Care practices: intersubjectivity, intersectionality and social policies
Keywords:
care; social policy; intersectionality; feminism; gender perspective; care practices; autonomy; dependency; care work.Abstract
In the debate between personal autonomy and dependency care, it is relevant to raise a discussion about care practices and policies. The objective is to problematize the phenomenon of care and reflect on the challenges posed by the establishment of care systems. At a methodological level, this bibliographic note reviews scientific-academic essays and articles by authors who have worked on care from feminist perspectives. Historically, this phenomenon has been relegated to the privacy of the home, the family, and particularly women (Borderías, et al., 2019). This naturalization and responsibility in the role of caregivers has been configured from a sex-gender system, which has made possible the differentiation of an ethic of care for women and an ethic of justice for men (Giligan, 1985). For feminisms, care has been a central axis, with ecofeminisms and community feminisms being some examples that stand out for delving into the subject. For its part, the concept of “Social Care” (Daly & Lewis, 2000) questions the functioning of the Welfare States and proposes a model of care from citizenship. The proposal of this bibliographic note is to project care systems that, through an intersectional analysis, address different categories involved in care, and consider an intersubjective dimension and social policies, for their emancipatory and social transformation potential.
Downloads
References
Balbo, L. (1978). La doppia presenza. Inchiesta, 8(32), 3-6.
Benhabib, S. (1992). Una revisión del debate sobre las mujeres y la teoría
moral. Isegoría, 16(6), 37-63. https://doi.org/10.3989/isegoria.1992.i6.323
Bubeck, D. E. (1995). Care, gender and justice. New York: Oxford University Press.
Carrasco, C., Borderías & Torns, T. (2019). El trabajo de cuidados. Historia, teoría y prácticas. Catarata.
Carrasquer, P. (2013). El redescubrimiento del trabajo de cuidados: algunas reflexiones desde la sociología. Cuadernos de Relaciones Laborales, 31(1), 91-113. http://dx.doi.org/10.5209/rev_CRLA.2013.v31.n1.41633
Daly, M. & Lewis, J. (2019). El concepto de ‘Social Care’ y el análisis de los Estados de bienestar contemporáneos. En Carrasco, C., Borderías, C., & Torns, T. (2019). El trabajo de cuidados. Historia, teoría y política. Catarata.
Ehrenreich, B. & English, D. (1990). Por su propio bien, 150 años de consejos expertos a las mujeres. Taurus.
Federici, S. (2015). Sobre el trabajo de cuidado de los mayores y los límites del marxismo. Nueva Sociedad, 256(marzo-abril), 45-62.
Folbre, N. (1995). Holding hands at midnigth: the paradox of caring labor.
Feminist Economics,1(1), 73-92. https://doi.org/10.1080/714042215
Gilligan, C. (1985). La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino. Fondo de Cultura Económica.
Hochschild, A. R. (1995). The Culture of Politics: Traditional, Post-modern, Cold-modern, and Warmmodern. Ideals of Care. Social Politics, 2(3), 331–345.
Kohen, B. (2005). Ciudadanía y ética del cuidado. En Carrió, E. & Mafia, D. (comps.). Búsquedas de sentido para una nueva política. Paidós.
Marugán, B. (2014). Trabajo de cuidado. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad,7(septiembre-febrero), 215-223.
Montenegro, M. (2001). Conocimientos, agentes y articulaciones. Una mirada situada a la intervención social. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social,0(abril).
Mora, E. & Pujal, M. (2018). El cuidado más allá del trabajo doméstico. Revista Mexicana de Sociología, 80(2), 445-469.
Nuño, L. (2010). El mito del varón sustentador. Icaria.
Pérez Orozco, A. (2006). Amenaza tormenta: la crisis de los cuidados y la reorganización del sistema económico. Revista de Economía Crítica, 5(marzo), 7-37.
Recio, C., Moreno, S., Borràs, V. & Torns, T. (2015). La profesionalización del sector de los cuidados. Abendua, diciembre, 179-193. http://dx.doi.org/10.5569/1134-7147.60.12
Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política” del sexo. Nueva Antropología, 8(30), 95-145.
Tronto, J. (2018). La democracia del cuidado como antídoto frente al neoliberalismo. En Domínquez Alcón, C., Kohlen, H. & Tronto, J. (eds), El futuro del cuidado. Comprensión de la ética del cuidado y práctica enfermera (pp. 7-19). Ediciones San Juan de Dios Campus Docent.
Vega, C., Martínez, R., & Paredes, M., (2018). Cuidado, comunidad y común. Extracciones, apropiaciones y sostenimiento de la vida. Traficantes de sueños.
Downloads
Published
Versions
- 2021-06-11 (2)
- 2021-01-29 (1)
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Revista Prisma Social
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: