Comparative analysis of academic productivity of social sciences, humanities and engineering and technology
Abstract
The dynamics of academic productivity in Higher Education Institutions is relevant since it reflects the result of the research presented to society. Although scientific articles are as one of the main means for the dissemination of research results, there are academic products that propose other ways of communicating the results. This article analyzes the dynamics of publication in social sciences, humanities and engineering and technology, in order to recognize the existence of other products and their way of valuing them. Through a quantitative and correlational approach, the productivity data of three areas in the years 2017 and 2018 of a Colombian public university and, in particular, of the graphic design discipline of the year 2018 of two universities (one private and a public one) is studied. The results suggest that in engineering, scientific articles are published primarily in indexed journals that are evaluated through their academic impact; in the social sciences, the publication of books and book chapters prevails; and in humanities, where the arts are found, the existence of impact products is identified, such as creative works, which poses a challenge for evaluation systems since these products are not sufficiently recognized.
Downloads
References
Adams, J. (2014). The citation game. Nature, 510, 470–471.
Alvarado, R. U. (2005). La productividad científica de los autores. Información, Cultura y Sociedad, (12), 51–73. Tomado de: http://search.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=17471912&lang=es&site=ehost-live
Álvarez, R., Cahué, E., Clemente-Gallardo, J., Ferrer, A., Iñíguez, D., Mellado, X., Rivero, A., Ruiz, G., Sanz, F., Serrano, E., Tarancón, A., Vergara, Y. (2015). Analysis of academic productivity based on complex networks. Scientometrics, 104, 651–672.
Arimoto, A. (2015). Declining symptom of academic productivity in the Japanese research university sector. Higher Education, 70(2), 155–172. Disponible en: https://doi-org.ezproxy.unal.edu.co/10.1007/s10734-014-9848-4
Bonaccorsi, A., & Cicero, T. (2015). Distributed or concentrated research excellence? Evidence from a large-scale research assessment exercise. Journal of the Association for Information Science and Technology, 1–16.
Bordonsa, M., & Zulueta, M. A. (1999). Evaluación de la actividad científica a través de indicadores bibliométricos. Rev Esp Cardiol ., 52, 790–800.
Buela-Casal, G. (2003). Evaluación de la calidad de los artículos y de las revistas científicas: Propuesta del factor de impacto ponderado y de un índice de calidad. Psicothema, 15(1), 23–35.
Colciencias. (2017). Resultados de la medición de grupo de investigación en Colombia. Disponible en: https://www.datos.gov.co/d/evhp-hmsp/visualization
Decreto 1279 del 19 de junio de 2002. Por el cual se establece el régimen salarial y prestacional de los docentes de la Universidades Estatales. Presidencia de la República de Colombia.
García-Cepero, M. (2010). El estudio de productividad académica de profesores universitarios a través de análisis factorial confirmatorio; el caso de psicología en Estados Unidos de América. Universitas Psychologica, 9(1), 13-26. Disponible en: https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy9-1.epap
Hicks, D., Wouters, P., Waltman, L., de Rijcke, S., & Rafols, I. (2015). The Leiden Manifesto for research metrics. Nature, 520, 429–431.
Milanés Guisado, Y., Solís Cabrera, F. M., & Navarrete Cortés, J. (2010). Aproximaciones a la evaluación del impacto social de la ciencia, la tecnología y la innovación. Acimed., 21(2), 161–183. http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/19/19
Moed, H. F. (2009). New developments in the use of citation analysis in research evaluation. Arch. Immunol. Ther. Exp., 57(1), 13–18.
Ramírez, D.C., Lozano, E., Castellanos, O. (2012). Retos de las facultades de ingeniería en la medición de la calidad de grupos de investigación y revistas científicas en Colombia. In Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería ACOFI.
Soto, C. (2015). Productividad académica de Docentes Investigadores de dedicación exclusiva de la Universidad Nacional de Asunción, categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a Investigadores, Paraguay. Revista Internacional de Investigación En Ciencias Sociales, 11(1), 21–34. Disponible en: https://doi-org.ezproxy.unal.edu.co/10.18004/riics.2015.julio.21-34
Spinak, E. (1996). Los análisis cuantitativos de la literatura científica y su validez para juzgar la producción latinoamericana. Bol. Oficina Sanit Panam, 120(139-147).
Spinak, E. (2001). Indicadores cienciométricos. ACIMED, 9(Supl. 4), 16-18. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352001000400007&lng=es&tlng=es.
Túñez López, M., & de Pablos Coello, J. M. (2014). El “Índice H” en las estrategias de visibilidad, posicionamiento y medición de impacto de artículos y revistas de investigación. In Actas del 2o Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (pp. 133–150).
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: