Propuesta metodológica de indicadores de impacto en RSC para favorecer la inclusión laboral de personas con discapacidad
Un estudio de caso de Futurvalía Multiservicios Empresariales
Palabras clave:
Responsabilidad Social Corporativa, Discapacidad, Indicadores de Impacto, Impacto SocialResumen
Las personas con discapacidad han sido históricamente un grupo de la sociedad con especiales dificultades de acceso al marco de Derechos Fundamentales. Su inclusión en el mercado laboral suele estar marcado por la estigmatización por parte de quienes les emplean lo que provoca que su tasa de empleo sea especialmente reducida en comparación con las personas sin discapacidad. El presente artículo propone una serie de indicadores de cuantificación y monetización del impacto social generado por la implantación de acciones de Responsabilidad Social Empresarial orientadas a la inclusión laboral de las personas con discapacidad, que complementan y están alineados con el estándar 401 y 413 del GRI (Global Reporting Initiative).
Las conclusiones establecen que los niveles de absentismo son inferiores a la media nacional, contribuyendo así a la reducción de los estereotipos o estigmatización. Desde el punto de vista financiero, la inclusión laboral de este segmento de la población proporciona un fuerte impacto a la Administración Pública, tanto desde el ahorro como desde los ingresos directos. Y, finalmente, el acceso al mercado laboral supone un desarrollo personal y profesional para el empleado con discapacidad, que contribuye a la reducción de su nivel de apoyo y a la normalización en su puesto de trabajo.
Descargas
Citas
Activa Mutua (2016). Absentismo de las personas con discapacidad en las empresas. Ediciones Activa Mutua.
Adams, C. A. (2002). Internal organisational factors influencing corporate social and ethical reporting. Accounting, Auditing and Accountability Journal, 15(2), 223-250.
Andrade, L. F. S., Macedo, A. D. S., & Oliveira, M. D. L. S. (2014). A produção científica em gênero no Brasil: um panorama dos grupos de pesquisa de administração. RAM. Revista de Administração Mackenzie, 15, 48-75.
Baldwin, M. L., & Choe, C. (2014). Wage discrimination against workers with sensory disabilities. Industrial Relations: A Journal of Economy and Society, 53(1), 101-124. https://doi.org/10.1111/irel.12048
Baldwin, M. L., & Johnson, W. G. (1995). Labor market discrimination against women with disabilities. Industrial Relations: A Journal of Economy and Society, 34(4), 555-577. https://doi.org/10.1111/j.1468-232X.1995.tb00388.x
Baldwin, M. L., & Johnson, W. G. (2000). Labor market discrimination against men with disabilities in the year of the ADA. Southern Economic Journal, 548-566. https://doi.org/10.2307/1061425
Baldwin, M., & Johnson, W. G. (1994). Labor market discrimination against men with disabilities. Journal of Human Resources, 1-19. https://doi.org/10.2307/146053
Bauermeister, J. J. (2008). Hiperactivo, impulsivo, distraído: ¿me conoces?: guía acerca del déficit atencional para padres, maestros y profesionales. Guilford Press.
Becerra, M. T., Montaero, M., Lucero, M. & González, E. (2008). Evaluación de un programa de apoyo laboral para personas con discapacidad intelectual en tareas de elevada exigencia cognitiva. Siglo Cero, 39 (226), 5-17.
Beyer, S., Jordán de Urríes, F. D. B., & Verdugo, M. A. (2010). A comparative study of the situation of supported employment in Europe. Journal of Policy and Practice in Intellectual Disabilities, 7(2), 130-136. https://doi.org/10.1111/j.1741-1130.2010.00255.x
Bolles, C. R. (1978). Motivation theory (Experimental research and evaluation) (Tit. Orig. Theory of motivation) En Trillas-México, J., Psychology topics (Interview and groups). New Vision.
Caballo, V. (1986). Evaluación de las habilidades sociales. Evaluación conductual. Pirámide.
Calderón,M.J., & Calderón,B. (2012). Los Centros Especiales de Empleo como mecanismo de tránsito hacia el mercado de trabajo ordinario. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (75),222-249.
Carroll, A. B. (1991). The pyramid of corporate social responsibility: Toward the moral management of organizational stakeholders. Business Horizons, 34(4), 39-48.
Carter, J. M., & Markham, N. (2001). Disability discrimination: The UK's act requires health services to remove barriers to access and participation. BMJ, 323. https://doi.org/10.1136/bmj.323.7306.178
Cervini-Plá, M., Silva, J. I., & Castelló, J. V. (2016). Estimating the income loss of disabled individuals: The case of Spain. Empirical Economics, 51(2), 809-829. https://doi.org/10.1007/s00181-015-1019-7
Comisión Europea. (2010). Implementing the partnership for growth and jobs: making Europe a pole of excellence on corporate social responsibility. Comisión de las Comunidades Europeas.
Critten, V. (2016). Expectations and realisations: the employment story of a young man with cerebral palsy. Disability & Society, 31(4), 573-576. https://doi.org/10.1080/09687599.2016.1180872
Darcy, S., Taylor, T., & Green, J. (2016). ‘But I can do the job’: examining disability employment practice through human rights complaint cases. Disability & Society, 31(9), 1242-1274. https://doi.org/10.1080/09687599.2016.1256807
do Nascimento Ribeiro, A., & Garcia, F. C. (2015). Relações de poder e gênero no alto comando da polícia militar de Minas Gerais: uma análise da percepção das mulheres policiais. Teoria e Prática em Administração (TPA), 5(1), 53-79.
Doñamayor, E. B. (2012). Lectura fácil: métodos de redacción y evaluación. Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, (16), 231-232.
Fuster, E. G., García, F., & Ochoa, G. O. (1988). Maltrato infantil: Un modelo de intervención desde la perspectiva sistémica. Cuadernos de Consulta Psicológica, 4, 73-82.
García-Jiménez, E. (1988). Una teoría práctica sobre la evaluación. Estudio etnográfico. Revista de Educación, 287, 233-253.
Garrels, V., & Sigstad, H. M. H (2019). Motivation for employment in Norwegian adults with mild intellectual disability: The role of competence, autonomy, and relatedness. Scandinavian Journal of Disability Research, 21(1), 250–261. http://dx.doi.org/10.16993/sjdr.639
Grande, I., & Abascal, E. (2005). Análisis de Encuestas. ESIC editorial.
Hernandez, B. (2000). Employer Attitudes Toward Workers with Disabilities and their ADA Employment Rights: A Literature Review. Journal of Rehabilitation, 66(4), 4–16.
Howard, M. (1999). Enabling government: joined up policies for a national disability strategy. Fabian Society.
Instituto Nacional de Estadística (INE). (2008). Encuesta de discapacidad, autonomía personal y situaciones de dependencia. Instituto Nacional de Estadística.
Jahoda, A., Kemp, J., Riddell, S., & Banks, P. (2008). Feelings about work: A review of the socio?emotional impact of supported employment on people with intellectual disabilities. Journal of Applied Research in Intellectual Disabilities, 21(1), 1-18. https://doi.org/10.1111/j.1468-3148.2007.00365.x
Johnson, W. G., & Lambrinos, J. (1985). Wage discrimination against handicapped men and women. Journal of Human Resources, 264-277. https://doi.org/10.2307/146012
Jordán de Urríes, F. B., y Verdugo, M. A. (2001). El empleo con apoyo en España. Una realidad consolidadaen M. A. Verdugo, & F. B. Jordán de Urríes (Eds.), Apoyos, autodeterminación y calidad de vida (pp. 521-536). Amarú.
Kåhlin, I., & Haglund, L. (2009). Psychosocial strengths and challenges related to work among persons with intellectual disabilities. Occupational Therapy in Mental Health, 25(2), 151-163. https://doi.org/10.1080/01642120902859055
Kleinginna, P. R., & Kleinginna, A. M. (1981). A categorized list of emotion definitions, with suggestions for a consensual definition. Motivation and Emotion, 5(4), 345-379. https://doi.org/10.1007/BF00992553
Knüppel, A., Telléus, G. K., Jakobsen, H., & Lauritsen, M. B. (2019). Characteristics of young adults with autism spectrum disorder performing different daytime activities. Journal of Autism and Developmental Disorders, 49(2), 542-555. https://doi.org/10.1007/s10803-018-3730-7
Kuznetsova, Y., & Yalcin, B. (2017). Inclusion of persons with disabilities in mainstream employment: is it really all about the money? A case study of four large companies in Norway and Sweden. Disability & Society, 32(2), 233-253. https://doi.org/10.1080/09687599.2017.1281794
Latorre, A., Rincón, D., & Arnal, J. (2003). Bases metodológicas de la investigación educativa. Ediciones Experiencias.
Lazarus, R. S. & Folkman, S. (1984). Stress, appraisal, and coping. Cambridge University.
Ley 11 de 2018, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad 29 de diciembre de 2018. No 314.
Ley 13 de 1982,de integración social de los minusválidos. 30 de abril de 1982. No 103.
Ley 15 de 2010, de responsabilidad social empresarial en Extremadura. 27 de diciembre de 2010. No 314.
Ley 2 de 2011, de Economía Sostenible. 5 de marzo de 2011. No 55. https://www.boe.es/eli/es/l/2011/03/04/2/con
Ley Orgánica 3 de 2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. 7 de diciembre de 2018. No 294.
Lindsay, S., McPherson, A. C., & Maxwell, J. (2017). Perspectives of school-work transitions among youth with spina bifida, their parents and health care providers. Disability and Rehabilitation, 39(7), 641-652. https://doi.org/10.3109/09638288.2016.1153161
Lövgren, V. (2015). Working life for middle-aged people with intellectual disabilities: knowing their rights?. Research and Practice in Intellectual and Developmental Disabilities, 2(2), 207-217. https://doi.org/10.1080/23297018.2015.1079730
Luckasson, R., Borthwick-Duffy, S., Buntix, W., Coulter, D.L., Craig, E.M., Reeve, A., Schalock, R.L., Snell, M., Spitalnik, D., Spreat, S., y Tassé, M. (2004). Retraso mental. Definición, clasificación y sistemas de apoyo. Alianza Editorial.
Martínez, A. (2009). Modelo de intervención mediante estructuras de apoyo. El ejemplo del Proyecto Trébol. Publicaciones INICO.
Martínez, f. J. (2013). Consecuencias de las prácticas de sostenibilidad en el coste de capital y en la reputación corporativa. Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review,17(2),153-162.
Merriam, S. (1988). Case study research in education. A qualitative approach. Jossey-Bass.
Meseguer-Sánchez, V., Gálvez-Sánchez, F. J., López-Martínez, G., & Molina-Moreno, V. (2021). Corporate Social Responsibility and Sustainability. A Bibliometric Analysis of Their Interrelations. Sustainability, 13(4), 1636. https://doi.org/10.3390/su13041636
Ministerio de Empleo y Seguridad Social (2014). Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas. Ministerio de Empleo y Seguridad Social Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones.
Montecinos, J. P. (2000). Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación: una visión pragmática constructivista centrada en los contextos. Límite: Revista de Filosofía y Psicología, 7, 54-66.
Morales, S., Chamizo, J., Cano, E.I., & Rios. M. (2017). Aproximación al empleo de personas con diversidad funcional y a la rentabilidad social y económica. El caso de las empresas asociadas a CECEP. En J.M. Serrano, R. Moreno, & S. Gutierrez (Eds.), Nuevos Escenarios y Retos Socioeconómicos tras la crisis. Una perspectiva comparada España y Europoa (pp.227-246). Dykinson.
Murray, H. (1938). Explorations in personality. Oxford University Press.
Organización de Naciones Unidas (ONU). (2000). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Organización de Naciones Unidas.
Organización de Naciones Unidas (ONU). (2006). Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Organización de Naciones Unidas.
Organización de Naciones Unidas (ONU). (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Organización de Naciones Unidas.
Organización Internacional del Trabajo (2014). Estrategia y plan de acción para la inclusión de la discapacidad 2014-2017. Organización Internacional del Trabajo.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Informe sobre la protección social en el mundo 2014/15: fomento de la recuperación económica, el desarrollo inclusivo y la justicia social. Organización Internacional del Trabajo.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2011). Informe Mundial sobre la discapacidad. Organización Mundial de la Salud.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2015). Informe Mundial sobre el envejecimiento y la salud. Organización Mundial de la Salud.
Palmer, G., MacInnes, T., & Kenway, P. (2006). Monitoring poverty and social exclusion in Scotland. Joseph Rowntree Foundation York.
Portney, P. R. (2008). The (Not So) New Corporate Social Responsibility: An Empirical Perspective. Review of Environmental Economics and Policy, 2(2), 261-275. https://doi.org/10.1093/reep/res016
Real Decreto 231 de 2020, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2020. 5 de febrero de 2020. No 31.
Real Decreto Legislativo 1 de 1995, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. 29 de marzo de 1995. No 75.
Real Decreto Legislativo 8 de 2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. 31 de octubre de 2015. No 261.
Real Decreto-ley 8 de 2019, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo. 12 de marzo de 2019. No 61.
Reeve, J.; Nix, G.; & Hamm, D. (2003). Testing models of the experience of self-determination in intrinsic motivation and the conundrum of choice. Journal of Educational Psychology, 95(2), 375–392. https://doi.org/10.1037/0022-0663.95.2.375
Resolución de 27 de junio de 2019, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XV Convenio colectivo general de centros y servicios de atención a personas con discapacidad. 4 de julio de 2019
Rodriguez, P., Siegel, D., Hillman, A., & Eden, L. (2006). Three lenses on the multinational enterprise: Politics, corruption, and corporate social responsibility. Journal of International Business Studies, 37(6), 733-746. https://doi.org/10.1057/palgrave.jibs.8400229
Rutkowski, S., & Riehle, E. (2009). Access to employment and economic independence in cerebral palsy. Physical Medicine and Rehabilitation Clinics of North America, 20(3), 535-547. https://doi.org/10.1016/j.pmr.2009.06.003
Saloviita, T., & Pirttimaa, R. (2007). Surveying supported employment in Finland: A follow-up. Journal of Policy and Practice in Intellectual Disabilities, 4(4), 229-234. https://doi.org/10.1111/j.1741-1130.2007.00126.x
Sen, A. (2004). Capabilities, lists, and public reason: continuing the conversation. Feminist Economics, 10(3), 77-80. https://doi.org/10.1080/1354570042000315163
Sharac, J., Mccrone, P., Clement, S., & Thornicroft, G. (2010). The economic impact of mental health stigma and discrimination: a systematic review. Epidemiology and Psychiatric Sciences, 19(3), 223-232. https://doi.org/10.1017/S1121189X00001159
Tholén, S. L., Hultkrantz, L., & Persson, M. (2017). Economic evaluation of supported-employment inspired program for pupils with intellectual disabilities. Nordic Journal of Working Life Studies, 7(1), 69-86. https://doi.org/10.18291/njwls.v7i1.81401
UNESCO (2015). Declaración de Incheon. Educación 2030: hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. http://es.unesco.org/world-education-forum-2015/about-forum/declaracion-de-incheon.
Verdonschot, M. M., De Witte, L. P., Reichrath, E., Buntinx, W. H. E., & Curfs, L. M. G. (2009). Impact of environmental factors on community participation of persons with an intellectual disability: a systematic review. Journal of Intellectual Disability Research, 53(1), 54-64. https://doi.org/10.1111/j.1365-2788.2008.01128.x
Vornholt, K., Villotti, P., Muschalla, B., Bauer, J., Colella, A., Zijlstra, F., ... & Corbiere, M. (2018). Disability and employment–overview and highlights. European Journal of Work and Organizational Psychology, 27(1), 40-55. https://doi.org/10.1080/1359432X.2017.1387536
Wiggan, J. (2012). Telling stories of 21st century welfare: The UK Coalition government and the neo-liberal discourse of worklessness and dependency. Critical Social Policy, 32(3), 383-405. https://doi.org/10.1177/0261018312444413
Wolgemuth, J. R., Agosto, V., Lam, G. Y. H., Riley, M. W., Jones, R., & Hicks, T. (2016). Storying transition-to-work for/and youth on the autism spectrum in the United States: A critical construct synthesis of academic literature. Disability & Society, 31(6), 777-797. https://doi.org/10.1080/09687599.2016.1205474
Yin, R. K. (1989). Case Study Research. Design and Methods, Applied Social Research Methods Series. Sage Publications.
Zheng, Q., Tian, Q., Hao, C., Gu, J., Tao, J., Liang, Z., & Hao, Y. (2016). Comparison of attitudes toward disability and people with disability among caregivers, the public, and people with disability: findings from a cross-sectional survey. BMC Public Health, 16(1), 1-10. https://doi.org/10.1186/s12889-016-3670-0
Descargas
Publicado
Versiones
- 2021-11-05 (3)
- 2021-11-01 (2)
- 2021-10-30 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Prisma Social
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: