Media literacy of young Bolivians in the presence of the manipulation of information by the audiovisual media

Authors

  • Orlando Esteban Valdez López Universidad Técnica de Oruro https://orcid.org/0000-0001-6038-7313
  • Luis Miguel RomeroRodríguez Universidad Rey Juan Carlos
  • Ángel Hernando Gómez Universidad de Huelva

Keywords:

Manipulation, Politics, information, Television, Audience, Digital platforms, Social networks, Media competition

Abstract

The increasingly complex relationship between conventional media, digital platforms, political actors and audiences merits an exhaustive analysis of the functions and relationships between them and the perceptions about media and media manipulation from youth audiences. This research addresses the manipulation of Bolivian television news content by commercial and political interests. The analysis has a Latin American theoretical-critical foundation, in which the qualitative technique of Group Discussion (GD) was applied to four groups of high school students in the main cities of Bolivia: El Alto-La Paz, Santa Cruz, Cochabamba and Oruro. The originality of this work is based on considering the opinions of young people, primary consumers of audiovisual media, giving prominence to their concerns and ideas. As the main findings, it was evidenced that young students highlight the excessive political manipulation of information from public and community media, recognizing the need to develop media competencies to face the alleged social control. On the other hand, they propose citizen interpellation through the use of Information Technologies to democratize communication.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Orlando Esteban Valdez López, Universidad Técnica de Oruro

Es Licenciado en Comunicación Social con título en provisión Nacional de Comunicador Social (2002) por la Universidad Técnica de Oruro - U.T.O. Magister en Ciencias de la Educación Superior por la Universidad Técnica de Oruro (2008). Primer Curso de post grado de perfeccionamiento profesional en Antropología Sociocultural y Estudios Andinos (2001). Diplomado en Derechos Humanos y Justicia Restaurativa en el Ejercicio Periodístico, propiciado por la Defensoría del Pueblo de Bolivia, por la Universidad Salesiana de Bolivia (2016). Doctor en comunicación: alfabetización mediática, mención internacional por la Universidad de Huelva, U. Sevilla, U. Cádiz y U. Málaga (España) (2020). Actualmente, es Docente titular de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Oruro - U.T.O. (Bolivia). Es miembro de la de la Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación - ABOIC. Líneas de investigación: Comunicación para el Desarrollo; Educomunicación; Alfabetización mediática, Competencia mediática; Medios de comunicación; Periodismo.

Luis Miguel RomeroRodríguez , Universidad Rey Juan Carlos

Profesor Titular del Departamento de Ciencias de la Comunicación y Sociología de la
Universidad Rey Juan Carlos, acreditado al Cuerpo Nacional de Catedráticos de
Universidad (ANECA).
Formación: Doctor (Mención Internacional y Cum Laude por unanimidad) en Comunicación por
el Programa Interuniversitario de Doctorado en Comunicación de las Universidades de Sevilla,
Málaga, Huelva y Cádiz. Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Huelva. Máster
en Comunicación Social, itinerario investigador, por la Universidad de Almería. Especialización en
Derecho y Políticas Internacionales, mención Análisis Internacional, por la Universidad Central
de Venezuela. Diploma en Docencia Universitaria por la Universidad Nueva Esparta (Venezuela).
Licenciado en Comunicación Social, mención Comunicaciones Corporativas y Licenciado en
Derecho por la Universidad Santa María (Venezuela).
Investigación: Miembro fundador de la Red Interuniversitaria Euroamericana de Investigación
en Competencias Mediáticas para la Ciudadanía (ALFAMED). Investigador Asociado (IA) del
Grupo de Investigación Ágora de la Universidad de Huelva (PAI-HUM-648). Estancia internacional
de investigación y docencia predoctoral (8 meses) en la Universidad San Martín de Porres (Lima,
Perú) y postdoctorales de 6 meses en la Universidad Santiago de Cali (Colombia) y de un año en
el Tecnológico de Monterrey (México). Participación en 8 proyectos de investigación (2 nacionales
y 6 internacionales). Editor adjunto de la Revista Comunicar (JCR Q1 en Comunicación y en
Educación, Scopus Q1 en Educación, Comunicación y en Estudios Culturales). Autor de más de
70 artículos en revistas de alto impacto y coordinador/autor de 8 obras colectivas en editoriales
de prestigio (SPI).

Ángel Hernando Gómez, Universidad de Huelva

Es Doctor en Psicología por la Universidad de Huelva, y Profesor Titular en el departamento de Psicología Social, Evolutiva y de la Educación de dicha universidad. Editor Adjunto de la revista Comunicar (Sección Psicología). Miembro del Grupo de Investigación «AGORA, Grupo de estudios e investigaciones educativas en tecnologías de la comunicación, Orientación» dentro del Plan Andaluz de Investigación (HUM-648). Sus intereses como investigador están centrados en la prevención de la violencia en las relaciones de pareja de adolescentes y jóvenes, la intervención sobre conductas de riesgo, la promoción del desarrollo positivo adolescente y la educomunicación. En esas líneas, ha dirigido diversas investigaciones, Tesis doctorales y programas de intervención. PhD in Psychology from the University ...

References

Becerra, M. & Mastrini, G. (2011). Estructura, concentración y transformaciones en los medios del Cono Sur latinoamericano. Comunicar, 18(36), 51-59. https://dx.doi.org/10.3916/C36-2011-02-05

Civila, S., Romero-Rodríguez, L.M., & Aguaded, I. (2021). Symbolic-discursive violence and new media: An epistemological perspective. Catalan Journal of Communication & Cultural Studies 13(1), 43-61. https://doi.org/10.1386/cjcs_00038_1

Chomsky, N. (2010). Diez estrategias de manipulación mediática. Archipielago. Revista cultural de nuestra América, 19(73).

Fundación Unir Bolivia (2022). Desinformación y conflictividad en Bolivia 2019-2021: freno a la desinformación. Fundación UNIR Bolivia.

López-López, PC, Ulloa-Erazo, N. & Puentes-Rivera, I. (2017, abril). Transparencia y nuevas tecnologías: la rendición de cuentas de las emisoras públicas de televisión en los países andinos. En Conferencia Mundial sobre Sistemas y Tecnologías de la Información (pp. 73-82).

Observatorio Nacional de Medios-ONADEM (2011). Medios a la vista 2: análisis sobre el derecho a la información y comunicación y el periodismo en Bolivia 2009-2011. Fundación UNIR Bolivia.

Martínez Valerio, L. & Mayagoitia Soria A. (2021). Influencers y mensajes de odio: jóvenes y consumo de contenidos autocensurados. Prisma Social. 34, 4-39. Recuperado de: https://bit.ly/3CXpE0U

Montagut, M. & Carrillo, N. (2017). Estrategias de espectacularización en las tertulias políticas televisivas. Caso de la cobertura de las elecciones municipales de Barcelona de 2015. Profesional de la Informacion, 26(4), 621-629. https://doi.org/10.3145/epi.2017.jul.06

Morduchowicz, R. (14-11-2018). Taller de Alfabetización Mediática e Informacional para docentes en Bolivia con apoyo de UNESCO Quito. UNESCO. Recuperado de: http://bit.ly/2Fj4YUL

Natanson, J. (2010). La nueva izquierda latinoamericana frente a los medios de comunicación: una relación compleja. Revista Temas y Debates. 14(20), 61-67. Recuperado de: http://hdl.handle.net/2133/2050

Peñaranda, R. (2014). Control remoto: De cómo el gobierno de Evo Morales creó una red de medios paraestatales y un plan para acosar a la prensa independiente. La Paz-Bolivia.

Pérez-Rodríguez, M.A., Delgado-Ponce, A., Marín-Mateos, P., & Romero-Rodríguez, L.M. (2019). Media Competence in Spanish Secondary School Students. Assessing Instrumental and Critical Thinking Skills in Digital Contexts. Educational Sciences: Theory and Practice, 19(3), 33-48. https://doi.org/10.12738/estp.2019.3.003

Pérez-Sánchez & Víquez-Calderón (2009). Los grupos de discusión como metodología adecuada para estudiar las cogniciones sociales. Actualidades en psicología, 23(110), 87-110. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1332/133217282004.pdf

Pravdová, H. (2017). The myth of quality media or seriousness as a Brand. European Journal of Science and Theology. 13(6), pp. 53-63. Recuperado de: http://www.ejst.tuiasi.ro/Files/67/7_Pravdova.pdf

Rodríguez-Hidalgo, C., Rivera-Rogel, D., & Romero-Rodríguez, L.M. (2020). Information Quality in Latin American Digital Native Media: Analysis Based on Structured Dimensions and Indicators. Media and Communication, 8(2), 135-145. https://doi.org/10.17645/mac.v8i2.2657

Romero-Rodríguez, L.M., Tejedor, S., & Pabón Montealegre, M.V. (2021a). Actitudes populistas y percepciones de la opinión pública y los medios de comunicación: Estudio correlacional comparado entre España y Colombia. Revista Latina de Comunicación Social, (79), 43-66. https://doi.org/10.4185/RLCS-2021-1507

Romero-Rodríguez, L.M., Valdez-López, O.E., Hernando-Gómez, Á. (2021b). Public Television in Andean America: History, Ownership Changes, and Criticism from Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, and Peru. Media History, 27(4), 539-557. https://doi.org/10.1080/13688804.2021.1885360

Romero-Rodríguez, L. M., Torres-Toukoumidis, Á., Pérez-Rodríguez, M. A. & Aguaded, I. (2016). Analfanauts and Fourth Screen: Lack of Infodiets and Media and Infor-mation Literacy in Latin American University Students. Fonseca-journal of communication, (12), 11-25. https://doi.org/10.14201/fjc2016121125

Rutovic, Z. (2017). The Financial-Economic Aspect of the Media and the Public Service in the Globalization Era (Budget and Ownership Framework). Journal of Central Banking Theory and Practice, 6(1), pp. https://doi.org/10.1515/jcbtp-2017-0007

Santhosh, L., Rojas, J.L., & Lyons, P.G. (2021). Zooming into Focus Groups: Strategies for Qualitative Research in the Era of Social Distancing. ATS Scholar, 2(2), 1769 –184. https://doi.org/10.34197/ats-scholar.2020-0127PS

Talavera, M. D. M. L. & Bermejo, M. J. B. (2007). Telebasura, ética y derecho: límites a la información de sociedad en televisión. En La ética y el derecho de la información en los tiempos del postperiodismo (pp. 307-324). Fundación COSO de la Comunidad Valenciana para el Desarrollo de la Comunicación y la Sociedad. Recuperado de: https://bit.ly/3N5MhER

Turan, Z., Durdu, L., & Goktas, Y. (2020). Ser o no ser amigos de los profesores en redes sociales: Las perspectivas de los estudiantes universitarios. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (63), 87-96. https://doi.org/10.3916/C63-2020-08

Valdez-López, O.E., Romero-Rodríguez, L.M., & Hernando Gómez, A. (2019). Estructuras de poder en el control de los medios televisivos privados de América andina. Profesional de la Información, 28(6). https://doi.org/10.3145/epi.2019.nov.05

Zeballos Clavijo, R. J. (2018). Educación mediática para la comprensión de la información periodística. En R. García-Ruiz, A. Pérez-Rodríguez y Á. Torres. Educar para los nuevos Medios: Claves para el desarrollo de la competencia mediática en el entorno digital (pp. 151-162). Editorial Universitaria Abya-Yala. Recuperado de: http://bit.ly/2VxDQY5

Published

2022-10-29

How to Cite

Valdez López, O. E., RomeroRodríguez , L. M., & Hernando Gómez, Ángel . (2022). Media literacy of young Bolivians in the presence of the manipulation of information by the audiovisual media. Revista Prisma Social, (39), 74–94. Retrieved from https://revistaprismasocial.es/article/view/4861