El ruido del barrio como discurso ideológico del espacio colectivo
La circulación de las emociones locales a través de las artesanas
Palabras clave:
gentrificación, estudios culturales, cultura popular, feminismo, circulación de emociones, estudios urbanos, espacios colectivosResumen
Sara Ahmed aborda la construcción de colectivos a través de la circulación de afectos. Conociendo esto, y ante la gentrificación que acecha a diferentes regiones, el discurso que emana del localismo y, más aún, de los barrios podría considerarse contrahegemónico. Al fin y al cabo, se trata de una realidad que afecta a la identidad de las personas que habitan los espacios y, a su vez, a la concepción que estos tienen sobre el mundo y el trabajo, sobre todo, el manual, el artesano. Por ello, el presente texto tiene como objetivo principal analizar ideológicamente el discurso que tiene la asociación de artesanas del barrio de San Julián de Sevilla; una asociación de mujeres que abanderan los ruidos del barrio y defienden la identidad de su gente, a pesar de la gentrificación que vive su espacio. Para ello, se realizó un focus group con las artesanas de Recoveco Market que se encargan de la comunicación de la asociación. Gracias a esto, se ha determinado cuestiones como la circulación de afectos entre ellas y para con el barrio en el que habitan, así como la concepción que tienen del feminismo y de cómo esto intercede en su realidad común.
Descargas
Citas
Ahmed, S. (2014). The cultural politics of emotion. Edinburgh University Press.
Aránguez, T. (2019). La metodología de la concienciación feminista en la época de las redes sociales. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 45, 238-257. http://dx.doi.org/10.12795/Ambitos.2019.i45.14
Arruzza, C.; Bhattacharya, T. y Fraser, N. (2019). Manifiesto de un feminismo para el 99%. Herder.
Balaguer, M. L. (2019). El feminismo de hoy. Paradigma: revista universitaria de cultura, 22, 140-143. https://shre.ink/DDLv
Berlant, L. (1998). Intimacy: A Special Issue. Critical Inquiry, 24(2), 281–288. https://doi.org/10.1086/448875
Bernárdez-Rodal, A. y Menéndez-Menéndez, I. (2021). Ageing and the Creative Spirit of Women in the Audiovisual Market: The Case of Oliver Kitteridge (2014). International Journal of Communication, 15, 1-18. https://shre.ink/DDL8
Blevins, K. (2018). Bell Hooks and Consciousness-Raising: Argument for a Fourth Wave of Feminism en J. Vickery y T. Everbach (Eds.), Mediating Mysogyny (1 ed., pp.91-108). Palgrave McMillan.
Clark, E. (1994). Towards a Copenhagen Interpretation of Gentrification. Urban Studies, 31(7), 1033-1042. https://doi.org/10.1080/00420989420080931
Correal, D. (2019). Emociones, epistemología y acción colectiva en contextos de violencia socio-política en AA.VV. Otras formas de (des)aprender. Investigación feminista en tiempos de violencia, resistencias y decolonialidad (1 ed., pp. 77-89). Editorial de la UPV/EHU.
De Beauvoir, S. (2018). El segundo sexo (13º ed.). Cátedra.
De Gouges, O. (2011). Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadanía en J. A. De Condorcet y O. De Gauges, La Ilustración olvidada. La polémica de los sexos en el siglo XVII (6 ed., pp. 155-160). Anthropos.
De Miguel, A. (2017). Neoliberalismo sexual: el mito de la libre elección. Cátedra.
Debrunner, G. y Kaufmann, D. (2023). Land valuation in densifying cities: The negotiation process between institutional landowners and municipal planning authorities. Land and use policy, 132, 106813. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2023.106813
Donstrup, M. y Rebollo-Bueno, S. (2023). «You break the rules and you become a hero. I do it and I become the enemy»: superheroínas en la ficción televisiva. Análisis ideológico de She Hulk y Wandavision. Fonseca, Journal of Communication, (27), 114–133. https://doi.org/10.48047/fjc.21.01.08
Elizundia, A. y Álvarez, M. (2021). Publicidad y construcción de un imaginario social: representación del género femenino en televisión ecuatoriana. Revista de Ciencias Sociales (RCS), 17(1), 241-254. https://shre.ink/DDL2
Elmubarak, M., AlHosani, N., Yagoub, M., y Khamis, A. (2023). The Effects of Objective and Perceived Neighborhood Amenities on Youths’ Wellbeing: The Case of the City of Al Ain, UAE. Sustainability (Switzerland), 15(4), 3550. https://doi.org/10.3390/su15043550
Flores, P., Gómez, N. R., Roa, A. F., y Whitson, R. (2020). Reviving feminism through social media: from the classroom to online and offline public spaces. Gender and Education, 32(6), 751–766. https://doi.org/10.1080/09540253.2018.1513454
García-Castillo, N. y Bueno-Doral, T. (2016). Women’s image on video game covers: a comparative analysis of the spanish market (2011-2015). Revista Prisma Social, especial(1), 120-155. https://revistaprismasocial.es/article/view/1316
Goldman, E. (2008). La palabra como arma (4ª Ed.). Tierra de Fuego.
Gould, D. (2019). Moving Politics: Emotion and ACT UP’s Fight against AIDS. University of Chicago Press.
Hall, S. (1997). The work of representation en S. Hall (ed.), Representation: Cultural Representations and Signifying Practices (2 ed., pp. 13-74). Sage.
Heywood, A. (2017). Political Ideologies. An introduction. Palgrave.
Guillard, J. (2016) Is feminism trending? Pedagogical approaches to countering (Sl)activism. Gender and Education, 28(5), 609-626. https://doi.org/10.1080/09540253.2015.1123227
Karji, A.; Namian, M. y Tafazzoli, M. (2020) Identifying the Key Barriers to Promote Sustainable Construction in the United States: A Principal Component Analysis. Sustainability, 12(12), 5088. https://doi.org/10.3390/su12125088
Kristofferson, K., White, K. y Peloza, J. (2014). The Nature of Slacktivism: How the Social Observability of an Initial Act of Token Support Affects Subsequent Prosocial Action. Journal of Consumer Research, 40(6), 1149–1166, https://doi.org/10.1086/674137
Lagarde, M. (2012). El feminismo en mi vida: hitos, claves y utopías. Horas y horas.
Liberia-Vayá, I.; Zurbano-Berenguer, B. y Edo, A. (2020). Femicides in native digital news outlets: greater and better coverage? A study of violence against women in the Spanish media. Observatiorio (OBS), 14(1), 45-64. https://doi.org/10.15847/obsOBS14120201516
Looft, R. (2017). #girlgaze: Photography, fourth wave feminism, and social media advocacy. Continuum: Journal of Media & Cultural Studies, 31(6), 892-903. https://doi.org/10.1080/10304312.2017.1370539
López Cleries, G. (2018). El medio como dispositivo afectivo en la cultura mainstream. El Hashtag Feminism y sus contradicciones. SOBRE, 5, 53-60. https://doi.org/10.30827/sobre.v5i0.7873
Macón, C. (2020). Rebeliones feministas contra la configuración afectiva patriarcal. Un relato posible para la agencia. Heterotopías, 3(5), 1-19. https://shre.ink/DDLU
Martín-Cárdaba, M. A.; Porto-Pedrosa, L. y Verde-Pujol, L. (2022). Representación de la belleza femenina en publicidad. Efectos sobre el bienestar emocional, la satisfacción corporal y el control del peso en mujeres jóvenes. Profesional de la información, 31(1), e310117. https://doi.org/10.3145/epi.2022.ene.17
Martínez-Bascuñan, M. (2016). Feminismo en J. Antón Mellón y X. Torrens (Ed.) Ideologías Y Movimientos Políticos Contemporáneos (1 ed., pp. 495-513). Tecnos.
Morejón-Llamas, N. y Ramos-Castro, D. (2021). Dones periodistes a la wikipedia: una radiografia des de la perspectiva de gènere. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, (47), 1-16 https://doi.org/10.1344/BiD2021.47.06.
Oatley, K. (2004). Emotions: A Brief History. Blackwell Publishers.
Oliveres, V.; Sánchez, R.; Jara, Y.; Herrera, E. y Peña, D. (10 de junio de 2024). ¿Qué votaron tus vecinos el 9J? Los resultados de las elecciones europeas, calle a calle. Eldiario.es. https://www.eldiario.es/politica/resultados-elecciones-europeas-2024-a-calle_1_11431936.html
Peris, R. y Agut, S. (2007). Evolución conceptual de la Identidad social. El retorno de los procesos emocionales. REME. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 10(26), 3-11. https://shre.ink/DDLm
Pié Balaguer, A. (2019). La insurrección de la vulnerabilidad. Para una pedagogía de los cuidados y la resistencia. Ediciones Universitat de Barcelona.
Rodas, F. D. y Pacheco, V. G. (2020). Grupos Focales: Marco de Referencia para su Implementación. INNOVE. Research Journal, 5(3), 182-195. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2020.1401
Sánchez, R. y Oliveres, V. (24 de julio de 2023). ¿Qué votaron tus vecinos el 23J? Los resultados de las elecciones generales, calle a calle. Eldiario.es. https://www.eldiario.es/politica/votaciones-elecciones-generales-23j-por-calles_1_10377837.html
Sánchez, R.; Oliveres, V. y Ordaz, A. (20 de junio de 2022). Los resultados de las elecciones de Andalucía, calle a calle: consulta qué votó cada manzana. Eldiario.es. https://www.eldiario.es/andalucia/resultados-elecciones-andalucia-calle-calle-consulta-voto-manzana_1_9099247.html
Sánchez, R.; Oliveres, V. y Ordaz, A. (29 de mayo de 2023). ¿Qué votaron tus vecinos en las elecciones municipales? Los resultados del 28M, calle a calle. Eldiario.es. https://www.eldiario.es/politica/mapa-votaron-vecinos-elecciones-municipales-resultados-28m-calle-calle_1_10249030.html
Shiva, N. y Nosrat, Z. (2019). The Fourth Wave of Feminism and the Lack of Social Realism in Suberspace. Journal of Cyberspace Studies, 3(2), 129-146. https://doi.org/10.22059/jcss.2019.72456
Silvestre, M., López, M. y Royo, R. (2021). The Fourth Wave in Audiovisual Content: A True Achievement of Feminism? International Journal of Communication, 15, 416-428. https://shre.ink/DD7Y
Storey, J. (2010). Culture and Power in Cultural Studies: The Politics of Signification. Edinburgh University Press.
Tobío, C. (2012). Cuidado e identidad de género. De las madres que trabajan a los hombres que cuidan. Revista Internacional de Sociología (RIS), 70(2), 399-422. https://doi.org/10.3989/ris.2010.08.26
Todorov, T. (2008). El miedo a los bárbaros. Galaxia Gutemberg.
Van Zoonen, L. (1994). Feminist Media Studies. SAGE.
Varela, N. (2019). Feminismo 4.0. La Cuarta Ola. Penguin Random House.
Wang, Y., Shaw, D., y Yuan. Y. (2018). Gated Neighborhoods, Privatized Amenities and Fragmented Society: Evidence from Residential Experience and Implications for Urban Planning. Sustainability, 10(11), 4301. https://doi.org/10.3390/su10114301
Warnik, A. (2019). None of this is new (media). Feminisms in the social media age en T. Oren y A. Press (Ed.), The Routledge Handbook of Contemporary Feminism (1 ed., pp. 225-246). Routledge.
Wellman, B. (2005). Community: from neighborhood to network. Commun. ACM, 48(10), 53–55. https://doi.org/10.1145/1089107.1089137
Wiesse, B. (2019). Affective Practice en J. Slaby y C. von Scheve (Ed.). Effective Societies. Key Concepts (1 ed., pp. 131-139). Routledge.
Zukin, S. (2010). Naked City: The Death and Life of Authentic Urban Places. Oxford University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Prisma Social
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: