Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Número actual
  • Números anteriores
  • Novedades y próximos números
  • Indexaciones
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Envíos
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Resultados de la búsqueda

24 elementos encontrados.
  • Buscando la interacción. Partidos y candidatos en Twitter durante las elecciones generales de 2015

    Susana Miquel Segarra, Laura Alonso Muñoz, Silvia Marcos García
    34-54
    2017-06-29
  • Acciones y estrategias de comunicación en plataformas digitales. El caso Cifuentes

    A. Leticia Quintana Pujalte, Aimiris Sosa Valcarcel, Antonio Castillo Esparcia
    247-270
    2018-09-28
  • Wikipedia y sus relatos colaborativos como indicador de interés ciudadano

    Alberto Quian, Carlos Elías
    85-123
    2017-06-29
  • El uso de los memes en la conversación política 2.0. Una aproximación a una movilización efímera

    Xabier Martínez Rolán, Teresa Piñeiro-Otero
    55-84
    2017-06-29
  • Contribución ciudadana al debate electoral y su cobertura periodística en Twitter

    Amparo López-Meri
    1-33
    2017-06-29
  • Impacto de la Convención sobre los Derechos del Niño en los estados de Argentina, Brasil, Chile, España y Uruguay

    Enrique Pastor Seller, Santiago Prado Conde, Alba Moraña Boullosa
    66-100
    2018-12-29
  • El papel de ElPais.com y ElMundo.es en el nacimiento de Podemos (2014-2015)

    Borja Ventura-Salom
    396-427
    2023-01-30
  • La negatividad digital como estrategia de campaña en las elecciones de la Comunidad de Madrid de 2021 en Twitter

    Diana Moret Soler, Laura Alonso-Muñoz, Andreu Casero-Ripollés
    48-73
    2022-10-29
  • La feminización de la retórica en discursos de investidura El caso español

    Raquel Quevedo Redondo
    213-237
    2023-01-30
  • El Presupuesto Participativo como escuela de ciudadanía Comparativa entre modelos presenciales y digitales

    Sergio López Ronda, Inés Gil-Jaurena
    124-146
    2024-07-31
  • Competencia mediática de los/as jóvenes bolivianos/as frente a la manipulación informativa de los medios audiovisuales

    Orlando E. Valdez-López, Luis M. Romero-Rodríguez , Ángel Hernando-Gómez
    74-94
    2022-10-29
  • Política española en TikTok: Del aterrizaje a la consolidación de la estrategia comunicativa

    Noemí Morejón-Llamas
    238-261
    2023-01-30
  • Concepciones en formación inicial docente ODS y libros ilustrados de no ficción

    Manuel Francisco Romero Oliva, Blanca Florido Zarazaga, Hugo Heredia Ponce
    22-46
    2024-04-30
  • Telegram como canal de autopromoción política en campaña El caso de las elecciones a la Comunidad de Madrid de 2021

    Alejandra Tirado García
    25-47
    2022-10-29
  • Marca personal y política: análisis de la comunicación de Isabel Díaz Ayuso y Yolanda Díaz en Facebook

    Pilar Vicente-Fernández, María del Mar Soria Ib´áñez
    327-357
    2023-01-30
  • Evolución de las funciones electorales de Telegram en la extrema derecha El caso de Vox en España

    Amparo López-Meri, Pablo López-Rabadán
    331-358
    2024-01-31
  • Comunicación, periodismo y política

    Berta García Orosa
    2022-10-29
  • Conservadores en TikTok: polarización social en el Perú

    Elder Cuevas-Calderón, Eduardo Yalán Dongo, Lilian Kanashiro
    156-182
    2022-10-29
  • La cogobernación entre movimientos populares y gobiernos progresistas en Latinoamérica Alba y políticas sociales

    Unai Vázquez Puente, Leire Azkargorta Mintegi, Claudia Janet Cataño Hoyos
    51-82
    2023-07-31
  • La responsabilidad social de las empresas audiovisuales El caso de la productora Indaloymedia

    Nuria Sánchez-Gey Valenzuela, Gloria Jiménez-Marín, Aránzazu Román San Miguel
    238-264
    2022-04-29
  • Renta Mínima de Inserción (RMI) versus Rendimiento Social de Inserción (RSI): España y Portugal

    Francisco Estepa Maestre, Evaristo Barrera Algarín
    262-288
    2022-10-29
  • La recepción de la propaganda política en adolescentes durante un contexto de crisis

    Rafael Olmos Vila
    162-183
    2016-12-29
  • Significación social de la violencia en narrativas de prensa escrita tradicional chilena Un caso de estudio en el contexto del estallido social en Chile (18-O)

    Oscar Fernando Basulto Gallegos, Sebastián Fuentealba González, Catalina Mendoza Riquelme
    289-326
    2023-01-30
  • La investigación iberoamericana sobre comunicación política desde la teoría del encuadre (2015-2019)

    Valeriano Piñeiro-Naval, Juan-José Igartua, Carlos Arcila-Calderón, Alejandro González-Vázquez, David Blanco-Herrero
    124-155
    2022-10-29
1 - 24 de 24 elementos

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Idioma

  • English
  • Español (España)

scimago

Scimago Journal & Country Rank (Scopus)

SCImago Journal & Country Rank

1.6
2023CiteScore
 
 
57th percentile
Powered by  Scopus

 

Dialnet Métricas

Emerging Sources Citation Index (ESCI)

Journal Citation Report - Journal Citation Indicator (JCR-JCI) 

2023 = 0.14

Ranking REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y conocimiento científico)

servicios

Convocatoria de artículos (call for papers)

Más información

indexada

Revista indexada en:

revistas

Cursos Online: Formación en investigación social

Más información

Revitas asociadas

Política de acceso abierto

Redes sociales

  
 

Avisos

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

Revista Prisma Social (ISSN 1989-3469) | +34 91 630 09 58 | prismasocial@isdfundacion.org

© Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada | Todos los derechos reservados | www.isdfundacion.org

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.