Virtual Production en The Mandalorian

Tecnología, hipertextualidad e isomorfismo semiótico

Authors

Keywords:

semiotics, virtual production, fake news, film analysis

Abstract

Desde los orígenes del audiovisual, no siempre fue posible traducir con fidelidad el espacio dramático y sus elementos. Resultaba complicado pasar del texto escrito al espacio fílmico de una imagen en movimiento. A raíz del avance de la electrónica y la informática fueron apareciendo nuevas herramientas para generar unidades narrativas que fueran verosímiles a nivel perceptivo. El plano ahora es una realidad mixta formada por nuestro universo y un metaverso virtual.

La presente investigación profundiza en el papel de las tecnologías emergentes en la producción de elementos virtuales en la unidad narrativa así como en sus efectos en el proceso de semiosis tanto en ficción como en la producción de fake news. Para alcanzar los objetivos planteados se aplica un análisis fílmico connotativo-denotativo y sintagmático-paradigmático que nos permitirá observar los efectos de la tecnología en el proceso de semiosis audiovisual. Tras el análisis se constata que existen nuevas herramientas que ayudan a la producción de sentido.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Allen, R. C., & Gomery, D. (1985). Film history: Theory and practice. McGraw-Hill Education.

Álvarez, R. (2019, junio 1). El vídeo del supuesto robot de Boston Dynamics siendo maltratado no es real, es un asombroso trabajo de CGI. Xataka. https://www.xataka.com/robotica-e-ia/video-supuesto-robot-boston-dynamics-siendo-maltratado-no-real-asombroso-trabajo-cgi

Amor, R. L. (2014). La tecnología 3D como herramienta para explorar los escenarios arquitectónicos contemporáneos. L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos, (17), 23-29.

Balázs, B. (2013). El hombre visible, o la cultura del cine. El cuenco de plata.

Bobes, M. del C. (2001). Semiótica de la escena: Análisis comparativo de los espacios dramáticos en el teatro europeo. Arco Libros - La Muralla.

Bratu, A., Tortosa, M., & Corsei, A. (2022). Virtual production pipeline management with Orca Studios and ftrack. ftrack. https://www.ftrack.com/en/portfolio/virtual-production-pipeline-management-with-orca-studios-and-ftrack

Brinkman, R. (1999). The art and science of digital compositing. Morgan Kaufmann.

Caerols-Mateo, R., & Cabezuelo-Lorenzo, F. (2015). Tecnología y procesos creativos en la conformación de la modernidad: La verdad reinventada. Argos, 32(63), 53–70.

Cascajosa, C., & Rodríguez, V. (2019). Daenerys Targaryen will save Spain: Game of Thrones, politics, and the public sphere. Television & New Media, 20(5), 1–20.

Chandler, D. (1998). Semiótica para principiantes. Abya Yala.

Domínguez, D. C. (2004). La propaganda audiovisual como generadora de nuevos símbolos y arquetipos ideológicos. En Arte y nuevas tecnologías: X Congreso de la Asociación Española de Semiótica (pp. 297–313). Universidad de La Rioja.

Cine Silente Mexicano. (2009, agosto 14). Dos obras de Ferdinand Zecca [Entrada de blog]. Cine Silente Mexicano. https://cinesilentemexicano.wordpress.com/2009/08/14/obras-de-ferdinand-zecca/

Enns, A. (2020). The illusion of control: History and criticism of interactive television. Television & New Media, 22(8), 1-16.

Ferguson, A. (2011, junio 12). Interview: Lightcraft Technology’s Eliot Mack. Blast Magazine. https://blastmagazine.com/2011/06/12/interview-lightcraft-technologys-eliot-mack/

Fernández, Y. (2016, octubre). Cuando a Tron le negaron el Óscar de efectos especiales por considerar que utilizar ordenadores era una trampa. Xataka. https://www.xataka.com/cine-y-tv/cuando-a-tron-le-negaron-el-oscar-de-efectos-especiales-por-considerar-que-utilizar-ordenadores-era-trampa.

Feyder, J., & Rosay, F. (1944). Le cinéma: notre métier. Editions d'art A. Skira.

García Acosta, D., & Gómez Masjuán, M. E. (2022). Fake news en tiempos de posverdad. Análisis de informaciones falsas publicadas en Facebook durante procesos políticos en Brasil y México 2018. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 28(1), 621-637. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.71251.

Genette, G. (1997). Palimpsestos: La literatura en segundo grado. Paidós.

Gubern, R. (2014). Historia del cine. Anagrama.

Gurpegui, F. J. (2016). Una epistemología del fragmento. El pensamiento histórico de S. Kracauer. Con-ciencia social: Anuario de didáctica de la geografía, la historia y las ciencias sociales, 20, 165-170.

Hornung, E. (2010). The art and technique of matchmoving: Solutions for the VFX artist. Focal Press.

Industrial Light and Magic. (2021, abril 1). The virtual production of the Mandalorian season two [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=-gX4N5rDYeQ

Industrial Light and Magic. (2021, septiembre 27). The Emmy-winning special visual effects of The Mandalorian: Season two [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Rd39daKZCI8&list=PLSdYxd2_srPVXCUv3VOInU39yBvclmeer

Insider. (2020, junio 11). Why "The Mandalorian" uses virtual sets over green screen | Movies Insider [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Ufp8weYYDE8

Jeremias-Vila, P., Libreri, K., Quaroni, G., Tatarchuk, N., & Fagnou, D. (2018). The present and future of real-time graphics in film. En ACM SIGGRAPH 2018 Panels (pp. 1–2). https://doi.org/10.1145/3209621.3214895

Karam, T. (2011). Introducción a la semiótica de la imagen. Portal de la Comunicación InCom-UAB, sección Lecciones del portal. https://incom.uab.cat/portalcom/wp-content/uploads/2020/01/23_esp.pdf

Karam, T. (2018, enero 29). Sesión 0. Seminario semiótica, cultura y tecnologías en comunicación: Industrias, discursos, materialidades y públicos [Sesión de conferencia]. Universidad Autónoma de México, plantel Centro Histórico. https://chycscomunicacion.wixsite.com/seminario-semiotica/sesion-0

Kress, G., & Van Leeuwen, T. (2006). Reading images: The grammar of visual design. Routledge.

Lacosta, C. (2021, septiembre 17). Los nuevos retos y el punto de vista del supervisor de VFX en la producción virtual [Sesión de conferencia]. Congreso Mundos Digitales, Madrid, España.

Martín, M. (2008). El lenguaje del cine. Gedisa Editorial.

Molina-Siles, P., García-Codoñer, Á., & Torres-Barchino, A. (2014). La frontera diluida: Arquitecturas efímeras en el medio cinematográfico. L'Atalante. Revista de estudios cinematográficos, (17), 6-14.

Niño, J. I., Barquero, M., & García, E. (2017). Opinión pública e infoxicación en las redes: Los fundamentos de la post-verdad. Vivat Academia, (139), 83-94.

Okun, J. A., & Zwerman, S. (Eds.). (2010). The VES handbook of visual effects: Industry standard VFX practices and procedures. Taylor & Francis.

Pérez-Dasilva, J. Á., Meso-Ayerdi, K., & Mendiguren-Galdospín, T. (2020). Fake news y coronavirus: Detección de los principales actores y tendencias a través del análisis de las conversaciones en Twitter. El Profesional de la Información, 29(3). https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.08

Pineda, A. (2007). Orígenes histórico-conceptuales de la teoría de la propaganda nazi. Historia y Comunicación Social, (12), 151-176.

Quintana, Á. (2011). Después del cine: Imagen y realidad en la era digital. Acantilado.

Reality Redefined. (2020, agosto 20). What is virtual production? The Mandalorian's VFX explained [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=G8SEa3fFqnA

Sacristán, R., Damián, C., Monguet, D., & Aragonés, B. (2021, mayo 14). Producción virtual. El futuro ya está aquí [Mesa redonda]. Lo que viene Fest. https://www.youtube.com/watch?v=m9OAWQ5CTv4

Sadoul, G. (1991). Historia del cine mundial desde los orígenes. Siglo Veintiuno.

Sánchez Noriega, J. L. (2002). Historia del cine: Teoría y géneros cinematográficos, fotografía y televisión. Alianza Editorial.

Santana, A., & Uribe, I. (Productores), & Monleón, S. (Director). (2008). El último truco [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=LPKiviAm2kQ

Seymour, M. (2004, agosto 24). Art of tracking part 1: History of tracking. Fxguide. https://www.fxguide.com/featured/art_of_tracking_part_1_history_of_tracking/

Seymour, M. (2020, marzo 4). Art of LED wall virtual production, part one: Lessons from The Mandalorian. Fxguide. https://www.fxguide.com/fxfeatured/art-of-led-wall-virtual-production-part-one-lessons-from-the-mandalorian/

StageCraft / Industrial Light & Magic. (n.d.). StageCraft [Página web]. https://www.ilm.com/stagecraft/

StreetCo Virtual Production. (2022). Fine pitch en la producción de películas y TV. StreetCommunication. https://streetcommunication.com/virtual-production-sets/how-to-choose-a-digital-led-wall-seen-display-set-for-

Talens, J., & Zunzunegui, S. (2008). Historia general del cine. Volumen I: Orígenes del cine. Cátedra.

Tedx Talks. (2014, junio 26). Virtual reality, how the metaverse will change filmmaking – George Bloom [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ZjwjomAPMlw

Unreal Engine. (2022). Boundary-breaking entertainment. https://www.unrealengine.com/en-US/solutions/film-television

Vila, X. (2021, septiembre 18). Producción virtual. La era del real time [Ponencia]. Congreso Mundos Digitales, Madrid, España.

Published

2025-07-31

How to Cite

Casal Balbuena, M. G., Garrido Pintado, P., & García Huertas, J. G. (2025). Virtual Production en The Mandalorian: Tecnología, hipertextualidad e isomorfismo semiótico. Revista Prisma Social, (50), 220–238. Retrieved from https://revistaprismasocial.es/article/view/5673

Most read articles by the same author(s)