Análisis comparativo de la productividad académica de ciencias sociales, humanidades e ingeniería y tecnología

Autores/as

  • Diana Cristina Ramírez Martínez Universidad Nacional de Colombia https://orcid.org/0000-0001-9923-5931
  • Janneth-A. Palacios-Chavarro Investigadora Grupo Comunicación, Cultura y Tecnología - Fundación Universitaria Los Libertadores
  • Óscar Fernando Castellanos Domínguez Líder - Grupo de Investigación BioGestión. Profesor asociado - Universidad Nacional de Colombia

Resumen

La dinámica de la productividad académica en las Instituciones de Educación Superior toma relevancia dado que refleja el resultado de las investigaciones que se presentan a la sociedad. Aunque los artículos científicos son uno de los principales medios para la divulgación de resultados de investigación, existen productos académicos que plantean otras formas de comunicar los resultados.  Este artículo analiza la dinámica de publicación en ciencias sociales, humanidades e ingeniería y tecnología, a fin de reconocer la existencia de otros productos y su forma de valorarlos. Mediante un abordaje cuantitativo y correlacional, se estudia la productividad de tres áreas en los años 2017 y 2018 de una universidad pública colombiana y, en particular, la de la disciplina de diseño gráfico del año 2018 de dos universidades (una privada y una pública). Los resultados sugieren que en ingeniería se publican primordialmente artículos científicos en revistas indexadas, evaluadas mediante su impacto académico; en las ciencias sociales prima la publicación de libros y capítulos de libro; y en humanidades, en donde se encuentran las artes, se identifica la existencia de productos de impacto como, las obras de creación, lo que plantea un reto para los sistemas de evaluación dado que estos productos no son suficientemente reconocidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diana Cristina Ramírez Martínez, Universidad Nacional de Colombia

Es M.Sc. en Ingeniería Industrial y candidata a Ph.D. en Ingeniería – Industria y Organizaciones en la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido docente en la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Central y Universidad Sergio Arboleda. Ha participado en la asesoría de revistas científicas desde hace 15 años. Lideró la fundación de la Red Colombiana de Revistas de Ingeniería. Fue jefe de edición de la revista Ingeniería e Investigación durante 10 años, coordinadora del Centro de Apoyo a Publicaciones de la Dirección de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, jefe de la Oficina editorial de la Editorial Universidad Nacional de Colombia y jefe de oficina del grupo de apoyo a la secretaría técnica del Comité de Asignación de Puntaje.

Es autora del libro “Divulgación y Difusión de Conocimiento: las revistas científicas” el cual publicó su primera edición en 2012 y la segunda edición en 2016.

Citas

Adams, J. (2014). The citation game. Nature, 510, 470–471.

Alvarado, R. U. (2005). La productividad científica de los autores. Información, Cultura y Sociedad, (12), 51–73. Tomado de: http://search.ebscohost.com.ezproxy.unal.edu.co/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=17471912&lang=es&site=ehost-live

Álvarez, R., Cahué, E., Clemente-Gallardo, J., Ferrer, A., Iñíguez, D., Mellado, X., Rivero, A., Ruiz, G., Sanz, F., Serrano, E., Tarancón, A., Vergara, Y. (2015). Analysis of academic productivity based on complex networks. Scientometrics, 104, 651–672.

Arimoto, A. (2015). Declining symptom of academic productivity in the Japanese research university sector. Higher Education, 70(2), 155–172. Disponible en: https://doi-org.ezproxy.unal.edu.co/10.1007/s10734-014-9848-4

Bonaccorsi, A., & Cicero, T. (2015). Distributed or concentrated research excellence? Evidence from a large-scale research assessment exercise. Journal of the Association for Information Science and Technology, 1–16.

Bordonsa, M., & Zulueta, M. A. (1999). Evaluación de la actividad científica a través de indicadores bibliométricos. Rev Esp Cardiol ., 52, 790–800.

Buela-Casal, G. (2003). Evaluación de la calidad de los artículos y de las revistas científicas: Propuesta del factor de impacto ponderado y de un índice de calidad. Psicothema, 15(1), 23–35.

Colciencias. (2017). Resultados de la medición de grupo de investigación en Colombia. Disponible en: https://www.datos.gov.co/d/evhp-hmsp/visualization

Decreto 1279 del 19 de junio de 2002. Por el cual se establece el régimen salarial y prestacional de los docentes de la Universidades Estatales. Presidencia de la República de Colombia.

García-Cepero, M. (2010). El estudio de productividad académica de profesores universitarios a través de análisis factorial confirmatorio; el caso de psicología en Estados Unidos de América. Universitas Psychologica, 9(1), 13-26. Disponible en: https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy9-1.epap

Hicks, D., Wouters, P., Waltman, L., de Rijcke, S., & Rafols, I. (2015). The Leiden Manifesto for research metrics. Nature, 520, 429–431.

Milanés Guisado, Y., Solís Cabrera, F. M., & Navarrete Cortés, J. (2010). Aproximaciones a la evaluación del impacto social de la ciencia, la tecnología y la innovación. Acimed., 21(2), 161–183. http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/19/19

Moed, H. F. (2009). New developments in the use of citation analysis in research evaluation. Arch. Immunol. Ther. Exp., 57(1), 13–18.

Ramírez, D.C., Lozano, E., Castellanos, O. (2012). Retos de las facultades de ingeniería en la medición de la calidad de grupos de investigación y revistas científicas en Colombia. In Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería ACOFI.

Soto, C. (2015). Productividad académica de Docentes Investigadores de dedicación exclusiva de la Universidad Nacional de Asunción, categorizados en el Programa Nacional de Incentivo a Investigadores, Paraguay. Revista Internacional de Investigación En Ciencias Sociales, 11(1), 21–34. Disponible en: https://doi-org.ezproxy.unal.edu.co/10.18004/riics.2015.julio.21-34

Spinak, E. (1996). Los análisis cuantitativos de la literatura científica y su validez para juzgar la producción latinoamericana. Bol. Oficina Sanit Panam, 120(139-147).

Spinak, E. (2001). Indicadores cienciométricos. ACIMED, 9(Supl. 4), 16-18. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352001000400007&lng=es&tlng=es.

Túñez López, M., & de Pablos Coello, J. M. (2014). El “Índice H” en las estrategias de visibilidad, posicionamiento y medición de impacto de artículos y revistas de investigación. In Actas del 2o Congreso Nacional sobre Metodología de la Investigación en Comunicación (pp. 133–150).

Publicado

2019-10-30

Cómo citar

Ramírez Martínez, D. C., Palacios-Chavarro, J.-A. ., & Castellanos Domínguez, Óscar F. . (2019). Análisis comparativo de la productividad académica de ciencias sociales, humanidades e ingeniería y tecnología. Revista Prisma Social, (27), 20–39. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/3248