Las barreras invisibles para las personas con discapacidad en el sector de la comunicación
Palabras clave:
Discapacidad; comunicación; promoción; inclusión; estereotipos; barreras; techo de cristal; normalizarResumen
La incorporación de las personas con discapacidad en el entorno laboral es compleja tanto para los/as empleadores/as como para los/as trabajadores/as. Algunas investigaciones estudian el acceso de las personas con discapacidad al entorno laboral, pero son menos las que se preocupan por el desarrollo y la promoción de estos/as trabajadores/as en sus puestos de trabajo. Esta investigación tiene como objetivo analizar las barreras invisibles para la promoción de las personas con discapacidad en el ámbito de la comunicación. Para ello se realizaron cuatro grupos de discusión de entre siete y diez trabajadores/as, con y sin discapacidad, del ámbito de la comunicación que ocupaban diferentes posiciones jerárquicas. Para el procesamiento de los datos se utilizó el software Atlas.ti 9. Los resultados indican que existe una sobrerrepresentación de las personas con discapacidad en los puestos de menor responsabilidad. Esta diferencia es aún mayor en el caso de las mujeres y en aquellos/as que tienen discapacidades visibles que no son de tipo físico. Se concluye que existe una segregación vertical y que para romper este techo de cristal habría que visibilizar, normalizar y valorizar las capacidades y competencias de las personas con discapacidad en el sector de la comunicación.
Descargas
Citas
Ancos-Franco, H. (2015). Promoviendo la inclusión universitaria y la empleabilidad de los estudiantes con discapacidad. Universidad Complutense de Madrid. https://cutt.ly/FIhUj9U
Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77-101. https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa
Brown, R. L., & Moloney, M. E. (2019). Intersectionality, work, and well-being: The effects of gender and disability. Gender & Society, 33(1), 94-122.
Burzaco Samper, M. (2018). Los centros especiales de empleo en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, 41-53. https://cutt.ly/gIhUG8O
Consejo de la Unión Europea (2019). Proyecto de Conclusiones del Consejo sobre mercados laborales inclusivos: mejorar el empleo de las personas en situación de vulnerabilidad en el mercado laboral. ST 14520/19 + COR 1. Consejo de la Unión Europea. https://cutt.ly/kIhUBtS
Cotter, David A., Hermsen, J.M., Ovadia, S., & Vanneman, R. (2001). The glass ceiling effect. Social Forces, 80(2), 655-81.
David, N. (2004). Las mujeres con discapacidad sufren doble discriminación. Educación obrera, 137, 19-24. https://cutt.ly/ERHV1GX
DIRCOM (2019). Informe Gendercom: Brechas y oportunidades de género en la profesión de gestión de la comunicación en España. Asociación de Directivos de Comunicación. https://cutt.ly/JRHBu7m
Fernández, M. (2018). Mujer con discapacidad. Doble discriminación. Observatorio de la Discapacidad Física, 12. https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO27541/doble_discriminacion.pdf
Flores-Kanter, P.E., & Medrano, L.A. (2019). Núcleo básico en el análisis de datos cualitativos: pasos, técnicas de identificación de temas y formas de presentación de resultados. Interdisciplinaria, 36(2), 203-215. https://doi.org/10.16888/interd.2019.36.2.13
Friedman, C. (2020). The relationship between disability prejudice and disability employment rates. Work, 65(3), 591-598. https://cutt.ly/0IhIWFG
Güemes Pedraza, J. (2021). El empleo y las personas con discapacidad [Conference]. I Congreso Internacional de Comunicación y Discapacidad. Madrid. España.
INE (2019). El empleo de las personas con discapacidad. Año 2019. Instituto Nacional de Estadística. https://cutt.ly/pIhISSk
Jones, M. K. (2011). Disability, employment and earnings: an examination of heterogeneity. Applied Economics, 43(8), 1001-1017. https://doi.org/10.1080/00036840802600053
Krueger, R.A. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada. Pirámide.
Kolotouchkina, O.; Llorente Barroso, C.; García Guardia, M: L.; & Pavón Mestras, J. (2021a). Disability Narratives in Sports Communication: Tokyo 2020 Paralympic Games’ Best Practices and Implications. Media and Communication, 9 (3), 101-111.
Kolotouchkina, O.; Llorente-Barroso, C.; García-Guardia; M.L.; & Pavón, J. (2021b). Disability, Sport, and Television: Media Visibility and Representation of Paralympic Games in News Programs. Sustainability, 13, 256. https://doi.org/10.3390/su13010256
López, D. G., & Lorente, M. D. M. R. (2003). La discriminación de las mujeres discapacitadas en España. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 3(61), 61-76. https://cutt.ly/0IhIVFx
Malo, M. Á. & Pagán, R. (2007). ¿Existe la doble discriminación salarial por sexo y discapacidad en España? Un análisis empírico con datos del Panel de Hogares. Moneda y Crédito, 225 (7). https://cutt.ly/vIhI4Ya
Mañas Viejo, C., & Iniesta Martínez, A. (2009). Situación laboral de las mujeres con discapacidad física y sensorial en la provincia de Alicante. Feminismo/s, 13, 153-170. https://doi.org/10.14198/fem.2009.13.10
Medina, A. L. P., Rúa, N. E. G., Arango, D. M. L., & Ruiz, M. F. M. (2020). Personas con discapacidad: barreras de acceso al empleo y algunas alternativas de inclusión en Colombia. CES Derecho, 11(2), 3-24. https://doi.org/10.21615/cesder.11.2.1
Morales Corral, E., Lozano Ascencio, C.H. & Sánchez Calero, M.L. (2016). Procesos cualitativos en la Comunicación de Catástrofes de Origen Natural. El discurso de los Expertos frente al discurso de los Periodistas. Redes.com: revista de estudios para el desarrollo social de la Comunicación, 13, 249-272. https://cutt.ly/0RKRwGz
Morgan, D. (1996). Focus groups. Annual review of sociology, 22, 129-152. https://doi.org/10.1146/annurev.soc.22.1.129
Moya Maya, A. (2009). La sexualidad en mujeres con discapacidad: perfil de su doble discriminación. Feminismo/s, 13, 133-152. http://dx.doi.org/10.14198/fem.2009.13.09
Observatorio de las Ocupaciones (2020). Informe del mercado de trabajo de las personas con discapacidad. Estatal 2020 (Datos 2019). Ministerio de Empleo y Seguridad Social, SEPE. https://cutt.ly/mRKRjfk
ODISMET (2019). Informe de resultado (4). Discapacidad y Mercado de Trabajo en España. Fundación ONCE. https://cutt.ly/lRKRcnV
ONU (2011). Examen de los informes presentados por los Estados parte en virtud del artículo 35 de la Convención. Observaciones finales del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Naciones Unidas. España. https://cutt.ly/9RKRUdm
ONU (2012). Informe del Grupo de Washington sobre estadísticas de la discapacidad. Naciones Unidas. https://cutt.ly/URKRH8X
Onwuegbuzie, A. J., Dickinson, W. B., Leech, N. L., & Zoran, A. G. (2009). Qualitative framework for collecting and analyzing data in focus group research. International journal of qualitative methods, 3(8), 1-21. http://doi.org/10.1177/160940690900800301
Paw?owska-Cyprysiak, K., Konarska, M., & ?o?nierczyk-Zreda, D. (2013). Calidad de vida autopercibida de personas con discapacidad física y participación laboral. Revista Internacional de Seguridad Ocupacional y Ergonomía, 19 (2), 185 -94. https://cutt.ly/rIhOWsT
Pérez Roldán, T. (2021). Transformación del mundo del empleo: las nuevas formas de trabajo y su impacto sobre las personas con discapacidad. Cuadernos de Cátedra, 2. https://cutt.ly/xIhOOTg
Pettinicchio, D., & Maroto, M. (2017). Employment Outcomes Among Men and Women with Disabilities: How the Intersection of Gender and Disability Status Shapes Labor Market Inequality. Research in Social Science and Disability, 10, 3-33. https://cutt.ly/WIhFwrS
Pineda Duque, J. A., & Luna Ruiz, A. (2018). Intersecciones de género y discapacidad. La inclusión laboral de mujeres con discapacidad. Sociedad y Economía, 35, 158-177. https://doi.org/10.25100/sye.v0i35.5652
Portillo, I., Shum, G., Mayorga, H. L., & Rodríguez, A. C. (2006). Mujer, discapacidad y empleo: tejiendo la discriminación. Acciones e investigaciones sociales, Extra 1, 187-188. https://cutt.ly/PIhFuCV
Real Decreto 2273/1985, de 4 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de los Centros Especiales de Empleo definidos en el artículo 42 de la Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social del Minusválido. Boletín Oficial del Estado, núm. 294, de 9 de diciembre de 1985, páginas 38811 a 38812. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1985-25591
Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad «BOE» núm. 289, de 3 de diciembre de 2013 Referencia: BOE-A-2013-12632. https://www.boe.es/buscar/pdf/2013/BOE-A-2013-12632-consolidado.pdf
Rey Pérez, J. L. (2017). Empleo de personas con discapacidad en la economía social. La contribución de los Centros Especiales de Empleo en el marco de la Convención de los derechos de las personas con discapacidad [Conference]. IX Coloquio CIREIC. Santiago de Compostela. España. https://cutt.ly/5IhO0PA
Rey Pérez, J. L. (2018). Propuestas en política de empleo para la plena integración de las personas con discapacidad [Conference]. VII Congreso REPS. Zaragoza. España. https://cutt.ly/yIhPwhf
Romeo, M. (2018). Desarrollo de políticas y estrategias de integración laboral de personas con Discapacidad en Centros Especiales de Empleo 2014-2018. Cátedra Universitat de Barcelona – Fundación ADECCO para la Integración Laboral de Personas con Discapacidad. https://cutt.ly/TIhPgXt
Sabariego-Puig, M., Vilà-Baños, R., & Sandín-Esteban, M. P. (2014). El análisis cualitativo de datos con ATLAS.ti. REIRE, Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 7(2), 119-133. http://www.ub.edu/ice/reire.htm
Sánchez-Valle, M., Vázquez-Barrio, T., & Viñarás-Abad, M. (2019). Informe Inclucom. Análisis de la inclusión y capacidades de desarrollo profesional de las personas con discapacidad en el ámbito de la comunicación en España. Asociación de Directivos de Comunicación. https://cutt.ly/BRKI8NJ
Segarra, J. A., Carrillo, J., Fontrodona, J., Palencia, L., & Poblete, M. J. (2019). Libro blanco para la formación, ocupación y empleo de las personas con discapacidad y especiales dificultades en los centros especiales de trabajo de Cataluña. IESE Business School-University of Navarra. https://cutt.ly/LRKUOz0
Strauss, A.L., & Corbin, J.M. (1990). Basics of qualitative research: Grounded theory procedures and techniques. Sage Publications. https://bit.ly/2kDfxdG
Vallés, M.S. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis.
Vázquez-Barrio, T., Sánchez-Valle, M., & Viñarás-Abad, M. (2021). Percepción de las personas con discapacidad sobre su representación en los medios de comunicación. Profesional De La Información, 30(1). https://doi.org/10.3145/epi.2021.ene.06
Vicente Cuervo, M. R., & López Menéndez, A. J. (2007). El empleo de las personas con discapacidad en la sociedad de la información: desafíos para los nuevos estados miembros. Estudios de Economía Aplicada, 25, 429-446. https://cutt.ly/CIhPcXE
Viñarás-Abad, M., Vázquez-Barrio, T., & Sánchez-Valle, M. (2021). Situación de las personas con discapacidad en el sector de la Comunicación en España: aspectos laborales, profesionales y académicos. Profesional De La Información, 30(2), 1-15. https://doi.org/10.3145/epi.2021.mar.02
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Prisma Social
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: