The youtuber movement in spanish scientific dissemination
Keywords:
Science popularization, YouTube, Spain, professionalization, influencers, youtubersAbstract
This research establishes an exhaustive radiography of the youtubers that make up the community of scientific disseminators on YouTube Spain and the content of their channels. Using a mixed methodology (quantitative and qualitative) and, according to criteria previously established by González et al. (2020): maintheme, number of subscribers, foundation, number of videos, average duration, views..., the 50 channels thatmake up the first sample are examined. Subsequently, a detailed analysis of a set of profesional youtubers (influencers), second simple studied, under the requirements of González et al. (2020): style "videoblog" and system of micro patronage Patreon. Finally, their digital identities (profiles) are described, as well as their audiovisual contents and communicative methods based on the studies of Sabich and Steinberg (2017). The results give us a prototype of a male, Young scientific communicator with higher education that employs both animations and his personal image as effective communication tools. It is also resolved that, although there are more channels dedicated to exact and natural sciences than to social and human sciences, the topic does not determine the informative effect on the audience, but this is due to the proper use of youtuber’s image and communicative methods.
Downloads
References
Allgaier, J. (2016). Science on YouTube: What users find when they search for climate science and climate manipulation. Arxiv. https://cutt.ly/TgdEvIy
Arrieta, E. (2018). Ciencias naturales y ciencias sociales. Diferenciador. https://cutt.ly/BgdERj0
Burgess, J. & Green, J. (2009). YouTube: Online Video and Participatory Culture. Polity Books.
Canal Gaztea. (2018). Qué es Twitch y cómo funciona. https://cutt.ly/GgdEUiz
Castillo, J. M. (2016, 15 mayo). ¿Pasa por YouTube el futuro de la televisión? Poliantea, 12(22), 147–175. https://cutt.ly/lgdEOsU
Erviti, M.C. y León, B. (2014). La comunicación de la ciencia a través del vídeo online: contenidos populares en Youtube. En J. Sierra y D. Rodrigues (coords.), Contenidos digitales en la era de la sociedad conectada (pp. 129-146). Fragua.
Escandón, P. (2018, 2 de febrero). Clásica y pasteles para celiacos. El País. https://cutt.ly/GgdEGEy
Fernández, Y. (2019, 14 de febrero). Patreon: qué es, cómo funciona y cómo apoyar a tus creadores favoritos. Xataka. https://cutt.ly/pgdEH88
Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (2012). Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en España. Consultado el 1 de julio de 2020. https://cutt.ly/ygdEKC4
Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (2018). Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en España. Consultado el 1 de julio de 2020. https://cutt.ly/HgdEZxd
Flinker W. & Bienvenido, L. (2019). The power of storytelling and video: a visual rhetoric for science communication. JCOM: Journal of Science Communication, 18(05). https://cutt.ly/9ganlFe
Gamero, R. (2009). La construcción de la identidad digital. EnterIE, (131). https://cutt.ly/QgdECZ4
Giones, A. y Serrat, M. (2010). La gestión de la identidad digital: una nueva habilidad informacional y digital. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, (24). http://dx.doi.org/10.1344/105.000001545
González, R., Serrano, L., Roca, D. (2020). Perfil de las youtubers españolas dedicadas a la divulgación científica. En Fórmulas comunicativas de vanguardia. Editorial: Pirámide.
Hidalgo-Marí, T. y Segarra-Saavedra, J. (2017). El fenómeno Youtuber y su expansión transmedia. Análisis del empoderamiento juvenil en redes sociales. Fonseca: Journal of Communication, 15, 43–56. https://acortar.link/qEGqt
IAB Spain (2020). Estudios Redes Sociales 2020 (versión reducida). Madrid, España. Consultado el 10 de octubre de 2020. https://cutt.ly/kgdRqqG
IONOS (2020). Socialblade: datos de redes sociales a la carta. Consultado el 4 de julio de 2020. https://cutt.ly/YgdRt05
Kavoori, A. (2015). Making sense of YouTube. Global Media Journal, 13(24), 1-25. https://cutt.ly/YggLdbI
López, B. (2020). Cómo ganar dinero en YouTube – Las 7 mejores fórmulas. Ciudadano 2.0. https://cutt.ly/6gdRpUW
López, J. L. (2019). El fenómeno de los edutubers. Estudio sobre las habilidades comunicativas de los youtubers educativos más populares (tesis doctoral, Universidad Austral). https://cutt.ly/VgdRfBv
Martínez, A. (2018, 21 de julio). El 'youtuber' que te da la música mascada. El Periódico de Catalunya. https://cutt.ly/NgdRl4V
Muñoz, J., Czurda, K. & Robertson, C. Y. (2016). Typologies of the popular science web video. JCOM: Journal of Science Communication, 15(04). https://doi.org/10.22323/2.15040202
Pérez P. (2019). Cómo se consume YouTube en España. Think with Google. https://cutt.ly/RgdRn8p
Pérez, V., Pastor, Y. y Abarrou, S. (2018). Los youtubers y la construcción de la identidad adolescente. Comunicar, 55, 61-70. https://cutt.ly/6gdRYjG
Pole, K. (2009). Diseño de metodologías mixtas. Una revisión de las estrategias para combinar metodologías cuantitativas y cualitativas. Renglones, 52(33). https://cutt.ly/DgdRICp
Portaltic (2020). El consumo de vídeo en YouTube aumenta un 55% durante el confinamiento en España. Portaltic. https://cutt.ly/fgdRAZ5
Priest, S. (2015). ¿Qué tienen de científico las ciencias sociales? Metode. https://cutt.ly/FgdRDhc
Rego, S. y Romero-Rodríguez, L. (2016). Representación discursiva y lenguaje de los youtubers españoles: estudio de caso de los gamers más populares. Index Comunicación, 6, 197–224. https://acortar.link/XChw8
Roca, D. (2017). La divulgación científica en la Universidad desde su contextualización histórica: Estudio de caso y propuesta de un modelo de divulgación para la Universidad de Murcia (Tesis de doctoral). Universidad de Murcia, Murcia.
Roqueplo, P. (1983). El reparto del saber. Ciencia, cultura, divulgación. Gedisa.
Rosenthal, S. (2017). Motivations to seek science videos on YouTube: free-choice learning in a connected society. International Journal of Science Education, 8, 1-18. 10.1080/21548455.2017.1371357
Sabich, M.A., y Steinberg, L. (2017). Discursividad youtuber: afecto, narrativas y estrategias de socialización en comunidades de Internet. Revista Mediterránea de Comunicación, 8(2), 171-188. https://cutt.ly/WggJIkw
Scolari, C. y Fraticelli, D. (2016). Nuevos sujetos mediáticos en el ecosistema de medios [ponencia]. V Congreso ASAECA, Argentina. https://cutt.ly/5ggtCyI
Socialblade (2020). Top 500 Subscribed YouTube Channels (Sorted by Subscriber Count). https://cutt.ly/RgdRGZA
Vera, J.J. y Roca, D., (2018). Creación de la marca personal del divulgador científico a través de la web. En José Luis Zurita, Javier Serrano-Puche Marta Gil Ramírez (Eds.). Comunicación periodística ante los nuevos retos (pp. 507–522). Gedisa.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los derechos de edición pertenecen a la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada, entidad que edita la Revista Prisma Social, y es necesario su permiso para cualquier reproducción. En todo caso, será necesario citar la procedencia de cualquier reproducción total o parcial.
La publicación de artículos o reseñas en la Revista Prisma Social no da derecho a remuneración alguna.
Política de acceso abierto
La publicación de la Revista Prisma Social y su difusión se realiza de forma abierta a través de Internet.
La Revista Prisma Social ofrece acceso libre y abierto inmediato a su contenido de forma totalmente gratuita con el fin de hacer llegar la investigación científica a toda la sociedad y con el objetivo de crear una cultura reflexiva encaminada a la comprensión de los comportamientos sociales desde una perspectiva global.
Todos los contenidos digitales de la Revista Prisma Social son de acceso libre y gratuito y se publican bajo una licencia de Creative Commons:
está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Creado a partir de la obra en www.isdfundacion.org
Bajo esta licencia, está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista con fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando estos no se modifiquen, se cite la procedencia (Prisma Social, Revista de ciencias sociales), y la autoría.
Esta licencia a la que se acoge la Revista Prisma Social permite copiar, distribuir, exhibir los textos e imágenes de la revista, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: Debe reconocerse y respetarse la autoría de la obra de la manera especificada por el autor y la entidad editora (Revista Prisma Social – Fundación iS+D).
- No comercial: No se puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- No derivados: No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Se deberán establecer claramente los términos de esta licencia para cualquier uso o distribución de los documentos. Se podrá prescindir de cualquiera de estas condiciones si se obtiene el permiso expreso del autor/a.
Desde la Revista de Prisma Social se permite y se invita a los/as autores/as a ampliar la visibilidad, alcance e impacto de sus artículos publicados en la revista mediante la redifusión (auto-archivo) de los mismos en:
1. Sus espacios web personales (web, blog, redes sociales, foros científicos, etc.).
2. Archivos abiertos institucionales (archivos universitarios, Hispana, Europeana, etc.).
3. Redes sociales de naturaleza académica y científica (ResearchGate, Academia.edu, Getcited.org).
Se requiere que en dichas publicaciones se detallen todos los datos bibliográficos de la publicación.
Para más información, puede descargar y consultar las Condiciones de Publicación: