The settlement of poverty and covid-19
Inconsistencies between reality and existing policies
Keywords:
“Dependencia institucional", Empoderamiento, Autonomía, Cooperación público-privada, Trabajo en red, COVID-19, Precariedad, Protección socialAbstract
The article expounds some of the results of the evaluation carried out on the “ProActive Case-based Targeted model for social inclusion (PACT)”, a European project whose main objective was to implement and evaluate a new social services intervention model to attend to welfare dependent people.
The model called for a change in both, the way in which professionals intervene as well as in the role that dependent people play. Moreover, in comparison to the traditional model, based in managing resources according to the demands and needs, the model proposed by the project is based on the management of the case plan, the appreciative approach, the empowerment of welfare dependent people and networking as axes of the draft. Professionals are now considered as facilitators of the vital projects and proposals of those people seeking the aid, who become the main actors in the process of overcoming their situation of vulnerability.
The situation caused by the COVID-19 has jeopardized the achievements and viability of the implementation of the model introduced in the PACT project, as it directly affected the employment system and increased, in number, the vulnerability situations.
Downloads
References
Alvira, F. (1991). Metodología de la evaluación de programas. CIS.
Amat, P; Barreiro, A y Tatter, M. (2006). Hacia un nuevo paradigma: La mediación apreciativa. Jornadas de Diálogos apreciativos: el socio-construccionismo en acción. Oñati, 10?11 abril.
Anguera, M.T. (2008): Evaluación de programas desde la metodología cualitativa. Revista de Acción Psicológica, 5.
Bauman, Z. (2017). Retrotopía. Paidós.
Berner, H. Darville, P., Guzmán, N., Montoya, A. e Izquierdo, S. (2009). Metodología de la evaluación de impacto. Gobierno de Chile: División de control de gestión.
Blasco, J. y Casado, D. (2009). Guía Práctica 5. Evaluación de impacto. Colección Ivàlua de guías prácticas sobre evaluación de políticas públicas. Institut Català d´Avaluació de Polítiques Públiques.
Callejo Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación. Ariel.
Casado, D, y Todeschini, F. (2013). Guía Práctica 10. Evaluar el impacto de las políticas activas de ocupación. Colección Ivàlua de guías prácticas sobre evaluación de políticas públicas. Barcelon: Institut Català d´Avaluació de Polítiques Públiques. cfv.org.cu/publicaciones/lib70iaprec.html
CESCYL (2014). Informe sobre la situación Económica y Social de Castilla y León en 2014. Economía, Mercado Laboral y Calidad de Vida y Protección social. Consejo Económico y Social de Castilla y León. Tomo II. https://www.cescyl.es/es/publicaciones/informes-anuales/informe-situacion-economica-social-castilla-leon-2014.
CESCYL (2015). Informe sobre la situación Económica y Social de Castilla y León en 2015. Economía, Mercado Laboral y Calidad de Vida y Protección social. Consejo Económico y Social de Castilla y León. https://www.cescyl.es/es/publicaciones/informes-anuales/informe-situacion-economica-social-castilla-leon-2015.
Cohen, E. Y Franco, R. (1992). Evaluación de programas sociales. Siglo XXI.
COMISIÓN EUROPEA (2010): “Europa 2020: Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador”, COM (2010)2020.)
Cook, T.D. y Reichardt, C.S. (2000). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Morata.
Cooperrider, D.y Whitney, D. (2005). A Positive Revolution in Change. Taos, NM: Corporation for Positive Change.
Dubet, FG. (2011). Repensar la justicia social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades. Siglo XXI.
Escobar, J. y Francy Ivonne Bonilla-Jimenez, F.I, (2011) Grupos focales: una guía conceptual y metodológica, en Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, Vol. 9 No. 1, 51-67.
European Commission (2005). Common monitoring and evaluation framework. Draft guidelines for ex ante evaluation. Technical Meeting on Guidance for the Common Monitoring and Evaluation Framework.
Fantova, F. (2008). Repensando la intervención social. Margen. Revista de Trabajo Social y Ciencias Sociales, nº 48.
Fernández Rodriguez, C.J. y Serrano Pascual, A. (coords.) (2014). El paradigma de la flexiguridad en las políticas de empleo españolas: un análisis cualitativo. CIS.
Fried, D., (2008): “Diálogos generativos”, Diálogos Apreciativos el socioconstruccionismo en acción, Instituto Internacional de Sociología Jurídica Oñati-Editorial Dykinson, 17-47.
Fundación FOESSA (2008) - VV.AA: VI Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2008. Conclusiones. Caritas Española.
García Jorba, JM. (2000). Diarios de Campo. Cuadernos Metodológicos, Nº 31. CIS.
Gil Flores, J. (1993). La metodología de investigación mediante grupos de discusión. Enseñanza, 10-11, 199-214.
Gonzalez, L. (2000). La evaluación ex-post o de impacto. Un reto para la gestión de proyectos de cooperación internacional al desarrollo. En Cuadernos de trabajo Hegoa. Nº 29.
Guo, S. y Fraser, M.W. (2010). Propensity Score Matching: Statistical Methods and Applications. Sage Publications.
Juan, S. y Roussos, A. (2010). El focus groups como técnica de investigación cualitativa. Documento de Trabajo N° 256, Universidad de Belgrano. http://www.ub.edu.ar/ investigaciones/dt_nuevos/256_roussos.pdf
Khandker, P.M., Moroney, R.M. y Martín, L.L. (2010). Handbook on impact evaluation. Quantitative methods and practices. World Bank.
Las Heras Ruiz, R., Jabat Torres, E., d´Oliveira-Martins, M., Sánchez de la Yncera, I. (2017): Efectos desintegradores de las políticas de integración: la Renta de Inclusión Social en Navarra. Cuadernos de Trabajo Social. https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/viewFi le/54579/51170
Llano Ortiz, J.C. (2017). El estado de la pobreza. Informe Arope 2017. EAPN-España.
Martínez Rodríguez, T. (2016) La atención centrada en la persona en los servicios gerontológicos. Modelos de atención y evaluación. Fundación Pilares.
Mertton, R.K (1949). Teoría y estructura sociales. FCE.
OXFAM Intermon (2021). El virus de la desigualdad. Cómo recomponer un mundo devastado por el coronavirus a través de una economía equitativa, justa y sostenible. OXFAM. DOI: 10.21201/2020.6409
Paugam, S. (2007). Las formas elementales de la pobreza. Alianza Editorial.
Pérez López, C. y Moral Arce, I. (2015). Técnicas de Evaluación de Impacto. Garceta Grupo Editorial.
Red Vega, N. y Barranco Expósito, C. (2014). Trabajo Social y participación en las políticas sociales. Azarbe: Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, Nº. 3, 2014, págs. 39-45
Rodríguez, P. (2013). La atención integral centrada en la persona. Colección Papeles de la fundación, nº 1. Fundación Pilares para la autonomía personal.
Rosenbaum, P.R. y Rubin, D.B. (1983). The central role of the propensity score in observational studies for causal effects. Biometrika, 70(1), 41-55.
Rubin, D.B. (1974). Estimating causal effects of treatments in randomized and nonrandomized studies. Journal of Educational Psychology, 66(5), 688-701.
Saebrook, J. (1988). The Race for Riches: Human cost of Wealth. Marshall Pickering
Sen, A. K. (2000) Desarrollo y libertad. Planeta Argentina.
Sennet, R. (2001). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Gedisa.
Sunstein, C..y Thaler, R. (2017). Un pequeño empujón (Nudge). Taurus.
Thaler, R.H. y Sunstein, C.R. (2008) Nudge: improving decisions about health, wealth and happiness. Yale University Press.
Varona, F. (2007). La Intervención apreciativa: una nueva manera de descubrir, crear, compartir e implementar conocimiento para el cambio en instituciones gubernamentales o privadas. Investigación y desarrollo vol. 15, investigación y desarrollo vol. 15, n° 2 (2007).
Wagle, U. (2002): Volver a pensar la pobreza: Definición y mediciones. Revista Internacional de Ciencias Sociales. 171, (18-33).
Whitney, D, y Trosten-Bloom, A. (2010). El poder de la indagación apreciativa. Una Guía práctica para el cambio positivo. ECENESEX.
Yamada, H. y Bryk, S. (2016). Assessing the First Two Years’ Effectiveness of Statway: A multilevel model with propensity score matching. Community College Review, 44(3), 179-204.
Zurdo, A. y Lo?pez de la Nieta, M. (2013). Estrategias e imágenes sobre la crisis en el espacio social de la «nueva pobreza». Representaciones sociales y atribuciones causales. Cuadernos de Relaciones Laborales, 31(2), 383-433.
Zurdo, A. y Serrano, A. (2013). Los «nuevos pobres»: representaciones colectivas sobre la crisis y la pobreza en las nuevas capas sociales vulnerabilizadas. http://www3.uah.es/congresoreps2013/Paneles/panel7/sesion1/angel.zurdo@ccinf.ucm.es/TCAngelZurdoyAraceliSerrano.pdf
Downloads
Published
Versions
- 2021-09-24 (4)
- 2021-09-24 (3)
- 2021-09-24 (2)
- 2021-07-30 (1)
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Revista Prisma Social
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: