de sus marcas y productos. Por supuesto, los/as niños/as y adolescentes tienen un considerable poder de compra y prescripción en las familias. Cada vez más, los/as adolescentes juegan un papel crucial en la toma de decisiones del hogar.

    Como resultado de los cambios en los patrones de consumo de medios entre el público joven, muchos anunciantes han ajustado sus estrategias de focalización en niños/as y adolescentes, especialmente en los medios digitales y mensajes del producto basados en contenidos, storytelling, aplicaciones móviles, mundos virtuales y demás formas de comunicación en desarrollo.

    Ninguna marca que sea atractiva para el público joven viene sin "regalos de entretenimiento" digitales: juegos, música, películas gratis, tarjetas electrónicas, salvapantallas, reportajes exclusivos sobre las estrellas, o nuevos productos. Por encima de todo, la industria alimentaria está impulsando este desarrollo con mucha presión y velocidad. Muchas de estas nuevas formas de "contenido de medios híbridos" desarrollados entre la publicidad y el entretenimiento hacen que sea difícil para los/as niños/as y adolescentes identificar correctamente los mensajes comerciales. De esta forma, es necesaria más que nunca una reflexión profunda desde el mundo académico.

    ¿Cuáles son los riesgos de estas nuevas estrategias que aplica la industria de la publicidad? ¿Qué nuevos fenómenos se pueden observar? ¿De qué manera los anunciantes, los/as niños/as, los/as adolescentes y los padres y madres reaccionan a las condiciones cambiantes de la comunicación comercial en la era digital?

    El número especial monográfico que aquí se plantea es el resumen del Congreso Internacional de Ecrea (European Communication Research and Education Association) realizado en la Universidad Complutense de Madrid celebrado en noviembre de 2015.

    En dicho Congreso se reunieron los grupos más importantes europeos y latinoamericanos que trabajan en el tema de adolescentes y publicidad, haciendo especial hincapié en nuevos formatos y dando respuesta a las cuestiones arriba planteadas.

     

    Patricia Núñez Gómez
    Profesora Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Complutense de Madrid

    Coordinadora del Nº Especial 1 de la Revista Prisma Social

     

    La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
    www.isdfundacion.org

  • Revista Prisma Social: Nº 15

    Tecnologías Móviles en la Educación y Sociedad Actual
    Núm. 15 (2015)

    Nº 15 | Diciembre 2015

    Coordinación del Número: Maribel Santos Miranda Pinto, Doctora en Educación en el Área de las Tecnologías de Información y Comunicación por la Universidad de Minho (Portugal) y actualmente docente en el Instituto Politécnico de Viseu/ESE (Portugal) & Antonio Rodríguez Rosado, Secretario de la Revista Prisma Social.

     

    Nº 15 | Tecnologías Móviles en la Educación y Sociedad Actual

    El desarrollo tecnológico que vivimos en el siglo XXI, en el área de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), proyecta una educación apoyada con medios digitales, donde se incluye Internet, dispositivos móviles, redes sociales, aplicaciones de la reconocida Web 2.0, que asume un papel de destaque generando redes de aprendizaje y conocimiento, en cualquier lugar y a cualquier hora.

    Inexplicablemente, las instituciones de educación y los/as docentes, que son el enlace con sus alumnos/as, parecen subestimar el gran potencial de este conjunto de recursos tecnológicos, dejando tras de sí una realidad que se vive, sentida, y que forma parte del día a día de los/as niños/as y jóvenes.

    Actualmente la realidad apunta a una educación sin fronteras, donde las tecnologías móviles y entornos personales de aprendizaje (PLE - Entornos Personales de Aprendizaje) no pueden desaparecer. Attwell (2007) revela que los PLE proporcionan un nuevo enfoque de la utilización de las tecnologías para el aprendizaje (cit in Cabero-Almenara, Osuna et al. 2010). Adell y Catañeda (2010) han demostrado que los PLE son "el conjunto de herramientas, fuentes de Información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de manera asidua para aprender" (cit inCabero-Almenara, Osuna et al. 2010). De acuerdo con Ally (2007) "uno de los principales beneficios de la utilización de la tecnología móvil es la educación de los/as alumnos/as en movimiento" (p.3).

    Entendemos que los PLE y la accesibilidad que tenemos a dispositivos móviles, en una perspectiva de "always on" (Baird 2006: s / w), nos permiten de alguna forma promover la cooperación y la colaboración en diversas actividades sociales, educativas, culturales, económicas, entre otras. Kuklinski (2007) afirma que los dispositivos móviles 3G proporcionan una infraestructura con condiciones para la movilidad física y conectividad, a través de herramientas de la Web 2.0.

    Esta amplitud de tecnologías y de la sociedad en red en que vivimos nos proporciona realidades educativas y sociales que necesitan un conocimiento científico consolidado, que nos permita conocer formas de interactuar e integrar estas tecnologías en la vida de niños y jóvenes.

    En este número dedicado a Tecnologías Móviles en la Educación y Sociedad Actual encontramos temas diversos de las ciencias sociales y de las ciencias de educación revelando que cada vez más la sociedad de la información y del conocimiento es una influencia positiva en los contextos educativos.

    Así, contamos con contribuciones de investigaciones científicas realizadas en España, Portugal, Chile, Uruguay y Ecuador, permitiendo de esta forma a la Revista Prisma Social un impacto iberoamericano de reconocimiento en la comunidad científica.

     

     

    Maribel Santos Miranda Pinto
    Doctora en Educación en el Área de las Tecnologías de Información y Comunicación por la Universidad de Minho (Portugal) y actualmente docente en el Instituto Politécnico de Viseu/ESE (Portugal)

    Coordinadora del Nº 15 de la Revista Prisma Social

     

    La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
    www.isdfundacion.org

     

       Artículos en proceso de migración.Puede acceder al número haciendo clic en el siguiente enlace:Nº 15 Revista Prisma Social
  • Revista Prisma Social: Nº 14

    Nuevas Tendencias en la Comunicación Organizacional
    Núm. 14 (2015)

    Nº 14 | Junio 2015

    Coordinación del Número: Ángel Bartolomé Muñoz de Luna y Henar Alonso Mosquera, Profesores del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad y RR.PP., Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación, Universidad CEU San Pablo (Madrid, España) & Antonio Rodríguez Rosado, Secretario de la Revista Prisma Social.

     

    Nº 14 | Nuevas Tendencias en la Comunicación Organizacional

    La economía colaborativa ha sido etiquetada por la revista Time como una de las diez ideas que cambiarán el siglo XXI. La creación de plataformas como Airbnb, Etsy o Uber para la interacción entre usuarios/as c2c, la preocupación de las marcas por la difusión con una magnitud nunca antes conocida de opiniones de los/as consumidores/as en la red, la generación de campañas basadas en las ideas de los/as clientes a través de plataformas como Tongal, o la preocupación de los/as propietarios/as de establecimientos hosteleros por las distinciones de Tripadvisor o Booking al mismo nivel que las de las guías de expertos/as son solo algunas muestras de este proceso. El/la usuario/a está en el centro del mismo, participa, comunica y comparte. Gracias a los nuevos escenarios de comunicación como las redes sociales o la televisión interactiva, llegamos a un marketing de proximidad al que pueden acceder no solo las grandes empresas, y donde la relación entre usuarios/as y marcas es real e inmediata.

    Este número de la Revista Prisma Social quiere profundizar en este debate. Por ello, en este número se pretende analizar en profundidad y con rigor acadámico el tema objeto del monográfico. En concreto, respondiendo a las siguientes preguntas:

    • ¿Qué papel deben jugar las marcas para crear una nueva relación con sus productos? ¿Quién sigue a quién, las marcas al/la consumidor/a o los/as consumidores/as a las marcas? ¿Estamos ante un nuevo modelo de publicidad? ¿Qué papel juega la creatividad en esta intermediación?

    • ¿Cómo influyen en el comportamiento del/la consumidor/a las redes sociales y APPs? ¿Qué papel juega el/la prosumido/ar? ¿Se establecen nuevos roles de consumo? ¿Surgen nuevos/as líderes/as?

    • ¿Cómo afecta el diálogo Machine to machine a la vida de los usuarios? ¿Cómo se han establecido procesos de reintermediación con lo/as usuario/as gracias a la red?

    • ¿Qué influencia tiene la economía colaborativa en el impacto de las marcas? ¿Es efectiva la publicidad convencional?

    • ¿Qué sectores se están viendo más afectados por este cambio? ¿Qué nuevos actores aparecen en el proceso? ¿Qué consecuencias puede traer para consumidores/as y empresas?

    • ¿Cómo se transforma el modo en que las empresas deben dar a conocer su acción social? ¿En qué medida preocupa al/la usuario/a la responsabilidad social de las empresas? ¿Cómo se conjugan los costes de las buenas prácticas con una tendencia creciente al "low cost"?

    • ¿Cómo deben establecer su mix de comunicación las empresas e instituciones respecto de contenidos, medios y soportes, cuando deben actuar para un entorno global atendiendo a preocupaciones locales?

    • ¿Qué oportunidades genera este nuevo entorno para las pequeñas empresas en términos de distribución y comunicación de sus productos y servicios? ¿Qué nuevas oportunidades surgen para el empleo, y especialmente para el autoempleo en este contexto? ¿Cómo influye en el sector de la comunicación?

    • ¿Qué nuevos retos legales surgen, especialmente respecto de la comunicación, en un entorno colaborativo? ¿Qué responsabilidad tienen los consumidores respecto de los contenidos que difunden? ¿Qué riesgos surgen con la aparición de nuevos actores y el cambio de roles de los agentes tradicionales?

     

    Ángel Bartolomé Muñoz de Luna y Henar Alonso Mosquera
    Profesores del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad y RRPP, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación, Universidad CEU San Pablo, Madrid

    Coordinador y coordinadora del Nº 14 de la Revista Prisma Social

     

    La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
    www.isdfundacion.org

     

       Artículos en proceso de migración.Puede acceder al número haciendo clic en el siguiente enlace:Nº 14 Revista Prisma Social 
  • Revista Prisma Social: Nº 13

    Narraciones de Masculinidad(es)
    Núm. 13 (2014)

    Nº 13 | Diciembre 2014

    Coordinación del Número: Dra. Ana I. Simón Alegre, Profesora en Adelphi University de Nueva York (Estados Unidos) & Antonio Rodríguez Rosado, Secretario de la Revista Prisma Social.

     

    Nº 13 | Narraciones de Masculinidad(es)

    A día de hoy, el tema de la masculinidad o masculinidades es frecuente tanto en los ámbitos académicos y agendas políticas como dentro de las aulas. Tratar acerca de la masculinidad o masculinidades parece que se va alejando del terreno de lo inusual, sobre todo en trabajos escritos en castellano, para pasar a ser un tema conocido y del que se puede ir reflexionando a través de los numerosos estudios y trabajos con los que se cuenta. Muestra de este dinamismo es el reciente trabajo de Mary Nash (Masculinidades y feminidades. Madrid: Alianza, 2014) y la Conferencia Internacional de Masculinidades que se va a celebrar en Nueva York entre el 6 al 8 de marzo de 2015 (Center for the Study of Men and Masculinities). Es precisamente la reflexión acerca de este amplio campo de estudio lo que ha motivado este número especial de la Revista Prisma Social.

    Así, se ha podido apreciar el gran interés que despierta esta temática pues el número de propuestas de artículos para formar parte de este número especial ha sido muy elevado y de gran calidad, lo que ha precisado un particular esfuerzo y dedicación con el fin de seleccionar los trabajos más significativos. La propia Revista Prisma Social dedicó su séptimo número a las cuestiones de masculinidad, pero relacionadas entonces con la feminidad. El secretario de esta Revista, Antonio Rodríguez, recibió con gusto la propuesta de coordinación de un número dedicado a “Narraciones de masculinidad(es)”, la cual fue gratamente aceptada por la Fundación que la sostiene, Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, y sobre todo por su presidenta, María Jesús Rosado Millán, experta en estudios de género y que en el año 2011 publicó el libro Los hombres y la construcción de la identidad masculina (Fundación iS+D, Madrid).

    Actualmente el campo de conocimiento sobre masculinidad goza de buena salud, nada que ver con lo que ocurría hace algunos años atrás. En España, el estudio de Nerea Aresti (Médicos, donjuanes y mujeres modernas. Los ideales de feminidad y masculinidad en el primer tercio del siglo XX. Bilbao: Universidad del País Vasco, 2001) fue fundamental para iniciar las investigaciones sobre masculinidad.

    En mi caso, el trabajo de Aresti, junto con las investigaciones de Odile Roynette (“Bons pour le service”. L´experénce de la caserne en France á la fin du XIX siècle. Paris: Bellin, 2000) y el grupo liderado por el antropólogo Allan Corbin (Historia del cuerpo. Madrid: Taurus, 2005) fueron los que me llevaron a orientar mi carrera como investigadora al estudio de la masculinidad. De esta forma, cuando comencé a preparar la que sería mi tesis (Oficiales y soldados en la Restauración española (1873-1923). Integración y exclusión. El modelo de la masculinidad castrense. Madrid: Universidad Complutense, 2011), este tema sí que era una novedad y más todavía si se conectaba con cuestiones de sexualidad, en relación con la construcción del arquetipo viril (“Peso, tamaño y medida. La virilidad masculina a debate en la comunidad médica española de finales del siglo XIX”, en Asociación de Historia Social, Las figuras del desorden, 2005). Si algo conseguí con esta investigación fue indicar la necesidad de replantear conceptos como sexualidad y normalidad y cómo habían afectado tanto a la noción de hombre como a sus cuerpos. Este trabajo estaría en sintonía con la obra de Francisco Vázquez y Andrés Moreno, Sexo y razón (Madrid: Akal, 1997) y posteriormente con el número especial de la revista Ayer, Homosexualidades (num. 87, 2012).

    A medida que mi tesis doctoral llegaba a su fin, fui más consciente de la necesidad de plantear investigaciones multidisciplinares en este terreno y de la importancia de no intentar generalizar el concepto de masculinidad en una sociedad o momento concreto. El haber concentrado mis esfuerzos en cómo el ejército español de la Restauración borbónica lidió con cuestiones de masculinidad dio muy buenos resultados, pues demostré cómo esta institución, para extender el modelo de la masculinidad burguesa entre sus miembros, fue liquidando otras actitudes masculinas que se oponían, como por ejemplo silenciando casos de suicidio, locura, relaciones entre hombres más allá del mero compañerismo o lo que actualmente se conoce como PTSD y que en ese periodo era nombrado como "melancolía" (Simón, 2011).

    El tema de las masculinidades está ligado estrechamente al feminismo, a los movimientos de las mujeres, a los estudios centrados en las mujeres y a los estudios de género. Sin el aparato crítico procedente de estos campos, en el que se señalaba abiertamente al patriarcado como generador de estereotipos de género que afectaban no solo a las mujeres, sino también a los hombres, no se habrían podido entender ni iniciar los estudios sobre masculinidades.

     

    Ana Isabel Simón Alegre.
    Profesora en Adelphi University de Nueva York (Estados Unidos)

    Coordinadora del Nº 13 de la Revista Prisma Social

     

    La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
    www.isdfundacion.org

     

       Artículos en proceso de migración.Puede acceder al número haciendo clic en el siguiente enlace:Nº 13 Revista Prisma Social
  • Periodismo y su Divulgación Científica
    Núm. 12 (2014)

    Nº 12 | Junio - Noviembre 2014

    Coordinación del Número: María Luisa Sánchez Calero, Profesora del Departamento de Periodismo I de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, Vicepresidenta de la AME (Asociación Meteorológica Española) & Antonio Rodríguez Rosado, Secretario de la Revista Prisma Social.

     

    Nº 12 | Periodismo y su Divulgación Científica

    El periodismo científico hoy no solo es una dimensión ineludible de nuestra sociedad tecnológica, sino un factor de cambio y una parte importante de la “industria del conocimiento contemporáneo”, que produce, distribuye y transfiere información científica. Tiene una clara vocación de futuro ya que la sociedad en la que vivimos posee cada vez un mayor componente científico y tecnológico que interesa a un público más general, no especialista y heterogéneo, con curiosidad por participar en el debate público.

    La divulgación de este conocimiento científico se ha convertido hoy en una herramienta estratégica no sólo cultural, sino de la sociedad del conocimiento.

    Una idea que nos lleva a una cuestión planteada hoy por muchos profesionales, estudiosos y analistas es la incorporación de la C de Comunicación. Un catalizador que ayudará a que funcione la apuesta por la Investigación, el Desarrollo, la Innovación y la Comunicación en la sociedad de este siglo XXI: I+D+i+C. El conocimiento científico tiene que comunicarse, pero es necesario hacerlo con rigor, ética y transparencia comunicativa que ayuden a crear mensajes eficaces en los medios de comunicación. Hoy tenemos que empezar ya a informar desde el conocimiento y con el conocimiento, con análisis en el contexto y con voces expertas, además de las exclusivamente periodísticas.

    Con este lema la Revista Prisma Social presenta este monográfico cuyo título, Periodismo y su Divulgación Científica, ha permitido reunir a un número de autores/as que colaboran con sus extraordinarios trabajos en este número. La participación de expertos/as, profesionales de la comunicación, investigadores/as, o científicos/as ha permitido el intercambio de conocimiento científico entre todos los miembros de una sociedad interesada en investigar y que ofrece una visión sistémica que permite concebir cómo se ha generado un marco teórico y de rutinas profesionales en torno a la comunicación de la ciencia.



    María Luisa Sánchez Calero
    Profesora del Departamento de Periodismo I de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, Vicepresidenta de la AME (Asociación Meteorológica Española)

    Coordinadora del Nº 12 de la Revista Prisma Social

     

    La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
    www.isdfundacion.org

     

       Artículos en proceso de migración.Puede acceder al número haciendo clic en el siguiente enlace:Nº 12 Revista Prisma Social
  • Revista Prisma Social: Nº 11

    Interdisciplinariedad de la Ciencia e Investigación Social Aplicada
    Núm. 11 (2013)

     

    Nº 11 | Diciembre 2013

    Coordinación del Número: Francisco García García, catedrático de Comunicación Audiovisual e Publicidad de la Universidad Complutense de Madrid, Vicepresidente de la Fundación iS+D, María Jesús Rosado Millán, Presidenta de la Fundación iS+D, Profesora de la Universidad Carlos III de Madrid & Antonio Rodríguez Rosado, Secretario de la Revista Prisma Social.

     

    Nº 11 | Interdisciplinariedad de la Ciencia e Investigación Social Aplicada

    El conocimiento acerca de cualquier fenómeno universal es subjetivo. Esto significa que si nos aproximamos al conocimiento de la realidad desde distintos puntos de vista, la aproximación será más rica y completa.

    ¿Qué tipo de colaboración entre los campos del saber sería la más conveniente? A veces se habla de intradisciplinariedad y otras de inter, multi o transdisciplinariedad. Pararse a discutir entre los diferentes tipos de cooperación que pueden darse entre las ciencias puede llevar a perder el tiempo tratando de definir estos conceptos. Por el contrario, sería muy útil pensar únicamente en colaboración, pues en definitiva se trata de integrar diferentes perspectivas del conocimiento humano.

    Desde el punto de vista de las Ciencias Sociales, lo que se debe hacer es difundir los resultados de cada área generando valor añadido para otras áreas. A título de ejemplo, se puede citar como ejemplos de este tipo de colaboración entre las ciencias en temas como:

    - La Psicología puede ilustrar acerca de los componentes individuales de este tipo de violencia.

    - La Medicina puede explicar el funcionamiento del cerebro.

    - La Sociología proporciona información acerca del contexto social en el que se produce este tipo de violencia.

    - La Antropología puede referirse al origen del fenómeno.

    Los nuevos comportamientos sociales:

    - La Comunicación Social puede versar sobre la nueva construcción de la realidad social con las nuevas tecnologías y el uso de las redes sociales.

    - La Sociología indaga sobre la percepción que tiene una sociedad sobre las redes sociales.

    - La psicología puede explicar las motivaciones individuales para utilizar las redes sociales.

    - La economía puede explicar el comportamiento de los mercados con el uso de las redes sociales.

    La conciencia ecológica:

    - La física puede decir cómo influye la actividad humana en el cambio climático.

    - La Ecología puede decir cómo afecta a la tala de la Amazonia en ese cambio climático.

    La convivencia:

    - La Pedagogía puede informar sobre la repercusión de la inmigración en la educación.

    - La Sociología describir la integración de los inmigrantes en la sociedad de acogida.

    En definitiva, la interdisciplinariedad de la ciencia enriquece el conocimiento, abre horizontes nuevos, permite exploraciones ilimitadas y, sobre todo, supone un reconocimiento de la cooperación humana como un factor de progreso y desarrollo sostenible e igualitario.

     

    Francisco García García
    Catedrático de Comunicación Audiovisual e Publicidad de la Universidad Complutense de Madrid, Vicepresidente de la Fundación iS+D

    María Jesús Rosado Millán
    Presidenta de la Fundación iS+D, Profesora de la Universidad Carlos III de Madrid

    Coordinador y coordinadora del Nº 11 de la Revista Prisma Social

     

    La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
    www.isdfundacion.org

     

       Artículos en proceso de migración.Puede acceder al número haciendo clic en el siguiente enlace:Nº 11 Revista Prisma Social
  • Revista Prisma Social: Nº 10

    Responsabilidad Social Corporativa, ¿oportunidad o crisis?
    Núm. 10 (2013)

    Nº 10 | Junio 2013

    Coordinación del Número: Carmen Valor Martínez, Doctora, docente e investigadora de la Universidad Pontificia Comillas & Antonio Rodríguez Rosado, Secretario de la Revista Prisma Social.

     

    Nº 10 | Responsabilidad Social Corporativa: ¿oportunidad o crisis?

    Mucho se ha publicado en los últimos meses sobre el aparente estancamiento de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en nuestro país. En el debate que Ramón Jaúregui abrió en Diario Responsable se han propuesto muchas y variadas razones para explicar por qué la RSC sigue sin calar del todo en la cultura empresarial, aunque sí en algunas empresas.

    Para este número de Prisma Social se han buscado artículos que puedan responder, entre otras, a estas preguntas:

    • ¿Qué influencia real ha tenido la crisis económica en las prácticas de RSC de las empresas? ¿Ha habido un descenso significativo en el número de informadores, un cambio en la gestión de operaciones, una modificación de los sistemas de diálogo con stakeholders? ¿O solo se ha reducido el presupuesto dedicado a acción social?

    • ¿Ha habido casos de empresas que precisamente por su política de RSC han salido reforzadas con la crisis?

    • ¿Hay evidencias de que el business case es un motor para la implantación efectiva de la RSC en la empresa? ¿En qué medida la crisis ha supuesto una revisión del business case? ¿Por qué algunas empresas han mantenido lo que hacían, a pesar de la crisis?

    • ¿Cómo se puede lograr que la RSC entre en los Consejos de Administración y deje de estar monopolizada por los de Marketing? ¿Cómo puede ligarse RSC y gobierno corporativo? ¿Qué pueden enseñarse mutuamente?

    • ¿Puede abrir la crisis expectativas para una concepción de la RSC más radical orientada a una democratización (y a una consiguiente transformación) de la gran empresa?

    • ¿Qué papel debe jugar la Administración y el Estado para crear una cultura empresarial responsable? ¿Hay evidencias de que en países donde la Administración ha desarrollado políticas concretas ha mejorado el clima empresarial y los indicadores sociales/ambientales?

    • ¿Qué debería hacer el Tercer Sector para actuar como palanca de promoción de la RSC? ¿En qué se ha desviado del camino? ¿Qué experiencias puede aprender de otros países o contextos?

    • ¿Que ha supuesto la crisis para la visión de la RSC que tienen las organizaciones cívicas más críticas con la gran empresa y con la RSC? ¿Qué tipo de propuestas hacen estas organizaciones y en qué medida son coincidentes con las bases en las que se asienta la RSC o, al contrario, suponen una reformulación de la noción convencional del actual sistema económico?

    • ¿Ha habido una evolución en el tratamiento de la RSC en los medios? ¿Qué temas se están ligando ahora a RSC? ¿Se ha modificado la opinión pública sobre lo que significa ser empresa responsable?

    • La crisis ha puesto al descubierto que algunos temas centrales no habían estado en la agenda de la RSC. ¿Qué temas son estos? ¿Cómo puede la RSC reforzar los talones de Aquiles de los sistemas que no han funcionado correctamente?

    • ¿Qué visión de la empresa tienen diferentes agentes en España? ¿Es consistente esta visión? ¿Qué impide que se extienda un modelo de empresa más orientada al bien común? ¿Cómo podrían resolverse estos frenos?

    • ¿Qué se está enseñando a los futuros líderes de empresas? En la reciente reforma de planes de estudio realizada en España, ¿se ha aprovechado para introducir contenidos de RSC en el curriculum? ¿Con qué resultados? ¿Qué otras iniciativas se están poniendo en práctica para formar a líderes y con qué resultados?

    • ¿Ha puesto de manifiesto la crisis que hay que rebajar las expectativas hacia lo que puede cambiar la RSC? O dicho de otra manera, ¿puede la RSC contribuir a sustituir los principios ideológicos en los que se basa el sistema dentro del cual ha nacido? ¿Sería más práctico en aras de la sostenibilidad concentrar esfuerzos en otros territorios no ligados a la actividad mercantil?

     

    Carmen Valor Martínez
    Doctora, docente e investigadora de la Universidad Pontificia Comillas

    Coordinadora del Nº 10 de la Revista Prisma Social

     

    La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
    www.isdfundacion.org

     

       Artículos en proceso de migración.Puede acceder al número haciendo clic en el siguiente enlace:Nº 10 Revista Prisma Social
  • Revista Prisma Social: Nº 9

    Metodología de las Ciencias Sociales
    Núm. 9 (2012)

    Nº 9 | Diciembre 2012

    Coordinación del Número: Ernesto Fabbricatore, Doctor en Metodología de las Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Políticas, Comunicación y Sociología, Universidad “La Sapienza” de Roma & Antonio Rodríguez Rosado, Secretario de la Revista Prisma Social.

     

    Nº 9 | Metodología de las Ciencias Sociales

    Coordinar un número dedicado a la Metodología de las Ciencias Sociales en una época de profundas transformaciones e incertidumbres, que afectan tanto a la sociedad como a los procesos de construcción del conocimiento científico, ha representado un desafío particularmente arduo.

    La Sociología, y las Ciencias Sociales en general, parecen atravesar una intensa y delicada fragmentación disciplinaria; entre los efectos más evidentes cabe destacar la “proliferación” incontrolada de rasgos distintivos, criterios de demarcación y, más aún, fronteras epistemológicas aparentemente prometedoras, antes bien privadas de alguna “regla de correspondencia” con la realidad empírica.

    Ahora bien, más allá de cualquier tipo de consideración y/o controversia en torno a los fundamentos lógico-epistemológicos de las Ciencias Aociales, lo cierto es que la única vía disponible para alcanzar conocimientos rigurosos reside en la metodología, es decir, en una teoría de los procedimientos de investigación empírica históricamente y culturalmente situadas.

    En esencia, el único “esqueleto invariable” de estándares o normas metodológicas a las que un investigador social sensible a su “misión” tiene que prestar fe, resulta sintéticamente constituido por a) el rigor lógico formal que hay que garantizar en la definición y trasformación de la “situación determinada” a “problema de indagación”; b) la máxima atención y escrupulosidad en la representación literaria del concepto, la especificación de las dimensiones, la elección de los indicadores observables, y la síntesis de las variables y/o elaboración de índice; c) la incansable meticulosidad en la exploración, descripción y análisis de los datos examinados.

    Teorías, hipótesis, modelos y generalización, representan la “caja de herramientas” a disposición del/la investigador/a.




    Ernesto Fabbricatore
    Doctor en Metodología de las Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Políticas, Comunicación y Sociología, Universidad “La Sapienza” de Roma, Italia

    Coordinador del Nº 9 de la Revista Prisma Social

     

    La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
    www.isdfundacion.org

     

       Artículos en proceso de migración.Puede acceder al número haciendo clic en el siguiente enlace:Nº 9 Revista Prisma Social
  • Revista Prisma Social: Nº 8

    La Incertidumbre Social
    Núm. 8 (2012)

    Nº 8 | Junio 2012

    Coordinación del Número: Carlos Lozano Ascencio, Profesor Titular de Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos, Doctor en CC. de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Licenciado en CC. de la Comunicación por la UNAM & Antonio Rodríguez Rosado, Secretario de la Revista Prisma Social.

     

    Nº 8 | La Incertidumbre Social

    Publicar un número dedicado a la Incertidumbre social, en los tiempos que corren, podría equivaler a sacar el tema de la humedad en pleno aguacero. Ahora bien, ningún aguacero debería desanimar a nadie a seguir analizando los chaparrones que azotan continuamente la realidad social.

    De alguna manera, la “incertidumbre” se ha convertido en una de esas palabras polisémicas que más utilizan los/as científicos/as sociales a la hora de atreverse a imaginar el futuro. Este término suele remitir a una situación en la que se anticipa, fundamentalmente, lo que se cree que puede suceder y en la que prevalecen, sobre otras cosas, las dudas, las inseguridades y el miedo. Al mismo tiempo, la incertidumbre se manifiesta como una situación perseverante, que se nutre y crece gracias a los torrentes de información. Tanta información intensifica la perplejidad de los individuos que se sienten más concernidos con lo que sucede a su alrededor, es decir, con lo que más les atañe y les afecta del acontecer.

    La incertidumbre tiene tantas caras como perspectivas de análisis puede tener la realidad social. En este número, los artículos publicados abordan la incertidumbre desde los ámbitos de las relaciones personales, como el apoyo familiar, hasta diferentes manifestaciones de la movilidad social, como la evacuación masiva en situaciones de catástrofe, la participación ciudadana en el cambio político, la acción colectiva o el crimen organizado y la violencia instaurada en la sociedad mexicana. También se analiza la incertidumbre desde la construcción narrativa de los medios de comunicación: el análisis de los discursos sobre las quiebras del acontecer y la prensa de inmigrantes en Washington y Madrid. Otros artículos tratan la incertidumbre apelando al uso de las nuevas tecnologías (smartphone), a las políticas de sanidad en Portugal, al movimiento 15M…

    Así pues, sacar el tema de la Incertidumbre social, en los tiempos que corren, tan solo es una propuesta para intentar prever el día en que quizá escampe. 

     

    Carlos Lozano Ascencio
    Universidad Rey Juan Carlos

    Coordinador del Nº 8 de la Revista Prisma Social

     

    La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
    www.isdfundacion.org

     

       Artículos en proceso de migración.Puede acceder al número haciendo clic en el siguiente enlace:Nº 8 Revista Prisma Social
  • Revista Prisma Social: Nº 7

    Feminidades y Masculinidades
    Núm. 7 (2011)

     

    Nº 7 | Diciembre 2011

    Coordinación del Número: María Jesús Rosado Millán, Presidenta de la Fundación iS+D, Profesora de la Universidad Carlos III de Madrid & Antonio Rodríguez Rosado, Secretario de la Revista Prisma Social.

     

    Nº 7 | Feminidades y Masculinidades

    La feminidad y la masculinidad, entendidas como identidades, son, como cualquier construcción social, fruto de la evolución y desarrollo que desde sus inicios la Humanidad ha ido creando a medida que crecían las civilizaciones.

    Aquellos primeros cimientos sobre los que se construyeron ambas identidades han sido tan profundamente interiorizados por las sociedades que incluso algunos de los atributos que surgieron para definir la identidad de hombres y mujeres han sido considerados fruto de la naturaleza, otorgándoles un carácter inicial biológico y olvidándose de su componente social. Pero no hay que olvidar que la función hace al órgano.

    El pensamiento es el que produce el sentimiento, y la manera de pensar no deja de ser una elaboración social. Para que hombres y mujeres podamos mirarnos a los ojos de frente, tendremos que cambiar las imágenes que tenemos de ambos, basadas en la desigualdad y en la diferencia.

    Hombres y mujeres han sido educados y formados para seguir el modelo masculino y femenino correspondiente, perpetuando así las diferencias que han marcado durante siglos a ambas identidades.

    Es tiempo ya de romper las barreras de la desigualdad, comprender que feminidad y masculinidad no son identidades enemigas ni contrarias, sino igualitarias.

    Se deben corregir aquellos atributos que impiden la igualdad, buscando los elementos que unen, y no los que separan. La cooperación, comprensión y colaboración mutua es imprescindible para un futuro en igualdad.









    María Jesús Rosado Millán
    Presidenta de la Fundación iS+D

    Coordinadora del Nº 7 de la Revista Prisma Social

     

    La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
    www.isdfundacion.org

     

       Artículos en proceso de migración.Puede acceder al número haciendo clic en el siguiente enlace:Nº 7 Revista Prisma Social
  • Revista Prisma Social: Nº 6

    Nuevas Formas de Relación Social
    Núm. 6 (2011)

    Nº 6 | Junio 2011

    Coordinación del Número: Patricia Núñez Gómez, Profesora Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Complutense de Madrid & Antonio Rodríguez Rosado, Secretario de la Revista Prisma Social.

     

    Nº 6 | Nuevas Formas de Relación Social

    En la actualidad, las relaciones sociales no pueden ser comprendidas desde el patrón convencional, o, por lo menos habría que plantearse otras nuevas formas de relación.

    La irrupción de las Nuevas tecnologías en la vida cotidiana ha marcado nuevas pautas de conducta que, en determinados grupos de población, han cambiado su manera de interactuar y de configurar la realidad. Son los/as llamados/as Nativos/as Digitales. Aunque no solo ellos/as, puesto que en España los/as usuarios/as de Internet superan los 28 millones. Todo esto supone un cambio en los usos y conductas que debemos tener en cuenta y es objeto de estudio de numerosos trabajos de investigación.

    Más del 50% de los/as adolescentes utilizan redes sociales, en España, el 28% las visita diariamente.

    Las redes sociales cumplen el objetivo que todo ser humano tiene, que es relacionarse unos con otros y la necesidad de pertenencia a un grupo, el ser amado y aceptado socialmente. Se usan para estar con amigos/as, hacer planes, conocerse. Realizar nuevos modos de gestión del conocimiento y de búsqueda de información. Todo esto va dejando huella en su concepción de la realidad, y, por tanto cambia su modo de relación.

    La sociedad está más intercomunicada e Internet permite abolir barreras, acercar espacios e integrar diferentes pensamientos y culturas y poseen una gran necesidad de comunicación.

    El interactuar con la red tiene consecuencias fuera de ella, en sus propias relaciones interpersonales. Es necesario que los/as investigadores/as dediquemos tiempo a ello.




    Patricia Núñez Gómez
    Profesora Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Complutense de Madrid, coordinadora del número 6 de la Revista Prisma Social

    Coordinadora del Nº 6 de la Revista Prisma Social

     

    La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
    www.isdfundacion.org

     

       Artículos en proceso de migración.Puede acceder al número haciendo clic en el siguiente enlace:Nº 6 Revista Prisma Social
  • Revista Prisma Social: Nº 5

    Sociología de la Vida Cotidiana
    Núm. 5 (2010)

    Nº 5 | Diciembre 2010

    Coordinación del Número: Antonio Rodríguez Rosado, Secretario de la Revista Prisma Social & Francisco García García, catedrático de Comunicación Audiovisual e Publicidad de la Universidad Complutense de Madrid, Vicepresidente de la Fundación iS+D.

     

    Nº 5 | Sociología de la Vida Cotidiana

    Decir que la Sociología tiene como objeto el estudio de las sociedades puede tener muchos significados: el análisis de las relaciones humanas, de los procesos de comunicación social, de las interacciones con el medio, del imaginario colectivo, de las creencias, los valores y las costumbres sociales, de los procesos de construcción de la realidad social, del subconsciente social, etc., etc., etc.

    Cuando se piensa en esos objetos de estudio, se suele reflexionar sobre los grandes procesos sociales que mueven a millones de seres humanos.

    Pero, ¿qué le pasa a esos seres? ¿Cuáles son sus relaciones diarias? ¿Qué conflictos tienen que resolver? ¿Cómo afectan a su día a día? ¿Cómo se sienten? ¿Cómo actúan? ¿Qué piensan? ¿Cómo se comportan? ¿Qué planes tienen? ¿Cuáles son sus ilusiones? ¿Y sus temores?

    Las respuestas a estas preguntas también hacen Sociología. De la cotidianeidad, de lo diario, de lo repetitivo, de lo pequeño, podríamos decir que hasta de lo aburrido. Esta Sociología de “andar por casa”, está más cerca de los grandes fenómenos sociales de lo que se puede pensar a primera vista. Porque lo grande nace de lo pequeño; porque lo pequeño modula lo grande; porque lo grande es consecuencia de lo pequeño; porque lo pequeño nos sucede a diario y lo grande puede que no nos suceda nunca.

    Es por ello que hemos dedicado este número a la Sociología de la vida cotidiana. Para destacar su importancia. Para concienciar de su utilidad. Para darle la dimensión que se merece.





    Francisco García García
    Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Complutense de Madrid, Vicepresidente de la Fundación iS+D

    Coordinador del Nº 5 de la Revista Prisma Social

     

    La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
    www.isdfundacion.org

     

       Artículos en proceso de migración.Puede acceder al número haciendo clic en el siguiente enlace:Nº 5 Revista Prisma Social
  • Revista Prisma Social: Nº 4

    Narración y Construcción Social de la Realidad
    Núm. 4 (2010)

    Nº 4 | Junio 2010

    Coordinación del Número: Eva Matarín Rodriguez-Peral, Investigadora social de la fundación iS+D & María Jesús Rosado Milán, Presidenta de la Fundación iS+D y Profesora Asociada de la Universidad Carlos III de Madrid.

     

    Nº 4 | Narración y Construcción Social de la Realidad

    La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación social avanzada.

    El objetivo principal está orientado a la difusión de la las investigaciones provenientes de las Ciencias Sociales y caracterizadas fundamentalmente por el factor de innovación social. Se pretende que la revista integre la facilidad y accesibilidad propia de los medios de comunicación social y científica, con la precisión y el rigor que precisan los resultados de la investigación, de tal forma que sea útil a la sociedad y atractiva a los receptores sin perder la fuerza de la expresión ni el rigor científico.

    Desde una perspectiva de innovación social no sólo es preciso atender a los contenidos propiamente innovadores sino también a su forma de transmisión. Es más, la forma también es el contenido, como también el contenido se asocia preferentemente a una determinada forma de expresión.

    Las conductas sociales, los intereses, los hábitos, las formas de representación social, los cambios sociales y sus resistencias, las comunicaciones sociales en los diferentes medios, la incidencia que en la sociedad tienen los factores demográficos, los estilos de vida, y en definitiva todo lo que se refiere al comportamiento humano, tienen cabida en esta publicación.

    La socialización del lenguaje científico es un requisito indispensable para comunicar los contenidos de las investigaciones y facilitar su asimilación por parte de la sociedad. Esta asimilación encontrará las mejores vías a través de la manifestación más atractiva de los resultados científicos, sin que eso deba limitar la seriedad y precisión científica y el compromiso ético de los investigadores.

    El intercambio de conocimiento científico no sólo entre los investigadores de los diversos campos del saber, sino entre todos los miembros de una sociedad, es también una obligación y por supuesto un derecho, pues es esa sociedad la que con su esfuerzo hace posible la investigación. En el proceso estamos todos. Esta revista está abierta a aquellas aportaciones de comunicación científica que además de ofrecer conocimiento devuelva a través de la misma lo que la propia sociedad ha aportado.

     

    Eva Matarín Rodriguez-Peral
    Investigadora social de la Fundación iS+D

    María Jesús Rosado Milán
    Presidenta de la Fundación iS+D y Profesora Asociada de la Universidad Carlos III de Madrid

    Coordinadoras del Nº 4 de la Revista Prisma Social

     

    La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
    www.isdfundacion.org

     

       Artículos en proceso de migración.Puede acceder al número haciendo clic en el siguiente enlace:Nº 4 Revista Prisma Social
  • Revista Prisma Social: Nº 3

    Los Medios de Comunicación Social: Laboratorios de análisis de la realidad social
    Núm. 3 (2009)

     

    Nº 3 | Diciembre 2009

    Coordinación del Número: Eva Matarín Rodriguez-Peral, Investigadora social de la Fundación iS+D & María Jesús Rosado Millán, Presidenta de la Fundación iS+D, Coordinadora de Evaluación de Profesorado Universitario de la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid.

     

    Nº 3 | Los Medios de Comunicación Social: Laboratorios de análisis de la realidad social

    La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación social avanzada.

    El objetivo principal está orientado a la difusión de la las investigaciones provenientes de las Ciencias Sociales y caracterizadas fundamentalmente por el factor de innovación social. Se pretende que la revista integre la facilidad y accesibilidad propia de los medios de comunicación social y científica, con la precisión y el rigor que precisan los resultados de la investigación, de tal forma que sea útil a la sociedad y atractiva a los receptores sin perder la fuerza de la expresión ni el rigor científico.

    Desde una perspectiva de innovación social no sólo es preciso atender a los contenidos propiamente innovadores sino también a su forma de transmisión. Es más, la forma también es el contenido, como también el contenido se asocia preferentemente a una determinada forma de expresión.

    Las conductas sociales, los intereses, los hábitos, las formas de representación social, los cambios sociales y sus resistencias, las comunicaciones sociales en los diferentes medios, la incidencia que en la sociedad tienen los factores demográficos, los estilos de vida, y en definitiva todo lo que se refiere al comportamiento humano, tienen cabida en esta publicación.

    La socialización del lenguaje científico es un requisito indispensable para comunicar los contenidos de las investigaciones y facilitar su asimilación por parte de la sociedad. Esta asimilación encontrará las mejores vías a través de la manifestación más atractiva de los resultados científicos, sin que eso deba limitar la seriedad y precisión científica y el compromiso ético de los investigadores.

    El intercambio de conocimiento científico no sólo entre los investigadores de los diversos campos del saber, sino entre todos los miembros de una sociedad, es también una obligación y por supuesto un derecho, pues es esa sociedad la que con su esfuerzo hace posible la investigación. En el proceso estamos todos. Esta revista está abierta a aquellas aportaciones de comunicación científica que además de ofrecer conocimiento devuelva a través de la misma lo que la propia sociedad ha aportado.

     

    Eva Matarín Rodriguez-Peral
    Investigadora social de la Fundación iS+D

    María Jesús Rosado Milán
    Presidenta de la Fundación iS+D y Profesora Asociada de la Universidad Carlos III de Madrid

    Coordinadoras del Nº 3 de la Revista Prisma Social

     

    La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
    www.isdfundacion.org

     

       Artículos en proceso de migración.Puede acceder al número haciendo clic en el siguiente enlace:Nº 3 Revista Prisma Social
  • Revista Prisma Social: Nº 2

    Constitución del Discurso Social
    Núm. 2 (2009)

     

    Nº 2 | Junio 2009

    Coordinación del Número: Eva Matarín Rodriguez-Peral, Investigadora social de la Fundación iS+D & Francisco García García, Catedrático de Comunicación Audiovisual e Publicidad de la Universidad Complutense de Madrid, Vicepresidente de la Fundación iS+D.

     

    Nº 2 | Constitución del Discurso Social

    El discurso social es la acción social en cuanto que ésta manifiesta su realidad profunda en el decir cualquiera sea esa forma de expresión. No accedemos directamente a la realidad sino a través del conocimiento, y el conocimiento trafica con representaciones pero la represtación ya no es el “noumeno”, sino el fenómeno, la epifanía. Así pues necesariamente entre la realidad en sí y su conocimiento existe una mediación.

    Actualmente los/as investigadores/as y la gente en general consideran que son los medios de comunicación e Internet los que fundamentalmente median entre los acontecimientos y la representación y su transmisión a través de determinados tipos de discursos, como son las enlaces, los reportajes, los relatos, las opiniones, según las competencias de cada uno de los actores de la comunicación y según en qué contextos de emisión y recepción, pero los sujetos individuales, las instituciones tienen también una importancia decisiva en su elaboración.

    Los discursos se articulan también con los referentes, las ideologías, los mitos, la ficción. Y, por supuesto tanto los autores como los/as lectores, aportan las experiencias personales individuales propias y las de los otros, así como de las experiencias colectivas.

     

    Eva Matarín Rodriguez-Peral
    Investigadora social de la Fundación iS+D

    Francisco García García
    Catedrático de Comunicación Audiovisual e Publicidad de la Universidad Complutense de Madrid, Vicepresidente de la Fundación iS+D

    Coordinadora y coordinador del Nº 2 de la Revista Prisma Social

     

    La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
    www.isdfundacion.org

     

       Artículos en proceso de migración.Puede acceder al número haciendo clic en el siguiente enlace:Nº 2 Revista Prisma Social
  • La Percepción de lo Social
    Núm. 1 (2008)

    Nº 1 | Diciembre 2008

    Coordinación del Número: Francisco García García, catedrático de Comunicación Audiovisual e Publicidad de la Universidad Complutense de Madrid & María Jesús Rosado Millán, Presidenta de la Fundación iS+D, Coordinadora de Evaluación de Profesorado Universitario de la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid.

     

    Nº 1 | La Percepción de lo Social

    La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación social avanzada.

    El objetivo principal está orientado a la difusión de la las investigaciones provenientes de las Ciencias Sociales y caracterizadas fundamentalmente por el factor de innovación social. Se pretende que la revista integre la facilidad y accesibilidad propia de los medios de comunicación social y científica, con la precisión y el rigor que precisan los resultados de la investigación, de tal forma que sea útil a la sociedad y atractiva a los receptores sin perder la fuerza de la expresión ni el rigor científico.

    Desde una perspectiva de innovación social no sólo es preciso atender a los contenidos propiamente innovadores sino también a su forma de transmisión. Es más, la forma también es el contenido, como también el contenido se asocia preferentemente a una determinada forma de expresión.

    Las conductas sociales, los intereses, los hábitos, las formas de representación social, los cambios sociales y sus resistencias, las comunicaciones sociales en los diferentes medios, la incidencia que en la sociedad tienen los factores demográficos, los estilos de vida, y en definitiva todo lo que se refiere al comportamiento humano, tienen cabida en esta publicación.

    La socialización del lenguaje científico es un requisito indispensable para comunicar los contenidos de las investigaciones y facilitar su asimilación por parte de la sociedad. Esta asimilación encontrará las mejores vías a través de la manifestación más atractiva de los resultados científicos, sin que eso deba limitar la seriedad y precisión científica y el compromiso ético de los investigadores.

    El intercambio de conocimiento científico no sólo entre los investigadores de los diversos campos del saber, sino entre todos los miembros de una sociedad, es también una obligación y por supuesto un derecho, pues es esa sociedad la que con su esfuerzo hace posible la investigación. En el proceso estamos todos. Esta revista está abierta a aquellas aportaciones de comunicación científica que además de ofrecer conocimiento devuelva a través de la misma lo que la propia sociedad ha aportado.

     

    Francisco García García
    Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Complutense de Madrid

    María Jesús Rosado Milán
    Presidenta de la Fundación iS+D y Profesora Asociada de la Universidad Carlos III de Madrid

    Coordinadoras del Nº 1 de la Revista Prisma Social

     

    La Revista Prisma Social es uno de los canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
    www.isdfundacion.org

     

       Artículos en proceso de migración.Puede acceder al número haciendo clic en el siguiente enlace:Nº 1 Revista Prisma Social
26-46 de 46