Necesidades formativas del profesorado de educación infantil para la atención a la diversidad de colegios rurales agrupados
Keywords:
Currículo, Formación del profesorado, Multigrado, Educación Infantil, Centros Rurales Agrupados.Abstract
La formación para la profesión de Magisterio Infantil en España ha respondido paulatinamente en atención a las demandas y necesidades del contexto del país, así como a las regulaciones necesarias del Espacio Europeo de Educación Superior. El presente estudio tiene como objetivo proponer una aproximación a las necesidades formativas pedagógicas que debería tener el profesorado durante su formación universitaria, para optimizar la atención didáctica en los Colegios Rurales Agrupados. A través de un enfoque cualitativo mediado por la bitácora de observación, entrevistas y revisión documental, se realizó un análisis FODA derivado de las prácticas pedagógicas observadas en jornadas escolares durante los cursos escolares 2017/2018 y 2018/2019, en ocho unidades de dos Centros Rurales Agrupados, así como nueve entrevistas a educadores/as. Así mismo, se llevó a cabo un análisis del currículo, así como de los planes y programas educativos para la formación de profesores/as de Educación Infantil actualmente vigentes.
En las conclusiones, se han determinado aquellas áreas curriculares que la formación de Magisterio Infantil tendría que considerar para enriquecer la atención a la diversidad del alumnado, así como propuestas de asignaturas y líneas de conocimiento y Educación Continua necesarias para atender las peculiaridades de estos contextos educativos.
Downloads
References
Abós, P. (2007). La escuela rural y sus condiciones ¿Tienen implicaciones en la formación del profesorado? Aula Abierta, 35(1,2), 83-90.
Abós, P. (2011). La escuela en el medio rural y su presencia en los planes de estudio de los grados de maestro de Educación Infantil y Primaria de las universidades españolas. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación de profesorado, 15(2), 39-52
Abós, P. (2015). El Modelo de Escuela Rural ¿Es un Modelo Transferible a Otro Tipo de Escuela? Educação & Realidade, 40(3), 667-684.
Abós, P., Boix, R., Bustos, A., Domingo, P. L., Domingo, C. V., y Ramo, R. (2015). La escuela rural y la política educativa española. Diferencias entre comunidades autónomas. International Studies on Law and Education,19, 73-90
Albertín, A. y Zufiaurre, B. (2005). La Formación del Profesorado de Educación Infantil Una trayectoria desde la LGE hasta la LOE. Pamplona, España: Universidad Pública de Navarra.
Ancheta, A. (2007). La formación inicial del profesorado de educación infantil en Italia, Reino Unido y España: una perspectiva comparada. Revista Española de Educación Comparada, (13), 219-251.
Araque, N. y Barrio, J. (2010). Atención a la diversidad y desarrollo de procesos educativos inclusivos. Prisma Social: revista de investigación social, (4), 1-37.
Arriaga, N. y Ruiz-Gallardo, J. (2017). Colegios rurales agrupados y formación universitaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(4), 215-240.
Ballester, L. y Vecina, C. (2011). Intervención comunitaria, diversidad y complejidad social. El problema de la segregación social en la escuela. Prisma Social: Revista de investigación social, (6), 1-29.
Boix, R. (2011). ¿Qué queda de la escuela rural? Algunas reflexiones sobre la realidad pedagógica del aula multigrado. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación de profesorado, 15(2), 13 – 23.
Bustos, A. (2007). Enseñar en la escuela rural aprendiendo a hacerlo. Evolución de la identidad profesional en las aulas multigrado. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 11 (3), 0.
Bustos, A. (2008). Docentes de escuela rural. Análisis de su formación y sus actitudes a través de un estudio cuantitativo en Andalucía. Revista de investigación educativa,26(2), 485-519.
Bustos, A. (2011). Investigación y escuela rural: ¿Irreconciliables? Profesorado. Revista de Curriculum y Formación de Profesorado, 15(2), 155-170.
Castro, R. (2018). El desarrollo de competencias para el trabajo docente en escuelas multigrado. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 335-350.
Corchón, E., Raso, F. y Hinojo, M. (2013). Análisis Histórico- Legislativo de la organización de la escuela rural española en el periodo 1857-2012. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 31(1), 147.
De la Cruz, M. (2000). Formación pedagógica inicial y permanente del profesor universitario en España: Reflexiones y propuestas. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 38, 19-36.
García-Prieto, F., Delgado, M. y Pozuelos, F. (2017). Atender a la diversidad en escuelas unitarias. Revista del Cisen Tramas/Maepova, 5(1), 123-139.
González-Pienda, J., San Pedro, J., Rodríguez, C., Cerezo, R. y González- Castro, M. (2015). La formación del profesorado de Educación Infantil y Primaria en el marco del EEES. Revista de estudios e investigación en psicología y educación, 2(1), 1-10.
Infante, P., Domínguez, M. M. y Garrido, Y. P. (2017). La formación del maestro para el trabajo en el grupo multigrado. EduSol, 17(60), 4.
Little, A., Pridmore, P., Bajracharya, H. y Vithanapathirana, M. (2005). Learning and teaching in multigrade settings. London: Department for International Development (DFID).
Little, A. (2006). Education for all and multigrade teaching: Challenges and opportunities. Netherlands: Springer.
Marland, P. (2004). Preparing teachers for multigrade classrooms: Some questions and answers. University of Southern Queensland.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2014) Informe 2014 sobre el Estado del Sistema Educativo. Curso 2012 – 2013. Madrid, España: Secretaría General Técnica. Madrid.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2015). Informe 2015 sobre el Estado del Sistema Educativo. Curso 2013 – 2014. Madrid, España: Secretaría General Técnica. Madrid.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2016). Informe 2016 sobre el Estado del Sistema Educativo. Curso 2012 – 2013. Madrid, España: Secretaría General Técnica.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2017). Informe 2017 sobre el estado del sistema educativo. CURSO 2015/2016. Madrid, España: Secretaría General Técnica.
Mulryan-Kyne, C, (2007). The preparation of teachers for multigrade teaching. Teaching and Teacher Education, 23, 501-514.
Real Decreto 1440/1991, de 3O de agosto, por el que se establece el currículo universitario oficial de Maestro, en sus diversas especialidades y las directrices genera/es propias de los planes de estudios conducentes a su obtención.
Real Decreto 1457/1991, de 27 de septiembre, publicado en el BOE núm. 245, de 12 de octubre de 1991, por el que se crean Centros y se autorizan en las Universidades de Alcalá de Henares, Islas Baleares, Autónoma y Complutense de Madrid, Murcia, Oviedo, Salamanca, Valladolid, Zaragoza y UNED.
Redruello, R. (2009) La especialidad de infantil en las leyes de educación. Tendencias pedagógicas, (14), 267 – 278.
Sáinz, E., De León Elizondo, A. y Santamaría, T. (2013). Los Colegios Rurales Agrupados, primer paso al mundo docente. Contextos Educativos. Revista de Educación, (3), 315-348.
Sánchez, F., Martínez, T. y Lucena, F. (2017). Satisfacción del profesorado de la escuela rural de la provincia de Granada (España) respecto a la organización escolar. Bordón. Revista de pedagogía, 69(2), 79-96.
Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid, España. Mc Graw and Hill Interamericana.
Santos, L. (2011). Aulas multigrado y circulación de los saberes: Especificidades didácticas de la escuela rural. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 15(2), 71-91.
Salaburu, P., Ginés, J. y Haug, G. (2011). España y el proceso de Bolonia: un encuentro imprescindible. Madrid, España: Academia Europea de Ciencias y Artes.
Ponce, H. (2006). La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales. Contribuciones a la Economía, 2, 1-16.
Torres, J. (2010). Bolonia y la formación inicial de los maestros en España. Journal of Parents and Teachers, (334), 15-18.
Turra, O., Ferrada, D. y Villena, A. (2013). La especificidad del contexto indígena como requerimiento para la formación inicial del profesorado. Estudios Pedagógicos, XXXIX(2), 329-339.
Unesco (1998). La Educación Superior en el Siglo XXI: visión y acción. Documento de trabajo. Conferencia mundial sobre la Educación Superior. Paris, Francia: Unesco.
Vaillant, D. (2012). Formación inicial del profesor para las escuelas del mañana. Revista Dialogo Educacional, 12(35), 167 – 186.
Veeman, S. (1995). Cognitive and noncognitive effects of Mulitgrade and multiage classes: A best-evidence sintesis. Review of Educational Research, 65(4): 319-381.
Villa, A. (2016). Innovación en la formación del profesorado universitario. Contribuciones desde la docencia, investigación y tecnologías. Paraguay: Rico Adrados, S. L.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: