La formación académica de los y las periodistas iberoamericanos/as para comunicar la ciencia y su relación con la inversión en I+D

Autores/as

  • Luis Mauricio Calvo Rubio Universidad de Castilla-La Mancha - Campus de Cuenca https://orcid.org/0000-0002-4707-5259
  • María José Ufarte-Ruiz Facultad de Comunicación - Universidad de Castilla-La Mancha

Palabras clave:

Periodismo científico; periodismo especializado; universidad; Iberoamérica; formación académica

Resumen

Esta investigación rastrea los planes de estudio de 84 carreras de Periodismo y Ciencias de la Información de las universidades iberoamericanas incluidas en el QS World University Rankings 2021 para determinar la oferta formativa en periodismo especializado y/o científico y su relación con la inversión del país en I+D. Se emplea la técnica cualitativa del análisis de contenido de sus planes de estudio publicados en las páginas web. Los resultados muestran que la asignatura Periodismo Especializado no se oferta en la mayoría de las universidades y que la especialización en periodismo científico se ofrece como opcional. Además, se determina que no hay relación entre la inversión estatal en investigación y desarrollo y una mayor presencia de asignaturas vinculadas a la comunicación de ciencia en las facultades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Mauricio Calvo Rubio, Universidad de Castilla-La Mancha - Campus de Cuenca

Profesor ayudante doctor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Facultad de Comunicación
Edificio Polivalente - Campus Universitario, s/n - 16071 Cuenca - España
LuisMauricio.Calvo@uclm.es

Líneas de investigación principales: periodismo, comunicación y la participación ciudadana en la esfera pública.

Doctor por la UCLM. Miembro del grupo de investigación Sociología de la Comunicación (MEDIACOM) y de los equipos de trabajo de los proyectos nacionales Noticias, redes y usuarios en el sistema híbrido de medios (Newsnet) La diplomacia pública en las mega-ciudades iberoamericanas: estrategias de comunicación y poder blando para influir en la legislación ambiental global (DiploCity). Colaborador del grupo de investigación Comunicación Pública: Poder, Derecho y Mensaje (COMPUBLIC)

Subdirector del proyecto de innovación docente El Ágora: una plataforma formativa para desarrollar nuevas estrategias en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los futuros comunicadores.

María José Ufarte-Ruiz, Facultad de Comunicación - Universidad de Castilla-La Mancha

María José Ufarte Ruiz
Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
https://orcid.org/0000-0002-7713-8003

Profesora Contratada Doctora en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha, donde imparte docencia en el área de redacción. Ha sido profesora invitada en la Universidad de La Frontera (Chile) y en la Universidad de Roma La Sapienza (Italia), ha participado en diversos proyectos de I + D + i y cuenta con diferentes estancias académicas de investigación y docencia nacionales e internacionales. Entre sus líneas de investigación destacan la influencia de las tecnologías emergentes en los géneros periodísticos y las nuevas narrativas periodísticas

Citas

Aguinaga, E. (1984). Epistemología del ejercicio periodístico. Los estudios de periodismo y su proyección profesional [tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid].

Albornoz, M. (2009). Desarrollo y políticas públicas en ciencia y tecnología en América Latina. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 8(1), 65-75.

Albornoz, M. (2001). Política científica y tecnológica. Una visión desde América Latina. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, 1.

Aleixandre-Benavent, R., Castelló-Cogollos, L. y Valderrama-Zurián, J.C. (2020). Información y comunicación durante los primeros meses de Covid-19. Infodemia, desinformación y papel de los profesionales de la información. Profesional de la información, 29(4), e290408. https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.08

Álvarez, L. (2004). La especialización en el tiempo de la globalización. En J. Fernández del Moral, Periodismo especializado (pp. 63-84). Ariel.

Andión, M. (1991). La formación de profesionales en comunicación. Diálogos de la Comunicación, 31, 55-63.

Asociación de la Prensa de Madrid [APM] (2019). Informe anual sobre la profesión periodística.

Badenschier, F. y Wormer, H. (2012). Issue selection in science journalism: Towards a special theory of news values for science news? En S. Rödder, M. Francen y P. Weingart (Eds.), The sciences’ media connection: Public communication and its repercussions (pp. 59-86). Springer. https://doi.org/10.1007/978-94-007-2085-5_4

Balandrón, A. (2010). La docencia en Comunicación en el EEES ante los perfiles profesionales emergentes: el caso de los community managers. En J. Sierra y F. Cabezuelo (Coords.), Competencias y perfiles profesionales en los estudios de Ciencias de la Comunicación (pp. 206- 219). Fragua.

Bauer, M., Howard, S., Romo-Ramos, Y., Massarani, L. y Amorim, L. (2013). Global Science Journalism Report: working conditions & Practices, Professional Ethos and Future Expectations. Science and Development Network.

Berelson, B. (1952). Content Analysis in Communication Researches. Free Press.

Biondi, J., Miró, S. y Zapata, E. (2010). Derribando muros. Periodismo 3.0: oferta y demanda de comunicación en el Perú de hoy. El Comercio.

Brey, A. (2009a). Sobre la singularidad de nuestro tiempo, que corresponde al inicio de la Segunda Edad Contemporánea. En A. Brey, A. Innerarity y G. Mayos, La sociedad de la ignorancia y otros ensayos (pp. 10-14). http://bit.ly/2O5wdZ9

Brumfield, G. (2009). Supplanting the old media? Nature, 458(19), 274-277. https://doi.org/10.1038/458274a

Bruns, A. (2014). Media innovations, user innovations, societal innovations. The Journal of Media Innovations, 1(1), 13-27. https://doi.org/10.5617/jmi.v1i1.827

Buckingham, D. (2009). The future of media literacy in the digital age: some challenges for policy and practice. Medienimpulse, 47(2). https://doi.org/10.21243/mi-02-09-13

Cabalin, C. y Lagos, C. (2012). Enseñanza del periodismo en Chile y globalización. Signo y Pensamiento, 31(61), 158-170. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp31-61.epcg

Calvo-Hernando, M. (2002a). El periodismo científico, reto de las sociedades del siglo XXI. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 10(19), 15-18. https://doi.org/10.3916/25474

Calvo-Hernando, M. (2002b). El periodismo del tercer milenio. Problemas de la divulgación científica en Iberoamérica. Intercadencia, 27(2), 57-61. https://bit.ly/2CTWh4t

Calvo-Hernando, M. (1996). Los comunicadores y el Tercer Milenio. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 55.

Cantabrana, B., Diez, B. e Hidalgo, A. (2015). Percepción por los estudiantes de la divulgación científica en la prensa y de su contribución a la cultura científica. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 18(1), 47-53.

Cantavella, J. (2010). El peruano Juan Gargurevich, en la avanzada de los estudios teóricos e históricos sobre periodismo. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 16, 97-106. https://bit.ly/30REKSB

Carvajal, M., García-Avilés, J. A. y González, J.L. (2012). Crowdfunding and non-profit media: The emergence of new models for public interest journalism. Journalism practice, 6(5-6), 638-647. http://dx.doi.org/10.1080/17512786.2012.667267

Cassany, R., Cortiñas, S. y Elduque, A. (2018). Comunicar la ciencia: El perfil del periodista científico en España. Comunicar, 26(55), 9-18. https://doi.org/10.3916/C55-2018-01

Cazaux, D. (2010). Historia de la Divulgación Científica en la Argentina. Editorial Teseo.

Cortiñas, S. (2009). Història de la divulgació científica. Eumo.

Cortiñas, S. (2008). Metaphors of DNA: A review of the popularisation processes. Journal of Science Communication, 7(1), 1-8.

Cortiñas, S., Lazcano-Peña, D. y Pont-Sorribes, C. (2015). Periodistas científicos y efectos de la crisis sobre la información deficiencia: ¿hacia dónde va la profesión? Estudio del caso español. Panace, 16(42), 142-150.

De Semir, V. (1996). What is Newsworthy? The Lancet, 347(9009), 1163-1166. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(96)90614-5

Del-Arco, M. A. (2015). Los estudios de Periodismo en Latinoamérica: en el bosque de la Comunicación y las Ciencias Sociales. Cuadernos de periodistas, 29, 132-152.

Díaz-Noci, J. (2007). Perspectivas de la investigación y docencia universitarias de la comunicación periodística. En B. Gómez, S. Hernández (Eds.), Estudios de Periodística XIII. La Periodística como disciplina universitaria: balance y perspectivas (pp.31-39). Diario de Navarra y Sociedad Española de Periodística.

Elías, C. (2008). Fundamentos de periodismo científico y divulgación mediática. Alianza.

Elías, C. (1999). Periodistas especializados y acostumbrados: La divulgación de la ciencia. Revista Latina de Comunicación Social, 20.

Estrada, L. (1996). Divulgación de la ciencia: ¿para qué? Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, n. 55.

Fahy, D. y Nisbet, M. (2011). The science journalist online: Emerging practices. Journalism, 12(7), 778-793. https://doi.org/10.1177%2F1464884911412697

Fernández del Moral, J. (2004). El periodismo especializado: un modelo sistémico para la difusión del conocimiento. En J. Fernández del Moral, Periodismo especializado (pp. 17-32). Ariel.

Fernández del Moral, J. y Esteve, F. (1996). Fundamentos de la Información Periodística Especializada. Síntesis

Ferreira, L. (2006). Centuries of Silence. The story of Latin American Journalism. Preager.

Ferrer, A. (2004). Periodismo científico y desarrollo. Una mirada desde América Latina [tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona].

Fidalgo, A. (2001). O ensino do jornalismo no e para o século XXI. https://bit.ly/39y3J1d

Fog, L. (2004). El periodismo científico en Colombia, un lento despegue. Quark, 44, octubre-noviembre, 59-65. http:// quark.prbb.org/34/G34G59.pdf

Fuentes, R. (1992). El estudio de la comunicación desde una perspectiva sociocultural en América Latina. Diálogos de la Comunicación, 32, 12-26.

García, J. (2004). La regulación de la prensa en Cuba: referentes morales y deontológicos [tesis doctoral, Universidad de La Habana].

García-Santamaría, J.V. (2014). El negocio de la prensa digital. UNIR.

González-Rodríguez, G. (2003). 50 años de periodismo universitario en Chile: encuentros, desencuentros y desafíos. Revista Comunicación y Medios, 14.

Gorey, E.M. y Dobat, D.R. (1996). Managing in the Knowledge. The Systems Thinker, 7(8).

Gutiérrez, F., Odriozola, J. y Domínguez, J.J. (2017). La satisfacción de los periodistas de Ecuador, Chile y México frente a la formación universitaria y sus implicancias en el ejercicio profesional. Revista de Comunicación, 16, 76-96. https://bit.ly/3f1oOlS

Hernández, M. E. y Schwarz, A. (2008). Journalism research in Mexico: historical development and research interests in the Latin American context. En M. Löffelholz, D. Weaver y A. Schwarz (Eds.), Global journalism research: theories, methods, findings, future (pp. 211-224). Wiley Blackwell.

Hernández-Ramírez, M.E. (2004). La formación universitaria de periodistas en México. Comunicación y Sociedad, 1, 100-138. https://bit.ly/3hDMzBX

Hernando, L. A. (2006). Periodismo científico y lenguaje. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 12, 331-348. https://bit.ly/3hGlSwM

Humanes, M. L. (1997). La formación de los periodistas en España [tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid].

Humanes, M. L. y Roses, S. (2014). Valoración de los estudiantes sobre la enseñanza del Periodismo en España. Comunicar, 42, 181-188. http://dx.doi.org/10.3916/C42-2014-18

Irwin, A. (2009, 18 de febrero). Science journalism ‘flourishing’ in developing world. SciDevNet. Consultado el 20 de julio de 2020. https://goo.gl/pofaeD

Jensen, E. (2010). Between credulity and skepticism: Envosaging the fourth estate in 21st-century science journalism. Media, Culture & Society, 32, 615-630. https://doi.org/10.1177/0163443710367695

Karam, T. y Cañizález, A. (2010). Veinte formas de nombrar a los medios masivos. Introducción a enfoques, modelos y teorías de comunicación social. Universidad de los Andes.

Kristiansen, S., Schäfer, M. y Lorencez, S. (2016). Science journalists in Switzerland: Results from a survey on professional goals, working conditions, and current changes. Studies in Communication Sciences, 16(2), 132-140. https://doi.org/10.1016/j.scoms.2016.10.004

Krüger, K. (2006). El concepto de sociedad del conocimiento. Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales, 283. https://bit.ly/2P1Ejzr

La, V. P., Pham, T. H., Ho, M. T., Nguyen, M. H., Nguyen, K. L., Vuong, T.T., Nguyen, H.K., Tran, T., Khuc, Q., Ho, M.T. y Vuong, Q.H. (2020). Policy response, social media and science journalism for the sustainability of the public health system amid the COVID-19 outbreak: The vietnam lessons. Sustainability, 12(7), 2931. https://doi.org/10.3390/su12072931

Llano, R. (2008). La especialización periodística. Tecnos

López-García, X. (2010). La formación de los periodistas en el siglo XXI en Brasil, España, Portugal y Puerto Rico. Revista Latina de Comunicación Social, 65, 231-243. https://doi.org/ 10.4185/RLCS-65-2010-896-231-243

López-Pérez, L., Olvera-Lobo y M.D. (2015). Tratamiento de la información científica en las ediciones digitales de los periódicos españoles. El profesional de la información, 24(6), 766-777. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2015.nov.08

Marques de Melo, J. (2007). A batalha da qualidade no ensino de comunicaçâo: novos (antigos) desafíos. En M.M. Krohling (Coord.), Ensino de Comunicaçâo. Qualidade na Formaçâo Acadêmico-Profissional (pp. 33-41). Intercom.

Martín Barbero, J. (1989). Crisis en los estudios de comunicación y sentido de una reforma curricular. Diálogos de la Comunicación, 19, 24-29

Masip, P. y Micó, J.L. (2009). El periodista polivalente en el marco de la convergencia empresarial. Quaderns del CAC, 31-32, 91-99.

Massarani, L., Amorm, L., Bauer, M. W. y Montes de Oca, A. (2012). Periodismo científico: reflexiones sobre la práctica en América Latina. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación. Comunicación política y pueblos indígenas, 120, 73-77.

Mellado, C. (2010). La influencia de CIESPAL en la formación del periodista latinoamericano. Una revisión crítica. Estudios sobre el mensaje periodístico, 16, 307-318. https://bit.ly/3jJ9VrT

Mellado, C. (2009). Periodismo en Latinoamérica: Revisión histórica y propuesta de un modelo de análisis. Revista Comunicar, 33(17), 193-201. https://doi.org/10.3916/c33-2009-01-011

Mellado, C. y Parra, E. (2008). Desarrollo profesional y formación universitaria del profesional periodista en el ámbito de la producción de contenido institucional. En C. del Valle (Ed.), Contrapuntos y entrelineas sobre cultura, comunicación y discurso (pp. 455-468). Ediciones Universidad de La Frontera.

Mellor, F. (2015). Non-news values in science journalism. En B. Rappert y B. Balmer (Eds.), Absence in science, security and policy: from several agendas to global strategy (pp. 93-113). Palgrave Macmillan.

Meneses, M.D. (2007). En torno al Periodismo especializado. Consensos y disensos conceptuales. Anàlisi, 35, 137-152. https://bit.ly/3jOc7OD

Moreno, C. y Gómez, J.L. (2002). Ciencia y tecnología en la formación de los futuros comunicadores. Comunicar, Revista Científica de Comunicación y Educación, 19, 19-24.

Olmedo, S., Álvarez, A. y Ruiz, I. (2010). Estudios de comunicación en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Nuevos contenidos, nuevos perfiles profesionales. En J. Sierra (Coord.), Los estudios de Ciencias de la Comunicación en el EEES (pp. 66-81). Fragua.

Orive, P. y Fagoaga, C. (1974). La especialización en el periodismo. Dossat.

Pariser, E. (2017). El filtro burbuja. Taurus.

Pereira, Xosé, Toural, C. y López, X. (2013). La formación de periodistas en el marco universitario. Adaptación del modelo Unesco a las nuevas tendencias. Estu¬dios sobre el Mensaje Periodístico, 19, 371¬-380. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.42044

Peters, H.P. (2013). Gap between science and media revisited: Scientists as public communicators. Proceedings of the National Academy of Sciences, 110(3), 14102-14109. https://doi.org/10.1073/pnas.1212745110

Pinto, M, y Sousa, H. (2003). Journalism Education at universities and journalism schools in Portugal. En R. Frölich y C. Holtz-Bacha (Eds.), Journalism education in Europe and North America. An international comparison (pp. 169-186). Hampton Press.

Piñuel, J.L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolingüística, 3(1), 1-42.

Punín, M.I. (2012). Los estudios de comunicación social/periodismo en el Ecuador. Una visión crítica al rol de la universidad y la academia. Razón y palabra, 17(79). https://bit.ly/3jPg31A

Punín, M.I. y Martínez, A. C. (2013). La profesionalización periodística en Ecuador: ¿la experiencia en las calles o el conocimiento de las aulas? Estudios sobre el mensaje periodístico, 19(1), 505-517. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.n1.42535

Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Interamericana e Iberoamericana [RICYT] (2019). El estado de la ciencia. Principales indicadores de ciencia y tecnología iberoamericanos/interamericanos. https://bit.ly/2CSxQnZ

Real, E. (2004). Formación y ejercicio profesional del periodista en la España del siglo XXI dentro del marco de la Unión Europea. [tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://bit.ly/2PcmcHr

Rodrigo-Alsina, M. y Lazcano, D. (2014) La enseñanza en Comunicación y su proceso de adaptación al EEES como objeto de estudio: una visión panorámica. Comunicación y Sociedad, 27(2), 221-239.

Rosique, G. (2013a). La adaptación del EEES en asignaturas audiovisuales del área de periodismo: retos y oportunidades. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19, 429-437. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.42050

Rosique, G. (2013b). Los estudios universitarios de periodismo en España: la adaptación al EEES y la formación de periodistas en competencias digitales. Revista Internacional de Estudios sobre Sistemas Educativos, 1-2(1), 117-132. https://bit.ly/2EhHIYP

Salaverría, R. (2020). Desinformación en tiempos de pandemia: tipología de los bulos sobe la Covid-19. Profesional de la información, 29(3), e290315. https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.15

Salaverría, R. (2011). Online journalism meets the university: ideas for teaching and research. Brazilian Journalism Research, 7(11), 137-152.

Sánchez, J. y Restrepo, M. (1991). Promotion of educacional materials for communication studies. Informe de Fase 1. UNESCO/IPDC Interregional Project IAMCR/AIERI. https://bit.ly/39uMX2Q

Sánchez-García, P. (2016). Los efectos de la primera fase del EEES en la enseñanza del periodismo en España: mayor especialización y formación práctica. Comunicación y Sociedad, 9(1), 125-143. https://doi.org/10.15581/003.29.1.125-142

Sánchez-García, P. y Marinho, S. (2016a). La enseñanza universitaria encaminada a la especialización y al recorte de Humanidades: estudio de caso de la titulación de Periodismo en España y Portugal. RIESED. Revista Internacional De Estudios Sobre Sistemas Educativos, 2(5), 17-36

Sánchez-García, P. y Marinho, S. (2016b). La formación digital en los programas de periodismo de España y Portugal. Andamios, 13(31), 339-361.

Schäfer, M. (2010). Taking stock: a meta-analysis of studies on the media’s coverage of science. Public Understanding of Science, 21(6), 650- 663. https://doi.org/10.1177/0963662510387559

Secko, D., Amend, E. y Friday, T. (2013). Four models of science journalism. Journalism Practice, 7(1), 62-80. https://doi.org/10.1080/17512786.2012.691351

Sierra, F. (2011). La formación científica del informador. Universidad y campo periodístico. En F. Sierra y F.J. Moreno (Eds.), Fundamentos de la Teoría del Periodismo (pp. 11-39). Universidad de Sevilla.

Sierra, J. (Coord.) (2010). Los estudios de Ciencias de la Comunicación en el EEES. Fragua.

Sierra, J. y Cabezuelo, F. (Coords.) (2010). Competencias y perfiles profesionales en los estudios de Ciencias de la Comunicación. Fragua.

Tabja, J., Broitman, C. y Hernández, T. C. (2017). Percepción de los científicos y periodistas sobre la divulgación de la ciencia y la tecnología en Chile. Revista Latina de Comunicacion Social, 72, 1107-1130. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1210

Toffler, A. (1980). La tercera ola. Plaza&Janes.

Ufarte, M.J. (2019). Nuevos perfiles profesionales para el mercado periodístico. Comunicación Social.

Ufarte, M.J., Fieiras, C. y Túñez, M. (2020). La enseñanza-aprendizaje del periodismo automatizado en instituciones públicas: estudios, propuestas de viabilidad y perspectivas de impacto de la IA. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, 62, 131-146. https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3289

Vigil y Vázquez, M. (1987). El periodismo enseñado. De la Escuela de ‘El Debate’ a Ciencias de la Información. Editorial Mitre.

Williams, A. y Clifford, S. (2008). Mapping the field: Specialist science news journalism in the UK national media. Cardiff.

Wimmer, R. y Dominick, J. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación: una introducción a sus métodos. Bosch.

Publicado

2021-01-29

Cómo citar

Calvo Rubio, L. M., & Ufarte-Ruiz, M. J. (2021). La formación académica de los y las periodistas iberoamericanos/as para comunicar la ciencia y su relación con la inversión en I+D. Revista Prisma Social, (32), 321–343. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/3888