El pensamiento computacional en los marcos de competencia digital docente
Keywords:
Competence frameworks; Computational thinking; Problem solving; Guidelines; Teacher training; Digital competence.Abstract
Los países occidentales han introducido políticas educativas para seguir las exigencias de la sociedad digital. El desarrollo de marcos de referencia de competencia digital para la profesión docente, se integran en este contexto, valorando el desarrollo del pensamiento computacional, un constructo competencial, considerado como necesario para la capacitación de los ciudadanos. El análisis del enfoque del pensamiento computacional puede proporcionarnos información sobre una aproximación al encuadramiento del concepto, con el fin de asegurar las condiciones para su integración en el entorno educativo. Este análisis es el objetivo de este estudio, para el que hemos seleccionado cuatro marcos de competencia que pretenden orientar las políticas de formación del profesorado: Estándares de competencia TIC para profesores (UNESCO), Marco Común de Competencia Digital Docente (INTEF, Spain), Marco europeo para la competencia digital de los educadores: DigCompEdu (EU) and ISTE Estándares para educadores (ISTE, USA). Se utilizó como metodología un análisis de contenido. Los resultados muestran ausencia de consenso sobre la definición de pensamiento computacional, aunque los marcos, implícita o explícitamente, reconozcan la importancia de integrarlo en la práctica. Sin embargo, no hay evidencia de directrices metodológicas para la operacionalización de las competencias digitales docentes que puedan asegurar la promoción del pensamiento computacional.
Downloads
References
Almeida, M. E. B. de, & Valente, J. A. (2019). Pensamento computacional nas políticas e nas práticas In alguns países. Revista Observatório, 5(1), 202–242. https://doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n1p202
Barros, A. J. da S., & Lehfeld, N. A. de S. (2012). Fundamentos de metodologia científica (3rd ed.). Pearson.
Bers, M. U., González-González, C., & Armas-Torres, M. B. (2019). Coding as a playground: Promoting positive learning experiences in childhood classrooms. Computers and Education, 138, 130–145. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2019.04.013
Brennan, K. (2021). How kids manage self-directed programming projects: Strategies and structures. Journal of the Learning Sciences, 30(4–5), 576–610. https://doi.org/10.1080/10508406.2021.1936531
Conselho da União Europeia. (2018). Recomendação do Conselho de 22 de maio de 2018 sobre as Competências Essenciais para a AprendizagIn ao Longo da Vida: Vol. (2018/C 189/01). Jornal Oficial da União Europeia. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/PT/TXT/PDF/?uri=CELEX:32018H0604(01)&from=EN
Fraillon, J., Ainley, J., Schulz, W., Duckworth, D., & Friedman, T. (2019). Computational thinking framework. In J. Fraillon, J. Ainley, W. Schulz, D. Duckworth, & T. Friedman, IEA International Computer and Information Literacy Study 2018 Assessment Framework (pp. 25–31). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-030-19389-8_3
INTEF. (2017). Common Digital Competence Framework for Teachers - October 2017. The National Institute of Educational Technologies and Teacher Training (INTEF). https://aprende.intef.es/sites/default/files/2018-05/2017_1024-Common-Digital-Competence-Framework-For-Teachers.pdf
ISTE. (2021). Standards. International Society for Technology in Education. https://cdn.iste.org/iste-standards
ISTE. (2017). ISTE standards for students: A practical guide for learning with technology. International Society for Technology in Education.
Kafai, Y. B. (2016). From computational thinking to computational participation in K--12 education. Communications of the ACM, 59(8), 26–27. https://doi.org/10.1145/2955114
Kafai, Y. B., & Burke, Q. (2017). Computational Participation: Teaching Kids to Create and Connect Through Code. In P. J. Rich & C. B. Hodges (Eds.), Emerging Research, Practice, and Policy on Computational Thinking (pp. 393–405). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-319-52691-1_24
Kali, Y., Sagy, O., Benichou, M., Atias, O., & Levin-Peled, R. (2019). Teaching expertise reconsidered: The Technology, Pedagogy, Content and Space (TPeCS) knowledge framework. British Journal of Educational Technology, 50(5), 2162–2177. https://doi.org/10.1111/bjet.12847
Neuendorf, K. A. (2017). The Content Analysis Guidebook. SAGE.
OECD. (2016). Innovating Education and Educating for Innovation: The Power of Digital Technologies and Skills. OECD. https://doi.org/10.1787/9789264265097-en
Papert, S. A. (2020). Mindstorms: Children, Computers, And Powerful Ideas (Rev. ed.). Basic Books.
Papert, S. A., & Solomon, C. (1971). Twenty Things To Do With A Computer. https://dspace.mit.edu/handle/1721.1/5836
Redecker, C. (2017). European Framework for the Digital Competence of Educators: DigCompEdu (Y. Punie, Ed.). Publications Office of the European Union. https://data.europa.eu/doi/10.2760/159770
Resnick, M., & Rusk, N. (2020). Coding at a crossroads. Communications of the ACM, 63(11), 120–127. https://doi.org/10.1145/3375546
Riley, D., & Hunt, K. A. (2014). Computational Thinking for the Modern ProblIn Solver (1st ed.). Chapman and Hall/CRC.
Staddon, J. (2018). Scientific Method: How Science Works, Fails to Work, and Pretends to Work (1st ed.). Routledge.
UNESCO. (2017). Accountability in education: Meeting our commitments | Global Education Monitoring Report. https://en.unesco.org/gem-report/report/2017/accountability-education
UNESCO. (2018). UNESCO ICT Competency Framework for Teachers—Unesco Digital Library. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000265721
Valente, J. A. (2019). Pensamento Computacional, Letramento Computacional ou Competência Digital? Novos desafios da educação. Revista Educação e Cultura Contemporânea, 16(43), 147–168. https://doi.org/10.5935/reeduc.v16i43.5852
Wing, J. (2006). Computational thinking. Communications of the ACM, 49(3), 33–35. https://doi.org/10.1145/1118178.1118215
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Revista Prisma Social
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: