Profesionales de la acción cultural municipal
Necesidades formativas ante la transformación digital
Palabras clave:
Educación digital, formación y profesionalización, acción cultural, administración local, ciudadanía, participación, comunidadResumen
La transformación digital ha irrumpido con fuerza en todos los escenarios y contextos sociales, también en los modos de producir y consumir cultura; de ahí la necesidad afrontar nuevos desafíos profesionales que faciliten dinamizar la gestión y animación sociocultural en clave comunitaria.
Esta contribución reflexiona en torno a las problemáticas que los profesionales de la educación se encuentran en relación con la introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los contextos municipales; además de evidenciar las carencias formativas (básica y continua) que muchos de estos profesionales demandan a nivel digital.
En el marco del Proxecto Xerf@, se aplicaron -entre otros instrumentos- un cuestionario a 181 profesionales de la acción y gestión cultural pública, del que se han analizado 13 ítems atendiendo a diferentes variables (edad, género, formación); unos resultados que se han complementado con la información obtenida a través de una técnica Delphi con personas expertas (15 en total), y que ha permitido identificar las posibilidades y limitaciones que la tecnología digital impone en el quehacer profesional de los técnicos/as municipales en Galicia para facilitar la interacción entre la administración local y la ciudadanía.
Descargas
Citas
Aranda, D., Fernández de Castro, P. y Martínez, S. (2022). Libro Blanco: competencias en educación social digital orientadas a una ciudadanía digital y la participación juvenil. http://hdl.handle.net/10609/147080
Asociación estatal de Educación Social (2007). Documentos profesionalizadores. https://www.eduso.net/wp-content/uploads/2019/11/Documentos-profes-Sept-2007.pdf
Asociación galega de profesionais da xestión cultural (2020). Descrición dos posibles postos de traballo nos departamentos de cultura na administración (local). https://xestoresculturais.gal/arquivo/materiales/Descrici%C3%B3n-perfil-profesional-na-administraci%C3%B3n-local.pdf
Barberá, P. (2020). Internet y política: consecuencias políticas y sociales de la revolución digital. Revista de las Cortes Generales, 108, 223-243. https://doi.org/10.33426/rcg/2020/108/1486
Blanco, I., Gomà, R. y Subirats, J. (2018). El nuevo municipalismo: derecho a la ciudad y comunes urbanos. Gestión y análisis de políticas públicas, 20, 14-28.
Caride, J. A. (Coord.). (2021). Proxecto Xerf@: Formación e profesionalización da acción cultural pública en Galicia. Consellería de Cultura, Educación e Universidade. https://www.xerfa.gal/proxecto
Cerrillo, A. (2022). La digitalización en los gobiernos locales intermedios y la contribución al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Cuadernos de Derecho Local, 58, 30-63.
Federación estatal de Asociaciones de gestores Culturales (2019). Descripción del puesto de trabajo de la gestión cultural en España. Perfiles profesionales de los gestores culturales. https://feagc.com/wp-content/uploads/2019/12/dptgcfeagc-revision-noviembre-2019.pdf
Fesser, A. y Pineda, M. (2023). Los profesionales de la cultura apuestan por la colaboración en el encuentro PÚBLICA 23. Revista PH, 109, 15-17.
Font, J. (2019). Políticas culturales locales: con la mirada puesta en el futuro. Periférica internacional. Revista para el análisis de la cultura y el territorio, 20, 177-183.
García, I. (2020). La cultura, su acción y su gestión, desde la educación social. RES, Revista de Educación Social, 31, 11-27.
Heredia, D. (2019). Entrevista a Lluís Bonet. Periférica: revista para el análisis de la cultura y el territorio, 20, 37-45.
Jeremic, R. (2021). Looking forward: tying the critical and the digital in pedagogical practice. The Canadian Journal for the Study of Adult Education, 33(2), 65-77. https://cjsae.library.dal.ca/index.php/cjsae/article/view/5638/4611
Llanes, M., Salvador, Y., Aguilera, E. y Escalona, P. (2019). Hoja de ruta para avanzar hacia una administración pública moderna en Cuba. Reflexiones, 98(2), 95-112.
Lorenzo, M. (2017). As políticas culturais en Galicia. Grial: Revista Galega de Cultura, 55(215), 61-73.
Mundet, G. y Mayans, G. (2008). Cultura local 2.0 TIC para a dinamizacion cultural local. En D. Romero, R. Gradaílle y P. Montero (Coords.), Caderno temático 6. Acción cultural e actuais tecnoloxías (pp. 63-103). Deputación Provincial da Coruña.
Ortega, C., González-Rueda, A. y Verdet, I. (2019). Perfil del gestor cultural municipal. Observatorio cultural del proyecto Atalaya.
Pose, H. (2006). La cultura en las ciudades. Graó.
Pose, H. (Coord.). (2007). As necesidades e demandas formativas dos profesionais da acción cultural pública en Galicia. Xunta de Galicia.
Pose, H. (2022). 12 reflexións breves para o debate sobre políticas culturais municipais. Consello da Cultura Galega. Xornadas Políticas culturais municipais, 40 anos despois. https://www.xerfa.gal/post/12-reflexi%C3%B3ns-breves-para-o-debate-sobre-pol%C3%ADticas-culturais-municipais
Rajamäe, K. y Nikiforova, A. (2024). Bridging the Gap: Unravelling Local Government Data Sharing Barriers in Estonia and Beyond. https://www.aimodels.fyi/papers/arxiv/bridging-gap-unravelling-local-government-data-sharing
Rodrigo-Moriche, M.P., Goig, R.M., Martínez, I. y Freita, A. (2020). La competencia digital en los programas de formación de ocio y tiempo libre para jóvenes. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 35, 139-153.
Salvador, Y., Llanes, M. y Suárez, M.A. (2020). Transformación digital en la administración pública: ejes y factores esenciales. Avances, 22(4), http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/145/1451943011/index.html
Torrijos, R., Rosado, M. J. y Lacasa, P. (2021). Las prácticas de digitalización implementadas en las empresas desde los departamentos de Recursos Humanos: análisis crítico del discurso. Revista Prisma Social, 32, 498–525. https://revistaprismasocial.es/article/view/3993
Trujillo, F. y Álvarez, D. (2021). Transformación digital de la administración pública: ¿qué competencias necesitan los empleados públicos?. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 27, 49-67. https://doi.org/10.24965/gapp.i27.10923
UNESCO (2022). Declaración. Conferencia mundial de la UNESCO sobre las políticas culturales y el desarrollo sostenible (MONDIACULT 2022). https://www.unesco.org/sites/default/files/medias/fichiers/2022/10/6.MONDIACULT_ES_DRAFT%20FINAL%20DECLARATION.pdf
Úcar, X. (2012). Acción comunitaria en la red. Graó.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Prisma Social

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor.
- Los autores/as ceden a la revista el derecho de la primera publicación. La revista también posee los derechos de edición.
- Todos los contenidos publicados se regulan mediante una Licencia Atribución/Reconocimiento-SinDerivados 4.0 Internacional. Acceda a la versión informativa y texto legal de la licencia. En virtud de ello, se permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista. Si transforma el material, no podrá distribuir el trabajo modificado.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales), una vez publicado en la revista y citando a la misma ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).













