Ekonopolo: synergies and differences of a co-construction experience between the public sector and solidarity economy entities
Keywords:
co-construction, Social and Solidarity Economy, public policies, State, synergies, differencesAbstract
A fundamental agent in the promotion and strengthening of the Social and Solidarity Economy (ESS) is the State and its different administrations, as evidenced by historical experience and various investigations. However, the relationship between the two is usually dialectical rather than idyllic, synergies and differences coexisting in permanent tension. In this work, we reflect on this dialectical relationship through the analysis of a specific experience. In the first part, a brief theoretical discussion is proposed in which a type of relationship that is as symmetrical as possible is proposed, based on the proposals of 'co-construction of public policies'. In the second part, the most extensive, an analysis of the so-called 'Ekonopolo' is carried out, a Solidarity Economy experience coordinated jointly by entities of the ESS and the Bilbao City Council. The analysis is based on a qualitative methodology, specifically on in-depth interviews with key agents (from the ESS, from the public sector). The enhancing and limiting factors for a co-construction of policies are identified, concluding that the inertia of state control continues to be a major challenge.
Downloads
References
Álvarez, J. F. (2017). Economía social y solidaria en el territorio: significantes y co-construcción de políticas públicas. Pontificia Universidad Javeriana.
Bilbao Ekintza y ColaboraBora (2016). Harrobitik Harrobira. Folleto facilitado por ColaboraBora. Ayuntamiento de Bilbao.
Bilbao Ekintza (2020). ¿Qué es BLV auzolanean? Ayuntamiento de Bilbao.
Boixader, J. (2014). Instrumentos de gestión local para el impulso de la economía social y solidaria. En J. García Jane (coord.). Guía de economía social y solidaria para la administración local. (pp. 68-85). Diputación de Barcelona.
Bouchard, M. (2013). Innovation and the Social Economy. The Quebec Experience. University of Toronto.
Catalá, B. (2020). Las políticas públicas de economía social desplegadas por los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana. CIRIEC.
Cattani, A. (2004). La otra economía: los conceptos esenciales. En A. Cattani. La Otra Economía. (pp. 23-30). Editorial Altamira.
Chaves, R., y Monzón, J. L. (2012) Beyond the crisis: the social economy, prop of a new model of sustainable economic development. Service Business, 6(1), 5-26. https://doi.org/10.1007/s11628-011-0125-7.
Chaves, R. (2019). La segunda generación de políticas de fomento de la economía social en España y en la Comunitat Valenciana. Un primer balance. En G. Fajardo, R. y Chaves, (Dir.). La economía social en la Comunitat Valenciana: regulación y políticas públicas. (pp. 19-27). CIRIEC.
Chaves, R.; Juliá, J.; Monzón, J. L. (Dirs.) (2019). Libro blanco del cooperativismo y la economía social en Valencia. CIRIEC.
Chaves, R.; Gallego, J.; Savall, T. (2020). Políticas públicas y entorno de la economía social. En R. Chaves, I. Fajardo y J. L. Monzón. Manual de Economía Social (pp. 43-64). Tirant lo Blanch.
Coraggio, J. L. (2013). Las tres corrientes de pensamiento y acción dentro del campo de la economía social y solidaria. Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais, 15(2), 11-24. http://dx.doi.org/10.22296/2317-1529.2013v15n2p11
Coraggio, J. L. (2014). La presencia de la economía social y solidaria y su institucionalización en América Latina. UNRISD Occasional Paper: Potential and Limits of Social and Solidarity Economy, 7, UNRISD, 1-33.
Coraggio, J. L. (2016). La economía social y solidaria: niveles y alcances de acción de sus actores. el papel de las universidades. En C. Puig (coord.). Economía Social y Solidaria: conceptos, prácticas y políticas públicas (pp. 15-40). Hegoa-UPV/EHU.
Correa, F. (2022). Institucionalidad cooperativa en América Latina: panorama general. En F. Correa, (ed.). Instituciones y políticas públicas para el desarrollo cooperativo en América Latina. CEPAL. (pp. 21-51). Santiago de Chile.
Defourny, J. & Nyssens, M. (2013): Social Innovation, Social Economy and Social Enterprise: What Can the European Debate Tell Us? In F. Moulaert; D. MacCallum; A. Mehmood & A. Hamdouch (ed.). The international handbook on Social Innovation. Collective action, Social Learning and Transdiciplinary Research. (pp. 40-52). Edward Elgar Publishing.
Eizaguirre, S. (2016). De la innovación social a la economía solidaria. Claves prácticas para el desarrollo de políticas públicas. CIRIEC-España, 88, 201-230.
Etxezarreta, E.; Morandeira, J. (2022). Cambio de paradigma en las políticas públicas de fomento de la economía social en el País Vasco. ¿Hacia modelos de hibridación organizacional a nivel local? Manuscrito facilitado por los autores.
Evans, M., y Syrett, S. (2007) Generating Social Capital?: The Social Economy and Local Economic Development. European urban and regional studies, 14(1), 55-74. https://doi.org/10.1177/0969776407072664
Gaiger, L. (2004) Emprendimientos económicos solidarios. En A. Cattani. La Otra Economía. Editorial Altamira (pp. 229-241). Porto Alegre.
García Jane, J. (2014). Conclusiones y recomendaciones: ayuntamientos por la economía social y solidaria. En J. García Jane (coord.). Guía de economía social y solidaria para la administración local. (pp. 110-120). Diputación de Barcelona.
Guridi, L. y Pérez de Mendiguren, J. C. (2016). La economía social y solidaria, las capacidades colectivas y el desarrollo humano local. En C. Puig (coord.). Economía Social y Solidaria: conceptos, prácticas y políticas públicas. (pp. 169-184). Hegoa-UPV/EHU.
Hillenkamp, I. (2016). ¿Innovar para sostenerse? Representaciones y prácticas de la Economía Popular y Solidaria en América Latina. En C. Puig (coord.). Economía Social y Solidaria: conceptos, prácticas y políticas públicas. (pp. 65-82). Hegoa-UPV/EHU.
Laville, Jean-Louis (2016). La economía social y solidaria frente a las políticas públicas. En C. Puig (coord.). Economía Social y Solidaria: conceptos, prácticas y políticas públicas. (pp. 41-64). Hegoa-UPV/EHU.
Lee, S. (2020) Role of social and solidarity economy in localizing the sustainable development goals. International Journal of Sustainable Development y World Ecology, 27(1), 65-71. https://doi.org/10.1080/13504509.2019.1670274
Levesque, B. (2013). Social Innovation in Governance and Public Management Systems: Towards a New Paradigm? In F. Moulaert; D. MacCallum; A. Mehmood & A. Hamdouch (ed.). The international handbook on Social Innovation. Collective action, Social Learning and Transdiciplinary Research. (pp. 25-39). Edward Elgar Publishing.
Martí, J. P. (2022). Institucionalidad especializada y co-construcción de políticas públicas de fomento cooperativo en Uruguay (2008-2020). En F. Correa (ed.). Instituciones y políticas públicas para el desarrollo cooperativo en América Latina. (pp. 379-433). CEPAL.
Monzón, J. L.; Herrero, M. (2017). Empresas sociales, emprendimiento social y economía social. Revista Española del Tercer Sector, 35, 19-44.
OLATUKOOP (2019). 15 neurri, udalerrietan ekonomia sozial eraldatzailea sustatzeko.
https://olatukoop.eus/2019/11/15-neurri-udalerrietan-ekonomia-sozial-eraldatzailea-sustatzeko/
REAS (2016). Transformando los territorios desde la economía solidaria. herramientas para el impulso de políticas públicas locales. REAS.
REAS (2022). Informe final de actividades del Ekonopolo 2021-2022. REAS.
REAS (2023). Programa de actividades del Ekonopolo para el 2023. REAS.
Sánchez Espada J., Martín López S., Bel Durán P. y Lejarriaga Pérez de las Vacas G. (2018). Educación y formación en emprendimiento social: características y creación de valor social sostenible en proyectos de emprendimiento social. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 129, 16-38. https://doi.org/10.5209/REVE.62492
Savall, T. (2013). Análisis de la participación de la economía social en el diálogo social. GEZKI, 9, 111-141.
Singer, P. (2009). Relaciones entre sociedad y estado en la economía solidaria. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 33, 51-65.
Subirats, J. (2014). Notas sobre cambio de época y economía social. ¿Nuevas políticas de desarrollo local? En J. García Jane (coord.). Guía de economía social y solidaria para la administración local. (pp. 10-21). Diputación de Barcelona.
Uharte, L. M. (2022). Las empresas de la economía solidaria: una guía para analizar su carácter transformador. En M. Aguilar (dir.). Innovación social y elementos diferenciales de la economía social y cooperativa. (219-235). Marcial Pons.
Vaillancourt, Y. (2011). La economía social en la co-producción y en la co-construcción de las políticas públicas. Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo, 3, 1-38.
Vaillancourt, Y.; Ducharme, M.; Aubry, F.; Grenier, S. (2015). El tercer sector en la co-construcción de la política AccèsLogis en Quebec. Revista +E, 5, 50-59.
XES (Xarxa d’economia Solidària de Catalunya) (2019). 15 mesures cap a ‘lEconomia Social i Solidària als municipis https://xarxanet.org/biblioteca/15-mesures-cap-leconomia-social-i-solidaria-als-municipis
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Revista Prisma Social
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: