El móvil como nuevo cuarto de juegos
Comparativa de la percepción del consumo de YouTube y videojuegos entre menores chilenos/as y sus padres/madres
Palabras clave:
menores, teléfono móvil, entretenimiento, YouTube, videojuegos, mediación parentalResumen
Este estudio analiza el papel del entretenimiento en las rutinas de uso del teléfono móvil por parte de menores chilenos/as de entre 10 y 14 años. Se presta especial atención al consumo de YouTube y de videojuegos y se incluye la percepción de sus progenitores respecto al empleo de esta pantalla. Se llevaron a cabo encuestas personales (N niños/as= 501; N adultos= 501) que han permitido conocer los patrones de uso de los/las menores y las diferencias respecto a la percepción parental. Se concluye que el móvil satisface muchas necesidades, que ha dejado de ser solo una pantalla para comunicarse e intercambiar mensajes, percepción todavía asumida por padres y madres, y ha pasado a convertirse en una ventana clave de acceso al entretenimiento en la que destacan los juegos y el consumo de vídeos. Asimismo, se pudo comprobar que en YouTube se prioriza el contenido musical, especialmente entre las niñas y entre el perfil de más edad, mientras que frente a la elección de videojuegos se presenta una evidente diferenciación por sexo ya destacada por estudios previos.
Descargas
Citas
Asociación Chilena de Agencias de Medios (AAM). (2020). Estudio Gamers. Comportamiento de los jugadores en Chile. https://bit.ly/3sEwFwu
boyd, d. (2014). It's Complicated: The social lives of networked teens. Yale University Press.
Bringué, X. y Sádaba, C. (2008). La generación interactiva en Iberoamérica. Niños y adolescentes ante las pantallas. Fundación Telefónica y Ariel. https://bit.ly/3eoXNdN
Burroughs B. (2017). YouTube Kids: The App Economy and Mobile Parenting. Social Media + Society. 3(2). https://doi.org/10.1177/2056305117707189
Cabello, P., Claro, M., Rojas, R. y Trucco, M. (2020). Children’s and adolescents’ digital access in Chile: The role of digital access modalities in digital uses and skills. Journal of Children and Media. https://doi.org/10.1080/17482798.2020.1744176
Cabello, P., Lazcano, D., Claro, M., Dodel, M., Aguirre, F., Senne, F., Martínez, A., Osorio-Tamayo, L., Moreno-Carmona, N., Pe?rez, R. y Leo?n, L. (2018). Nin?ez, adolescencia y tecnologi?as digitales en Ame?rica Latina. En E. Jiménez, M. Garmendia y M.A. Casado (Eds.), Entre selfies y whatsapps: Oportunidades y riesgos para la infancia y la adolescencia conectada (353-372). Gedisa.
Castelló-Martínez, A. y Tur-Viñes V. (2020). Obesity and food-related content aimed at children on YouTube. Clinical Obesity, 10, e12389. https://doi.org/10.1111/cob.12389
Condeza, R., Herrada-Hidalgo, N. y Barros-Friz, C. (2019). Nuevos roles parentales de mediacio?n: Percepciones de los padres sobre la relacio?n de sus hijos con mu?ltiples pantallas. El profesional de la Informacio?n, 28, e280402. https://doi.org/10.3145/epi.2019.jul.02
Feijoo, B. y García, A. (2016). Los videojuegos que entretienen a los niños: análisis de la oferta y demanda de videojuegos entre el público infantil. Anàlisi, 55, 48-67. https://doi.org/10.7238/a.v0i55.2892
Feijoo, B. y Garci?a, A. (2019). Actitud del menor ante la publicidad que recibe a través de los dispositivos móviles. adComunica, 18, 199-218. http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2019.18.10
Feijoo, B. y Sa?daba, C. (2020). Is my kid that naive? Parents’ perceptions of their children’s attitudes towards advertising on smartphones in Chile. Journal of Children and Media. https://doi.org/10.1080/17482798.2020.1866626
Feijoo, B., Sa?daba, C. y Buguen?o, S. (2020). Anuncios entre vi?deos, juegos y fotos. Impacto publicitario que recibe el menor a trave?s del tele?fono mo?vil. Profesional de la Informacio?n, 29, e290630. https://doi.org/10.3145/epi.2020.nov.30
Garmendia, M., Jiménez, E., Casado, M.A. y Mascheroni, G. (2016). Net Children Go Mobile: Riesgos y oportunidades en internet y el uso de dispositivos móviles entre menores españoles (2010-2015). Red.es/ Universidad del País Vasco. https://bit.ly/3dDotYX
González-Anleo, J.M. y López-Ruiz J.A. (2017). Jóvenes Españoles entre dos siglos 1984-2017. Fundación SM. https://bit.ly/3tDjcpS
Haridakis P. y Hanson G. (2009). Social Interaction and Co-Viewing with YouTube: Blending Mass Communication Reception and Social Connection. Journal of Broadcasting & Electronic Media, 53(2), 317-335. https://doi.org/10.1080/08838150902908270
Hefner D., Knop K., Schmitt S. y Vorderer P. (2019). Rules? Role Model? Relationship? The Impact of Parents on Their Children’s Problematic Mobile Phone Involvement. Media Psychology, 22(9), 82-108. https://doi.org/10.1080/15213269.2018.1433544
Holtz, S. (2006). Communicating in the world of web 2.0. (cover story). Communication World, 23(3), 24–27.
Ito, M., Baumer, S., Bittanti, M., boyd, d., Cody, R., Stephenson, B. H, Horst, H.A, Lange P. G., Mahendran, D., Martínez K, Z., Pascoe C.J, Perkel, D., Robinson, L., Sims C. y?Tripp, L. (2010). Hanging out, messing around, and geeking out: Kids living and learning with new media. The MIT Press.
Jiménez-Morales, M., Montaña, M. y Medina-Bravo, P. (2020). Uso infantil de dispositivos móviles: Influencia del nivel socioeducativo materno. Comunicar, 64, 21-28. https://doi.org/10.3916/C64-2020-02
Kabali, H., Irigoyen, M., Nunez-Davis, R., Budacki, J., Mohanty, S., Leister, K. y Bonner, R. (2015). Exposure and use of mobile media devices by young children. Pediatrics, 136(6), 1044-1050. https://doi.org/10.1542/peds.2015-2151
Katz E., Haas H. y Gurevitch M. (1973). On the use of the mass media for important things. American Sociological Review, 38(2), 164-181. https://doi.org/10.2307/2094393
Khan M. L. (2017). Social media engagement: What motivates user participation and consumption on YouTube?. Computers in Human Behavior, 66, 236-247. https://doi.org/10.1016/j.chb.2016.09.024
Kildare C. A. y Middlemiss W. (2017). Impact of parents mobile device use on parent-child interaction: A literature review. Computers in Human Behavior, 75, 579-593. https://doi.org/10.1016/j.chb.2017.06.003
Lagger, C., Lux, M. y Marques, O. (2017). What Makes People Watch Online Videos: An Exploratory Study. Computers in Entertainment, 15(2), artículo 6. https://doi.org/10.1145/3034706
Livingstone, S. (1 de octubre de 2018). What’s the ‘new normal’ for parents and teens online? Common Sense Media launches UK research. https://bit.ly/2RWSvyJ
Marcos-Ramos, M., Pérez Alaejos, M. P. M, Cerezo Prieto, M. y Hernández Prieto. M. (2020). Infancia y contenidos audiovisuales online en España: Una aproximación al consumo y a la mediación parental en las plataformas OTT. Icono 14, 18, 245-268. https://doi.org/10.7195/ri14.v18i2.1560
McNally, J. y Harrington, B. (14-16 de junio, 2017). How Millennials and Teens Consume Mobile Video [Comunicación en congreso]. TVX '17: Proceedings of the 2017 ACM International Conference on Interactive Experiences for TV and Online Video, Hilversum, Países Bajos. http://dx.doi.org/10.1145/3077548.3077555
McQuail D. (1983). Mass communication theory: An introduction. Sage.
Newzoo (2019). Global Game Market Report 2019. Consultado el 12 de enero de 2021. https://bit.ly/3atUnFz
Oates, C., Newman, N. y Tziortzi, A. (2014). Parent ?s beliefs about, and attitudes towards, marketing to children. En M. Blades, C. Oates, F. Blumberg y B. Gunter (Eds.), Advertising to children: New directions, new media (115-136). Springer. https://doi.org/10.1057/9781137313256
O’Hara K., Slayden A. M. y Vorbau A. (28 abril – 3 mayo, 2007). Consuming video on mobile devices [Comunicación en congreso]. CIGCHI - Conference on Human Factors in Computing Systems (CHI’07), San José, Estados Unidos. https://doi.org/10.1145/1240624.1240754
Pires F., Masanet M.J. y Scolari C. (2019). What are teens doing with YouTube? Practices, uses and metaphors of the most popular audio-visual platform. Information, Communication & Society. https://doi.org/10.1080/1369118X.2019.1672766
Przybylski, A. K., Rigby, C. S. y Ryan, R. M. (2010). A motivational model of video game engagement. Review of General Psychology, 14(2), 154-166. https://doi.org/10.1037/a0019440
Sherry, J. L., Lucas, K., Greenberg, B. S. y Lachlan, K. (2006). Video game uses and gratifications as predicators of use and game preference. En P. Vorderer y J. Bryant (Eds.), Playing video games (213-224). Lawrence Erlbaum Associates.
Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (Subtel). (2020). Informe Semestral del Sector Telecomunicaciones – Primer Semestre 2020. https://bit.ly/3sCkIav
Terras Melody M. y Ramsay J. (2016). Family digital literacy practices and children’s mobile phone use. Frontiers in psychology, 7, 1957. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2016.01957
Toh, S.H., Howie, E.K., Coenen, P. y Straker L.M. (2019). From the moment I wake up I will use it…every day, very hour: a qualitative study on the patterns of adolescents' mobile touch screen device use from adolescent and parent perspectives. BMC Pediatrics, 19(1), artículo 30. https://doi.org/10.1186/s12887-019-1399-5
Tosunta?, ?.B., Karada?, E., Emirtekin, E., Kircaburun, K. y Griffiths, M. (2020). Sofalizing and its relationship with social media addiction and psychosocial factors: A new phenomenon among emerging adults. Social Science Journal. https://doi.org/10.1080/03623319.2020.1809900
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Prisma Social
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: