Mujeres universitarias en situación de gran dependencia: cuidado y educación superior en España. Una aproximación cualitativa

Autores/as

  • María G. Espejo Moliz Universidad de Granada

Palabras clave:

cuidado, autonomía, vulnerabilidad, educación inclusiva, dependencia, género

Resumen

Esta investigación tiene como objeto analizar la provisión de los cuidados a mujeres con discapacidad en situación de gran dependencia reconocida por la Administración que cursan o han cursado estudios en universidades públicas de Andalucía y de la Comunidad de Madrid. Desde una perspectiva cualitativa, a través del relato, tanto ellas como las Técnicas de Atención a la Discapacidad de las Universidades donde han estudiado, permiten conocer con qué recursos, apoyos y cuidados han contado, tanto por parte del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) como de las instituciones educativas de Educación Superior. A través del presente trabajo se busca responder a la pregunta de si puede garantizarse en nuestro país el derecho de estas mujeres a la educación inclusiva, partiendo de sus propias opiniones y percepciones acerca de sus sistemas de apoyo y la complejidad y variedad de los mismos, así como profundizar en su articulación, la construcción de su identidad y su capacidad de agencia. El trabajo realizado hace posible manifestar que existen numerosas limitaciones en la práctica de la educación inclusiva y que los apoyos proporcionados por la Administración Pública no permiten el derecho a autodeterminación y la vida independiente. Se proponen algunos mecanismos para mejorar la inclusión educativa de las mujeres con discapacidad en el ámbito universitario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcaín, E. y Medina, M. (2017). Hacia una educación universitaria inclusiva: realidad y retos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 18(1), 4-19. doi: http://dx.doi.org/10.19083/ridu.11.530

Allué, M. (2012). Inválidos, feos y freaks. Revista de Antropología Social, 21, 273-289. doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_RASO.2012.v21.40059

Arnau, S. (2005). Otras voces de mujer: el feminismo de la diversidad funcional. Asparkía, 16, 12-26.

Arnau, S. (2019). Estudios críticos de y desde la diversidad funcional. (Tesis doctoral inédita). Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.

Barton, L. (1997). Inclusive education: romantic, subversive or realistic? International Journal of Inclusive Education, 3(1), 231-242. doi: https://doi.org/10.1080/1360311970010301

Barton, L. (1998). Discapacidad y sociedad. Morata.

Barton, L. (Comp.) (2008). Superar las barreras de la discapacidad. Morata.

Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Bellaterra.

Botía, C. (2013). Cómo diseñar una investigación para el análisis de las relaciones de género. Papers, 98(3), 443-470.

Canal, N. (2006). Técnicas de muestreo. Sesgos más frecuentes. En: A. Guillén y R. Crespo (Eds.) Métodos Estadísticos para Enfermería Nefrológica. SEDEN. (pp. 121–132)

Carbonell, G. J. (2018). La figura del asistente personal en el movimiento de vida independiente. La experiencia en la Comunidad Valenciana. (Tesis Doctoral Inédita). Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Casanova, M. A. (2008). Documento para una reflexión inicial. Seminario de Reflexión Educación y Personas con Discapacidad: presente y futuro. Madrid, 3 y 4 de julio de 2008.

Cerri, C. (2015). Dependencia y autonomía: una aproximación antropológica desde el cuidado de los mayores. Athenea Digital, 15(2), 111-140.

Comas-D’Argemir, D. (2015). Los cuidados de larga duración y el cuarto pilar del sistema de bienestar. Revista de Antropología Social, 24, 375-404.

Comas-D’Argemir, D. (2019). Cuidados y derechos. El avance hacia la democratización de los cuidados. Cuadernos de Antropología Social, 49, 13-29.

Conde, F. y Pérez, C. (1995). La investigación cualitativa en Salud Pública. Revista Española de Salud Pública, 69, 145-149.

Damani, G. et al. (2011). Patters of Long Term Care in 29 European countries: evidence from an exploratory study. BMC Health Services Research, 11, 1-9. doi: https://doi.org/10.1186/1472-6963-11-316

Deusdad, B., Comas-D’Argemir, D. y Dziegielewski, S. (2016), ‘Restructuring long-term care in Spain: the impact of the economic crisis on social policies and social work practice’, Journal of Social Service Research, 42(2), 246–462.

Di Nasso, P. (2004). Mirada histórica de la discapacidad. Palma de Mallorca: Cátedra Iberoamericana. Universidad de las Islas Baleares.

Díaz, M. (2008). El mercado de trabajo de los cuidados y la creación de cadenas globales de cuidado: ¿cómo concilian las cuidadoras? Cuadernos de Relaciones Laborales, 26(2), 71-89.

Díaz, M. y Martínez-Buján, R. (2018). Mujeres migrantes y trabajos de cuidados: transformaciones del sector doméstico en España. Panorama Social, 27, 105-118

Durán, M. A. (2003). El trabajo no remunerado en la familia. Arbor. 176(694), 239–267

Echeita, G. y Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo, 12, 26-46.

Espejo, M. G. (2016). Turismo accesible y educación. Uso de técnicas participativas como herramientas para el cambio. International journal of Scientific Management and Tourism, 2(2), 73-93.

Esping-Andersen, G. (1990). Three Worlds of Welfare Capitalism. Polity Press.

- (2008). Modelos de Sociedad, Economía y Políticas Públicas: un nuevo contrato de género. En M. Pazos (Dir.) Economía e igualdad de género: reto de la Hacienda Pública en el Siglo XXI. Instituto de Estudios Fiscales. (pp. 31-43).

Fernández, R. (2011). El camino hacia la integración. Participación educativa,18, 79-90.

Foucault, M. (2008). Seguridad, territorio y población. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Fraser, N. (1997). Iustitia interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”. Editorial Siglo del Hombre.

Fundación Universia (2019). Universidad y Discapacidad: IV Estudio sobre el grado de inclusión del sistema universitario español respecto de la realidad de la discapacidad.

García-Santesmases, A. (2014). Dilemas faministas y reflexiones encarnadas: El estudio de la identidad de género en personas con diversidad funcional física. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 14(4), 19-47. doi: https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1353

García-Santesmases, A. (2017). Cuerpos (im)pertinentes: Un análisis queer-crip de las posibilidades de subversión desde la diversidad funcional. (Tesis doctoral inédita). Universitat de Barcelona, Barcelona.

Gerschick, T. J. (2000). Toward a Theory of Disability and Gender. Signs, 25(4), 1263-1268. doi: https://doi.org/10.1086/495558

Goffman, E. (2006). Estigma. La identidad deteriorada. Amorrortu.

Gómez, V. (2012). Procesos, significados y efectos en torno a la catalogación oficial de las discapacidades en las mujeres. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 35(3), 1-32. doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_NOMA.2012.v35.n3.42204

Guibet-Lafaye, C. y Romañach, J. (2010). Éticas de la diversidad. Una alternativa a la ética de Peter Singer. Dilemata, 3, 95-116.

Guardián-Fernández, A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa. IDER.

Guzmán, F., Moscoso, M. y Toboso, M. (2010). Por qué la Ley de Dependencia no constituye un instrumento para la promoción de la autonomía personal. Zerbitzuan, 48, 43-55.

Hernández, J. y Guash, D. (2010) (Coords.). La accesibilidad del entorno universitario y su percepción por parte de los estudiantes con discapacidad. Madrid: Fundación ONCE.

Huete, A. (2011). Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades desde una perspectiva de género. Revista del Observatorio Estatal de Discapacidad, 3, 60–73.

Huete, A. (2013). Pobreza y exclusión social de las mujeres con discapacidad en España. Ediciones Cinca.

Iánez, A. (2009). Vida independiente y diversidad funcional. Resultados de una investigación social aplicada en la provincia de Sevilla. Portuaria, 9(1), 93-103.

IMSERSO (2020). Portal de la Dependencia. Estadísticas.

INE (2019). El empleo de las personas con discapacidad. Año 2018.

Lewis, J. (2002). Gender and Welfare State Change. European Societies, 4(4), 331-357.

Martin, C. (2010). Concilier vie familiale et vie professionnelle: un objetiv européen dans le modéle français des politiques de la famille. Informations Sociales, Informations sociales, 157(1), 114-123.

Martín-Palomo, M. T. (2016). Cuidado, vulnerabilidad e interdependencias. Nuevos retos políticos. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Martín-Palomo, M. T., Fernández-Mayoralas, G. y Prieto, M. E. (2018). Potencialidades y fragilidades en el envejecer. Revista Prisma Social, 21, 511-520.

Martín-Palomo, M. T. y Muñoz, J. M. (2015). Interdependencias. Una aproximación al mundo familiar del cuidado. Argumentos. Revista de Crítica Social, 17, 212-237.

Martín-Palomo, M. T., Olid, E., Muñoz, J. M. y Zambrano, I. (2018). Challenges in the professionalization of care work in Andalusia. Österreichische Zeitschrift für Soziologie, 43, 31-47.

Martínez, J. (2008). ¿Arañando bienestar? Trabajo remunerado, protección social y familias en América Central. CLACSO.

Martínez, J. A. (2008). La Ley 4/2007 de Universidades y la integración de los estudiantes con diversidad funcional en la sociedad del conocimiento. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 5(1), 1-9.

Martínez-Buján, R. (2014). ¡El trabajo doméstico cuenta! Características y transformaciones del servicio doméstico en España. Migraciones, 36, 275-307. doi: mig.i36.y2014.002

Mauss, M. (2006). Ensayo sobre el don. Forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas. Katz Editores.

Medina, M. (2017). La educación inclusiva como mecanismo de garantía de la igualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad. Una propuesta de estrategias pedagógicas inclusivas. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Jaén, Jaén.

Molina-Luque, F. (2017). Conflicto y colaboración en la organización y gestión universitaria: vida cotidiana y cultura institucional. Revista Internacional de Organizaciones, 18, 7-28. doi: https://doi.org/10.17345/rio19.7-28

Moscoso, M. (2007). Menos que mujeres: los discursos normativos del cuerpo a través del feminismo y la discapacidad. En J. Arpal e I. Mendiola (Coords.), Estudios sobre cuerpo, cultura y tecnología. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco (p. 185-195).

- (2009). La “normalidad” y sus territorios liberados. Dilemata. 1, 57-70.

Mitra, S. (2006). The Capability Approach and Disability. Journal of Disability Policy Studies, 16, 236-247. doi: 10.1177/10442073060160040501

Morris, J. (Coord.) (1997). Encuentros con desconocidas. Feminismo y discapacidad. Narcea Ediciones.

ONU (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo.

ONU Mujeres (2018). El trabajo de cuidados: una cuestión de Derechos Humanos y Políticas Públicas. ONU.

Paperman, P. (2015). L’éthique du care et les voix différentes de l’enquête. Recherches feministes. 28(1), 29-44.

Pérez, L. C. (2006). La configuración de la autonomía personal y la necesidad de apoyos generalizados como nuevo derecho social. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 60, 35-45.

Pérez-Orozco, A. y López, S. (2016). Desigualdades a flor de piel cadenas globales de cuidados. Concreciones en el empleo de hogar y articulaciones políticas. ONU Mujeres.

Pie, A. (2020). La insurrección de la vulnerabilidad. Para una pedagogía de los cuidados y la resistencia. Barcelona: Editorial UOC.

Pie, A. y Riu, C. (2014). Violencia, mujer y diversidad funcional. La vulnerabilidad aumentada. Revista de Educación Social, 58, 45-54.

Ramos-Feijóo, C. y Francés, F. (2021). Participación en los procesos de cuidados desde el Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona (MAICP). Revista Prisma Social, 32, 45-68.

Razavi, S. (2007). The Political and Social Economy of Care in a Development Context. Conceptual Issues, Research Questions and Policy Options. UNRISD.

Rodríguez, S. y Ferreira, M. A. V. (2011). Desde la dis-capacidad hacia la diversidad funcional. Revista Internacional de Sociología, 68(2), 289-309. doi: 10.3989/ris.2008.05.22.

Rummery, K. y Fine, M. (2012). Care: A Critical Review of Theory, Policy and Practice. Social Policy and Administration, 46(3), 321-341. doi: 10.111/j.1467-9515.2012.00845.x

Ruiz, J. I. (2008). Metodología de la Investigación Cualitativa. Universidad de Deusto.

Serra, M. L. (2017). Mujeres con discapacidad: sobre la discriminación y opresión interseccional. Dykinson.

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.

Tobío, C., Agulló, M. S., Gómez, M. V. y Martín-Palomo, M. T. (2010). El cuidado de las personas. Un reto para el siglo XXI. Colección de Estudios Sociales. Fundación La Caixa.

Tronto, J. (2006). Vicious circle of privatized caring. En Maurice Hamington y Dorothy Miller (Eds.) Socializing Care: Feminist Ethics and Public Issues. Editorial Rowman and Littlefield. (pp. 3-26).

Valles, M. (2002). Entrevistas cualitativas. CIS.

Venturiello, M. P. (2016). La trama social de la discapacidad. Cuerpo, redes familiares y vida cotidiana. Editorial Biblós.

Venturiello, M. P., Gómez, C. y Martín-Palomo, M. T. (2020). Entramados de interdependencias, cuidados y autonomía en situaciones de diversidad funcional. Papeles del CEIC, 2, 1-18. doi: http://dx.doi.org/10.1387/pceic.20940

Zechner, M. y Valokivi, H. (2012). Negotiating care in the context of Finnish and Italian elder care policies. European Journal of Ageing, 9(2), 131-140.

Publicado

2021-04-29

Cómo citar

Espejo Moliz, M. G. (2021). Mujeres universitarias en situación de gran dependencia: cuidado y educación superior en España. Una aproximación cualitativa. Revista Prisma Social, (33), 202–227. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/4099